Los ojos no están diciendo
Por la vereda
pardean
El piano
dejó en alto la penúltima nota
¿No podrías mirar con más amor el pecho?
¿No podrías aceptar sin más palabras?
Los faros recompuestos
La tiranía de la luz
Semiesfera
¡Quemad las nubes!
¡Quemadlas!
Entre el mal del bar en el que acabaron, surgía en mitad de unas frases de compromiso...
¡Kilómetros! ¡Benditos seáis!
Llevar delante presentar ofrecer mostrar adelantarse ser capaz conferir elación prelado interferir
Patria dévese aún de preferir al propio padre, porque es más universal y más durable
O anteponer
Pantano era por entonces palabra poco arraigada y se prefería laguno
¡Tantas palabras! ¡Tan pocos silencios! ¡Aceptar el hecho! ¡Sosegarse entonces! La noche si se quiere o el diván del opio Mirar la estrella que apenas parpadea Anotar el número que marca el coeficiente intelectual Apagar a luz Alejar la marea Destruir las noticias que llegaron de Argentina
O dormir a pierna suelta
En todo caso siempre quedará el gran argumento de Barbier: el normando verhoule 'marea', 'reflujo', sería prueba irrefutable del origen germánico de houle, puesto que verhoule ha de venir de un verbo *verhouler 'ahuecar' y de ahí la ola que ahueca el mar.
Queda solamente un escrúpulo de orden geográfico-semántico: ¿es verosímil un arabismo náutico trasmitido precisamente por el castellano a los demás romances?
Ahora déjate envenenar
Aleja de ti el antídoto
Sufre la náusea pasajera
Desciende a los reinos de la diosa
No llores ante ella
Ni juntes tus manos en señal de sumisión
La brecha no se hará más grande ni el agua será más dulce
Por la vereda
pardean
El piano
dejó en alto la penúltima nota
¿No podrías mirar con más amor el pecho?
¿No podrías aceptar sin más palabras?
Los faros recompuestos
La tiranía de la luz
Semiesfera
¡Quemad las nubes!
¡Quemadlas!
Entre el mal del bar en el que acabaron, surgía en mitad de unas frases de compromiso...
¡Kilómetros! ¡Benditos seáis!
Llevar delante presentar ofrecer mostrar adelantarse ser capaz conferir elación prelado interferir
Patria dévese aún de preferir al propio padre, porque es más universal y más durable
O anteponer
Pantano era por entonces palabra poco arraigada y se prefería laguno
¡Tantas palabras! ¡Tan pocos silencios! ¡Aceptar el hecho! ¡Sosegarse entonces! La noche si se quiere o el diván del opio Mirar la estrella que apenas parpadea Anotar el número que marca el coeficiente intelectual Apagar a luz Alejar la marea Destruir las noticias que llegaron de Argentina
O dormir a pierna suelta
En todo caso siempre quedará el gran argumento de Barbier: el normando verhoule 'marea', 'reflujo', sería prueba irrefutable del origen germánico de houle, puesto que verhoule ha de venir de un verbo *verhouler 'ahuecar' y de ahí la ola que ahueca el mar.
Queda solamente un escrúpulo de orden geográfico-semántico: ¿es verosímil un arabismo náutico trasmitido precisamente por el castellano a los demás romances?
Ahora déjate envenenar
Aleja de ti el antídoto
Sufre la náusea pasajera
Desciende a los reinos de la diosa
No llores ante ella
Ni juntes tus manos en señal de sumisión
La brecha no se hará más grande ni el agua será más dulce
1.- Leyendo La Sociedad abierta y sus enemigos de Karl Popper se asienta en mí la certeza (que viene de hace muchos años, que se afianza con este libro inquietante y sin esperanza) de que la especie humana es de una barbarie larga y constante. Las formas de dominio de unos sobre otros se mantienen y el individuo -en la práctica, no en la propaganda- sigue siendo eso que llamaba creo que Toynbee refiriéndose a la teoría de Platón sobre la sociedad perfecta, ganado humano.
2.- El frío ha llegado de repente. Ha sido tan intenso que Nilo se ha sorprendido ante su primer frío y ha dado saltos, carreras y ha querido comerse el rabo.
3.- La mañana del domingo. Demasiado temprano, creo.
4.- Hasta bien entrado el siglo XIX el tratamiento del dolor estaba en absoluta oposición con las creencias religiosas de tal forma que se consideraba sacrílego aligerar el dolor en una operación quirúrgica al ser un desafío contra Dios que había querido el dolor en la amputación de un pecho. Estoy escribiendo de hace tan sólo 150 años.
5.- La lentitud.
6.- Ganado humano. Demasiado temprano, creo.
7.- He de reconocer mi absoluta falta de fe en la trascendencia. Mi vida humana no necesita en absoluto unas vidas ultraterrenas. Mi vida humana no necesita un Universo pensante. Mi vida humana es inmanente. Es un en sí. Es un aquí. Toda la responsabilidad recae aquí. No hay salvación (¿de qué?) si no la hay aquí. Tan sólo tiene sentido la búsqueda del amor, la compasión y la generosidad en este mundo tan pobre en percepciones, tan repetitivo, tan poco original (todos tenemos los mismos pensamientos, especulamos sobre las mismas cuestiones, sentimos los mismos pesares por las mismas circunstancias), tan retornadamente hermoso -una y otra vez-.
8.- Que el Universo (¿qué es eso?) pensara, sería una mala cosa para sus habitantes. De hecho, el que alguien pueda defender que el Universo piensa, me resulta un antropocentrismo injustificable. Porque si hubiéramos sido flores, se defendería que el Universo es pétalos.
9.- ¿Es el Universo pétalos?
2.- El frío ha llegado de repente. Ha sido tan intenso que Nilo se ha sorprendido ante su primer frío y ha dado saltos, carreras y ha querido comerse el rabo.
3.- La mañana del domingo. Demasiado temprano, creo.
4.- Hasta bien entrado el siglo XIX el tratamiento del dolor estaba en absoluta oposición con las creencias religiosas de tal forma que se consideraba sacrílego aligerar el dolor en una operación quirúrgica al ser un desafío contra Dios que había querido el dolor en la amputación de un pecho. Estoy escribiendo de hace tan sólo 150 años.
5.- La lentitud.
6.- Ganado humano. Demasiado temprano, creo.
7.- He de reconocer mi absoluta falta de fe en la trascendencia. Mi vida humana no necesita en absoluto unas vidas ultraterrenas. Mi vida humana no necesita un Universo pensante. Mi vida humana es inmanente. Es un en sí. Es un aquí. Toda la responsabilidad recae aquí. No hay salvación (¿de qué?) si no la hay aquí. Tan sólo tiene sentido la búsqueda del amor, la compasión y la generosidad en este mundo tan pobre en percepciones, tan repetitivo, tan poco original (todos tenemos los mismos pensamientos, especulamos sobre las mismas cuestiones, sentimos los mismos pesares por las mismas circunstancias), tan retornadamente hermoso -una y otra vez-.
8.- Que el Universo (¿qué es eso?) pensara, sería una mala cosa para sus habitantes. De hecho, el que alguien pueda defender que el Universo piensa, me resulta un antropocentrismo injustificable. Porque si hubiéramos sido flores, se defendería que el Universo es pétalos.
9.- ¿Es el Universo pétalos?
Diccionario del español actual. Manuel Seco. Olimpia Andrés. Gabino Ramos. Editado por Aguilar. 1ª edición 1999

Pintura rupestre
memoria I f 1 Facultad de recordar. | Arce Testamento 27: Yo procuraba, a medida que ascendíamos, dejar huella del camino en la memoria. Payno Curso 140: Un vagón entero y dos medios vagones... con jardineras y arreos que traían a la memoria una película del Oeste. b) En una máquina o aparato: Dispositivo, gralm. electrónico, en que se almacenan datos o instrucciones para ser utilizados posteriormente. | Palomino Torremolinos 218: Su nombre entró en la memoria del computador. SYa 10.11.63, 36: Multiplicadora impresora superautomática; tres operaciones, un totalizador y una memoria.
2 Recuerdo (hecho de recordar, o cosa recordada). | CNavarro Perros 25: Un sábado del que guardaría memoria. Sampedro Sonrisa 82: La mano recuerda, y desata una explosión de memorias en el hombre. b) En pl: Escrito extenso en que alguien narra recuerdos de su vida. | F. Bonamusa Tri 1.12.73, 18: En estos últimos años de su vida lo ha intentado al escribir sus Memorias, con el título genérico puesto por él mismo de Recuerdos. c) (hist.) Obra pía instituida en recuerdo de un difunto. | Bermejo Estudios 191: Número aproximado de presos: 100 a 100. Dotación: a base de un conjunto de memorias de beneficencia y de una participación en el importe de las sisas y el repeso de la villa.
3 Informe escrito. | Espinosa Ya 15.10.67, sn: Para ultimar los detalles de la memoria gráfico-informativa que se está preparando. Prospecto 2.92: Magníficos pisos .. Memoria de calidades: Ladrillo visto con cámara de aire .. Cubierta de pizarra. b) Estudio o disertación escritos, gral. breves, destinados a la obtención de un título o dirigidos a una entidad científica. | B.O.E. 15.1.73, 759: Los aspirantes presentarán sus solicitudes dentro de un plazo de quince días hábiles, .. acompañadas del curriculum vitae .. así como Memoria comprensiva del plan de trabajo a desarrollar en la catedra. c) ~ testamentaria . (Der, Hist) Escrito simple a que se remite el testador como aclaración o complemento de su testamento. | Compil. Cataluña 763: El testador podrá ordenar legados en testamento, codicilo y, en su caso, en memoria testamentaria.
II loc adj 4 de feliz ~. (lit) Se usa tras la mención del n de un personaje difunto para expresar afecto hacia él. Tb DE SANTA ~, referido a un personaje religioso. | GPavón Reinado 134: Al final de la Dictadura del General Primo de Rivera, de feliz memoria, comenzó a mostrarse peligrosamente inquieto.
III loc v 5 hacer ~. Intentar recordar. | J. Carabias Ya 7.6.62, 8: ¿Te acuerdas del marido de Tinucha? ¡Haz memoria!... Aquel tripón del que tanto nos reíamos en S'Agaró. b) Recordar. | Lera Trampa 1087: -¿Quién me regaló esto?- En vano intentaba hacer memoria.
IV loc adv 7 de ~. Sirviéndose sólo de memoria [1a]. Con vs como HABLAR o CONTESTAR. Tb adj. | Lera Olvidados, 117: Sus apuros .. empezaban cuando sus alumnos le preguntaban algo de la vida. Entonces el examinado era él y casi siempre contestaba hablando de memoria, sin saber bien lo que decía y, sobre todo, sin creer en sus propias palabras. PLozano Ya 27.6.74, 18: Buque aún joven -cito de memoria, pero creo que fue botado en 1935 ó 1936, cuando su gemelo el "Baleares" estaba sin terminar-. b) Con posibilidad de repetir exactamente. Con vs como SABER o APRENDER. Tb adj. | Zunzunegui Camino 225: Le dio un epítome de la Real Academia para que se fijase en las reglas.- Estas, si las estudia de memoria, será mucho mejor.
2 Recuerdo (hecho de recordar, o cosa recordada). | CNavarro Perros 25: Un sábado del que guardaría memoria. Sampedro Sonrisa 82: La mano recuerda, y desata una explosión de memorias en el hombre. b) En pl: Escrito extenso en que alguien narra recuerdos de su vida. | F. Bonamusa Tri 1.12.73, 18: En estos últimos años de su vida lo ha intentado al escribir sus Memorias, con el título genérico puesto por él mismo de Recuerdos. c) (hist.) Obra pía instituida en recuerdo de un difunto. | Bermejo Estudios 191: Número aproximado de presos: 100 a 100. Dotación: a base de un conjunto de memorias de beneficencia y de una participación en el importe de las sisas y el repeso de la villa.
3 Informe escrito. | Espinosa Ya 15.10.67, sn: Para ultimar los detalles de la memoria gráfico-informativa que se está preparando. Prospecto 2.92: Magníficos pisos .. Memoria de calidades: Ladrillo visto con cámara de aire .. Cubierta de pizarra. b) Estudio o disertación escritos, gral. breves, destinados a la obtención de un título o dirigidos a una entidad científica. | B.O.E. 15.1.73, 759: Los aspirantes presentarán sus solicitudes dentro de un plazo de quince días hábiles, .. acompañadas del curriculum vitae .. así como Memoria comprensiva del plan de trabajo a desarrollar en la catedra. c) ~ testamentaria . (Der, Hist) Escrito simple a que se remite el testador como aclaración o complemento de su testamento. | Compil. Cataluña 763: El testador podrá ordenar legados en testamento, codicilo y, en su caso, en memoria testamentaria.
II loc adj 4 de feliz ~. (lit) Se usa tras la mención del n de un personaje difunto para expresar afecto hacia él. Tb DE SANTA ~, referido a un personaje religioso. | GPavón Reinado 134: Al final de la Dictadura del General Primo de Rivera, de feliz memoria, comenzó a mostrarse peligrosamente inquieto.
III loc v 5 hacer ~. Intentar recordar. | J. Carabias Ya 7.6.62, 8: ¿Te acuerdas del marido de Tinucha? ¡Haz memoria!... Aquel tripón del que tanto nos reíamos en S'Agaró. b) Recordar. | Lera Trampa 1087: -¿Quién me regaló esto?- En vano intentaba hacer memoria.
IV loc adv 7 de ~. Sirviéndose sólo de memoria [1a]. Con vs como HABLAR o CONTESTAR. Tb adj. | Lera Olvidados, 117: Sus apuros .. empezaban cuando sus alumnos le preguntaban algo de la vida. Entonces el examinado era él y casi siempre contestaba hablando de memoria, sin saber bien lo que decía y, sobre todo, sin creer en sus propias palabras. PLozano Ya 27.6.74, 18: Buque aún joven -cito de memoria, pero creo que fue botado en 1935 ó 1936, cuando su gemelo el "Baleares" estaba sin terminar-. b) Con posibilidad de repetir exactamente. Con vs como SABER o APRENDER. Tb adj. | Zunzunegui Camino 225: Le dio un epítome de la Real Academia para que se fijase en las reglas.- Estas, si las estudia de memoria, será mucho mejor.
Diccionario de Autoridades. En Madrid. En la Imprenta de la Real Academia Española. Por la Viuda de Francisco del Hierro. Año de 1732
MEMÓRIA: s.f. Una de las tres potencias del alma, en la cual se conservan las especies de las cosas passadas, y por medio de ella nos acordamos de lo que hemos percibido por los sentídos. Reside esta potencia en el tercer ventrículo del celebro, donde los espíritus vitales imprimen las imágenes ò figuras de los objétos que entran por los ojos ù por los oídos. Es voz puramente Latina Memoria, a. Fr. L. de Granada Symb part. 1. cap. 29. Ultimamente en la postrera parte de los sesos, que están en el colondrillo, puso la memoria, la qual es más propria del hombre que de los brutos. Moret. Com. El parecido. Jorn. 1 Y à fuerzas de medicinas/estauró el entendimiento,/mas la memoria voló/tanto que fué fuerza luego/enseñarle à escribir, leer/y hasta el mismo Padrenuestro.
MEMÓRIA: Significa también fama, gloria, ò aplauso. Lat. Memoria. Ambr. Mor. libr. 8 cap. 13. Merecieron que en su tierra se les hiciesen ricos sepulcros, donde por muchos siglos viviese su memória muy esclarecida.
MEMÓRIA: Se toma también por lo mismo que monumento que queda a la posteridad, para recuerdo ò gloria de alguna cosa. Lat. Monumentum Cald. El gran príncipe de Fez. Jorn., 1 Mahomet Príncipe de Fez/esta memoria consagra,/por su hijo en el metál/y por su espósa en la llama.
MEMÓRIA: Se llama también la obra pía, anniversario, ù otra cosa, que instituye o funda alguno, en que se conserva su memória. Lat. Anniversarium Salaz. de Mend. Chron. libr.2 cap. 51. Estaba de acuerdo con el Cabildo, de las memórias y sufragios que se habían de hacer por su alma, y por las de sus defunctos de esta Santa Iglesia
MEMÓRIA: Se llama también a la relación de gastos que se han hecho en alguna dependencia o negociado: ò el apuntamiento de otras cosas, que es una especie de inventario sin formalidad. Lat. Expensarum memoriale Lop. Dorot. f. 95. Esta memoria truxo el sastre, de lo que es necessario sacar para el hábito de leonado. Cerv. Nov. 3.pl.123. Abrióle Rinconete, y en la primera hoja vió que decía: Memória de las cuchilladas que se han de dar esta semana.
MEMÓRIA: Se toma assimismo por escrito simple à que se remite el testador , como parte de su testamento. Lat. Testamenti additio simplex
MEMÓRIAS: Se llaman assimismo los recados cortesanos que le envían al que está ausente. Lat. Memoriae, Salutis missio
MEMÓRIAS: Se llama también el libro, cuaderno, papél ù otra cosa, para tenerla presente y que no se olvide: como para escribir alguna Historia, ù otra cosa. Lat. Nota. Commentaria. Moret. Investig. lib. 1 cap. 10, Y la misma antigüedad le dán otras muchas y antiguas memórias, que juntó con erudición Claudio Roberto.
MEMÓRIAS: Se llaman también dos o más anillos juntos, que se trahen y ponen en el dedo, para que sirrvan de recuerdo o aviso para la execución de alguna cosa, soltando uno de ellos que cuelga del dedo. Lat. Memoriola Corr. Cint. f.202. Salió premiada la lanza de Leriano, con unas memorias cercadas de rubíes y diamantes, alternativamente clavados.
MEMÓRIA DE GALLO Ò GRYLLO: Apodo con que se zahiere y reprehende al sugeto de poca memoria. Lat. Memoria fragilis, vel decidens. Santiag. Quar. Serm. 12. Confid. 2. Pedro fué el más olvidadizo: pues habiendo dado palabra y con juramento, que no olvidaría à Christo, dentro de un momento le olvida, y con juramento, hasta que un gallo le refresca la memoria: por donde se pudo decir Memoria de gallo.
MEMÓRIA LOCAL Ò ARTIFICIAL: Facilidad artificiosa de acordarse de muchas cosas diferentes, aplicándolas a las especies o imágenes que están ya impressas en la memória, ò representadas en el papél. Lat. Memoria artificialis, seu artificialis Espin. Escud. Relac. 3 Desc.14. Contestóme que era memória artificial; pero que para aprenderla era necesario tener mui buena, que sin la natural se aprendía con mucho trabajo y dificultad.
De memória: Modo adverbial, que vale con el uso y exercicio de ella: como Tomar de memória ò decir algo de memória. Lat. Memoriter. Torr. Philos. lib. 25 cap. 1. Deprendió los nombres de todos los senadores y hombres principales, y los dixo de memoria, con tanto orden y acierto, como si los huviera tratado mucho tiempo.
De memória: En los Réinos de Aragón, Valencia y Murcia vale lo mismo que boca arriba; y así dicen Caer de memória, dormir de memória. Lat. Ore supino
MEMÓRIA: Significa también fama, gloria, ò aplauso. Lat. Memoria. Ambr. Mor. libr. 8 cap. 13. Merecieron que en su tierra se les hiciesen ricos sepulcros, donde por muchos siglos viviese su memória muy esclarecida.
MEMÓRIA: Se toma también por lo mismo que monumento que queda a la posteridad, para recuerdo ò gloria de alguna cosa. Lat. Monumentum Cald. El gran príncipe de Fez. Jorn., 1 Mahomet Príncipe de Fez/esta memoria consagra,/por su hijo en el metál/y por su espósa en la llama.
MEMÓRIA: Se llama también la obra pía, anniversario, ù otra cosa, que instituye o funda alguno, en que se conserva su memória. Lat. Anniversarium Salaz. de Mend. Chron. libr.2 cap. 51. Estaba de acuerdo con el Cabildo, de las memórias y sufragios que se habían de hacer por su alma, y por las de sus defunctos de esta Santa Iglesia
MEMÓRIA: Se llama también a la relación de gastos que se han hecho en alguna dependencia o negociado: ò el apuntamiento de otras cosas, que es una especie de inventario sin formalidad. Lat. Expensarum memoriale Lop. Dorot. f. 95. Esta memoria truxo el sastre, de lo que es necessario sacar para el hábito de leonado. Cerv. Nov. 3.pl.123. Abrióle Rinconete, y en la primera hoja vió que decía: Memória de las cuchilladas que se han de dar esta semana.
MEMÓRIA: Se toma assimismo por escrito simple à que se remite el testador , como parte de su testamento. Lat. Testamenti additio simplex
MEMÓRIAS: Se llaman assimismo los recados cortesanos que le envían al que está ausente. Lat. Memoriae, Salutis missio
MEMÓRIAS: Se llama también el libro, cuaderno, papél ù otra cosa, para tenerla presente y que no se olvide: como para escribir alguna Historia, ù otra cosa. Lat. Nota. Commentaria. Moret. Investig. lib. 1 cap. 10, Y la misma antigüedad le dán otras muchas y antiguas memórias, que juntó con erudición Claudio Roberto.
MEMÓRIAS: Se llaman también dos o más anillos juntos, que se trahen y ponen en el dedo, para que sirrvan de recuerdo o aviso para la execución de alguna cosa, soltando uno de ellos que cuelga del dedo. Lat. Memoriola Corr. Cint. f.202. Salió premiada la lanza de Leriano, con unas memorias cercadas de rubíes y diamantes, alternativamente clavados.
MEMÓRIA DE GALLO Ò GRYLLO: Apodo con que se zahiere y reprehende al sugeto de poca memoria. Lat. Memoria fragilis, vel decidens. Santiag. Quar. Serm. 12. Confid. 2. Pedro fué el más olvidadizo: pues habiendo dado palabra y con juramento, que no olvidaría à Christo, dentro de un momento le olvida, y con juramento, hasta que un gallo le refresca la memoria: por donde se pudo decir Memoria de gallo.
MEMÓRIA LOCAL Ò ARTIFICIAL: Facilidad artificiosa de acordarse de muchas cosas diferentes, aplicándolas a las especies o imágenes que están ya impressas en la memória, ò representadas en el papél. Lat. Memoria artificialis, seu artificialis Espin. Escud. Relac. 3 Desc.14. Contestóme que era memória artificial; pero que para aprenderla era necesario tener mui buena, que sin la natural se aprendía con mucho trabajo y dificultad.
De memória: Modo adverbial, que vale con el uso y exercicio de ella: como Tomar de memória ò decir algo de memória. Lat. Memoriter. Torr. Philos. lib. 25 cap. 1. Deprendió los nombres de todos los senadores y hombres principales, y los dixo de memoria, con tanto orden y acierto, como si los huviera tratado mucho tiempo.
De memória: En los Réinos de Aragón, Valencia y Murcia vale lo mismo que boca arriba; y así dicen Caer de memória, dormir de memória. Lat. Ore supino

Los amantes de Magritte
Malala una niña de 14 años ha sido tiroteada ayer en Pakistán por defender su derecho a ir a la escuela. Los pistoleros son hombres y talibanes

Malala Yousafzai
Querida Malala, queridísima niña:
Yo desearía que fuera cierta la teoría que explica que las energías no tienen fronteras para que la mía te llegara y te ayudara a recuperarte de la bala que ha intentado matarte. Muy probablemente nunca leerás esta carta, quizá los asesinos han dañado tu cerebro para siempre pero quiero que sepas que en lugares de todo el mundo muchos hombres como yo sentimos vergüenza, hastío y asco por lo que otros hombres te han hecho a ti y a tantas mujeres. Hombres repugnantes. Hombres abducidos por ideas bárbaras que ni siquiera están en los libros que dicen adorar. Hombres cuyo terror por las mujeres les hace utilizar lo único en lo que suelen ser superiores: la fuerza bruta.
Querida Malala porque creo que la reflexión crítica es una forma de acción como dice otro hombre decente, Jordi Ibáñez, yo quiero desde aquí, desde este espacio de libertad de expresión, clamar porque las bestias sean perseguidas y juzgadas; clamar por el fin de las represiones; clamar por el fin del sojuzgamiento; clamar por la denuncia de las viejas ideas nacidas del terror de los machos, al fin y al cabo, de que seais vosotras las generadoras de la vida.
Pequeña, también aquí muchas mujeres son maltratadas, vilipendiadas, despreciadas. Todo viene de muy lejos. De ideas que surgieron cuando el Patriarcado se instaló en el mundo. Ideas como las que expresa el divino Platón cuando dice en Timeo 91 d al tratar sobre el origen de las especies que: "El hombre es engendrado por los dioses (...) Tenemos que recordar, además, brevemente, cómo nació el resto de los animales, tema que no hay ninguna necesidad de prolongar, pues así uno creería ser más mesurado respecto de este tipo de discursos. He aquí la exposición correspondiente. Todos los varones cobardes y que llevaron una vida injusta, según el discurso probable, cambiaron a mujeres en la segunda encarnación...".
No voy a hacer, querida mía, tú que estás luchando ahora por vivir, la interminable lista de sandeces que los varones han escrito sobre las mujeres ni tampoco voy a ser revisionista y mirar a luz del siglo XXI lo que el más grande de los filósofos de Occidente -según dicen aunque no todos- argüía en el siglo V a.C. Ahora, eso sí, pongo la mano en el fuego, porque en aquel siglo hubo un hombre, aunque sólo fuera uno, que al escuchar sus teorías dijo o pensó: Este Platón es imbécil.
Cuídate mucho, querida Malala, recupérate. Te enviaré mi energía (si es que tal cosa es posible) para que no sólo te recuperes sino para que tu cerebro no haya sido dañado y puedas volver a la escuela y escribas de nuevo el blog que casi te ha costado la vida.
Un beso muy, muy fuerte.
Yo desearía que fuera cierta la teoría que explica que las energías no tienen fronteras para que la mía te llegara y te ayudara a recuperarte de la bala que ha intentado matarte. Muy probablemente nunca leerás esta carta, quizá los asesinos han dañado tu cerebro para siempre pero quiero que sepas que en lugares de todo el mundo muchos hombres como yo sentimos vergüenza, hastío y asco por lo que otros hombres te han hecho a ti y a tantas mujeres. Hombres repugnantes. Hombres abducidos por ideas bárbaras que ni siquiera están en los libros que dicen adorar. Hombres cuyo terror por las mujeres les hace utilizar lo único en lo que suelen ser superiores: la fuerza bruta.
Querida Malala porque creo que la reflexión crítica es una forma de acción como dice otro hombre decente, Jordi Ibáñez, yo quiero desde aquí, desde este espacio de libertad de expresión, clamar porque las bestias sean perseguidas y juzgadas; clamar por el fin de las represiones; clamar por el fin del sojuzgamiento; clamar por la denuncia de las viejas ideas nacidas del terror de los machos, al fin y al cabo, de que seais vosotras las generadoras de la vida.
Pequeña, también aquí muchas mujeres son maltratadas, vilipendiadas, despreciadas. Todo viene de muy lejos. De ideas que surgieron cuando el Patriarcado se instaló en el mundo. Ideas como las que expresa el divino Platón cuando dice en Timeo 91 d al tratar sobre el origen de las especies que: "El hombre es engendrado por los dioses (...) Tenemos que recordar, además, brevemente, cómo nació el resto de los animales, tema que no hay ninguna necesidad de prolongar, pues así uno creería ser más mesurado respecto de este tipo de discursos. He aquí la exposición correspondiente. Todos los varones cobardes y que llevaron una vida injusta, según el discurso probable, cambiaron a mujeres en la segunda encarnación...".
No voy a hacer, querida mía, tú que estás luchando ahora por vivir, la interminable lista de sandeces que los varones han escrito sobre las mujeres ni tampoco voy a ser revisionista y mirar a luz del siglo XXI lo que el más grande de los filósofos de Occidente -según dicen aunque no todos- argüía en el siglo V a.C. Ahora, eso sí, pongo la mano en el fuego, porque en aquel siglo hubo un hombre, aunque sólo fuera uno, que al escuchar sus teorías dijo o pensó: Este Platón es imbécil.
Cuídate mucho, querida Malala, recupérate. Te enviaré mi energía (si es que tal cosa es posible) para que no sólo te recuperes sino para que tu cerebro no haya sido dañado y puedas volver a la escuela y escribas de nuevo el blog que casi te ha costado la vida.
Un beso muy, muy fuerte.
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Miscelánea
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/11/2012 a las 16:55 |