Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
Suena el teléfono. Ella mira el aparato y respira hondo antes de cogerlo. Al fin lo coge y le tiemblan la mano y los labios.
Escucha con el cuerpo encorvado y la mano que le queda libre sirve de apoyo a su frente.
Cuelga.
Fuera llueve.
La mujer se levanta y corre el visillo. Mira la lluvia a la luz de una farola.
Lentamente, muy lentamente, una sonrisa se perfila en sus labios y dos lágrimas rebosan de sus ojos.

Miscelánea

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 27/09/2012 a las 21:03 | Comentarios {0}


ZaP
ZaP




01.- La acción en sí
02.- Y sin embargo la luz
03 Majestuosa
04 Articulé la li
05 No más
06 ¿Volvería quizá a establecerse el péndulo de Foucault?
07 Mínima
08 Triste
09 La plaza era la misma: una sumisión brutal a las construcciones
10 Teñido de caoba
11 Si hubiera supuesto la sonrisa del triunfo de la amistad
12 La mano que se toma y calma
13 Nervios en el corazón?
14 La armonía de dos planetas recién presentados
15 Un acto de amor
16 Una acción, la de 01




Miscelánea

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 19/09/2012 a las 18:35 | Comentarios {0}


Alegato entusiasta de Isaac Alexander por la manifestación del 15-S en vísperas de su encuentro con dos mujeres


No iré. No pondré excusas más o menos plausibles. MIentras los ciudadanos muestran su indignación, yo me dedicaré al sentimiento pequeño burgués del encuentro con dos mujeres. ¡Queridos, disculpadme, y a por ellos! Mi voz habría sido una más, mis consignas las vuestras aunque añadiría un par de lemas del estilo: ¡España nación sin gentilicio hasta el siglo XII! o ¡Maldita sea la hora de la casta cristiana! o ¡Cataluña a la font del gat! y más, yo añadiría: ¡Vascos derivad! ¡Gallegos desmembradiños! ¡Andaluces sed árabes! Y que España se llame por fin lo que es: Castilla León (aunque lo de León se podía quitar. Demasiado largo el nombre del país. O dejarlo en sigla: C.L. Por ejemplo: El primer ministro de C.L. ha declarado nulos los silos de Tordesillas). A los murcianos país propio. Y al condado de Treviño. Navarra que sea por fin francesa y con La Rioja, pues yo qué sé que lo decidan jugando al mus en una bodega. Con Aragón no me decanto. Y Canarias que orce y desaparezca en las regiones mágicas de la Atlántida.
Mañana gritad (yo gritaré en mi baño mientras me acicalo; gritaré alto; gritaré versos de Gabriel Celaya y de León Felipe y de Blas de Otero porque la poesía es un arma cargada de futuro), gritad alto mientras las autoridades se asemejan cada vez más a carroña y mentira; gritad mientras el miedo se infiltra por las televisiones; gritad lo evidente; gritad lo vergonzoso; disculpadme si os sugiero lo que tenéis que gritar. Nada más lejos de mi intención. Gritad temas surrealistas. Enarbolad la bandera Dadá. No por nada sino por una general sensación de que si hubiera voluntad política esta crisis se arreglaba en tres días. Gritad -yo lo haré mientras conduzco al lugar del encuentro: una calita muy hermosa donde desemboca un río, de tal forma que uno se puede bañar en dulce o en salado; y en la calita un chiringuito con una camarera que pone el alma en lanzadera y la alegría en su punto de acidez; y en el chiringuito una mesas de madera de boj y la arena muy blanca; y la calita orientada a occidente y así, al caer la tarde, el incendio del horizonte volverá insolentes nuestras pretensiones; y en el chiringuito meditaremos las últimas consecuencias de los canallas; y en la calita tomaremos el último baño de la tarde; y en el mar sentiremos que en ese mismo instante empieza todo- la ausencia de verdad, la pantomima; gritad por los muertos de hambre; gritad por los muertos suicidados; gritad por mí (si me hacéis el favor) porque hoy no será mañana; gritad hasta enronquecer; montad a hombros a vuestros hijos; que haya algo de fiesta en vuestras reivindicaciones; salid en la prensa y en los noticiarios: yo no seré noticia. Con la noche y sus estrellas, a un lado la mujer rubia y al otro la mujer morena, me emocionaré pensando en una frase que leí esta mañana y conjeturaré sobre la conveniencia de manifestarse cada uno ante sí mismo.

Miscelánea

Tags : ¿De Isaac Alexander? Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 14/09/2012 a las 19:13 | Comentarios {2}


¡Era aquello!
¡Era la última! o ¡la penúltima! No se quedó allí. Ni dio tumbos. Se quedó mirando a. La lluvia no. Y más aún.
¡Furcias!
¡Cabrones!
Se despeñaba llega a las alcantarillas el rumor del reguero de la mierda y sus habitantes la melodía turbia de una seducción idiota y barcos y melenas y la
Meneó la cola
Aireó los pechos
Mostró el perineo limpio patena para hostias sagrada forma de la corrupción
Dijo que en la risa
y que muchos
Al final
Y poco
El suspiro le llevó a la meditación sobre si sorber los sesos o dejarlos ir hasta el estado de putrílago
Morse
Refrenó el
Calló la guitarra
Enjalbegó con guisopos de piel de cordero
Lobo e
Mediodía
Francisco de Goya. Viejos
Francisco de Goya. Viejos

Miscelánea

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 13/09/2012 a las 18:05 | Comentarios {0}


Desde la semilla (una bellota oblonga)
Fue la pezuña de alce quien la hundió en la tierra
La tierra se hizo con ella
La nutrió
Surgió su tallo una noche de lunes en enero de la forma más insospechada
Extendió sus raíces por sus alrededores y fue avanzando bajo la tierra
Creció. Las ramas (que no son sino nuevos árboles parasitarios del primero) se desplegaron fractalmente
Nacieron las primeras hojas
Hicieron su función

Fue generador de bellotas
refugio de pájaros
alimento de insecto
sombra contra el sol
última morada del ahorcado
objeto de transacción
carne de serrería
tablón de almacén
lateral de cómoda
leño en la chimenea
ceniza en la basura
residuo en el vertedero

Sus raíces bajo la tierra que le acogió
se enraizaron con otras raíces
y estás últimas siguieron alimentándolas
y las engordaron pues ya no tenían tronco a quien abastecer
ramas a quienes alcanzar con su savia
hojas a quienes transmitir
y permanecieron ignorantes de que el sujeto de su trabajo
ya había sido residuo, ceniza, lateral, tablón, carne, objeto, morada, alimento, refugio y generador.
Y siguieron engordando bajo tierra
Se hicieron raíces pantagruélicas
enraizadas a otras
impotentes para desgajarse

El subsuelo se agostó
Los nutrientes, todos, fueron a parar a la raíces sin sujeto
Desapareció el bosque
Nació el desierto
Se secaron las raíces
Murieron una tarde de martes
en un mes de marzo cuatro años atrás

Por fin se pudo contemplar
la caída del sol
tras la última línea del horizonte

Miscelánea

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 08/09/2012 a las 19:00 | Comentarios {0}


1 ... « 60 61 62 63 64 65 66 » ... 98






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile