Escrito por Américo Castro
Capítulo 1º El drama de la honra en la literatura dramática. Parte 3ª Honra y limpieza de sangre. Pag. 72, 3ª Edición. Editado por Taurus año 1972
[...] Esa conciencia del propio y estrechado existir halló en Quevedo expresión y forma interior de subida belleza, es decir, cargadas de tal virtud que nos obligan a alzarnos hasta sus palabras en un movimiento de adhesión grata y reverente:
"Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan, o secundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos,
al sueño de la vida hablan despiertos."
O sea, que el motivo y la finalidad de la expresión literaria en España respondían [en el siglo XVII] a un estado de cosas sin parejo en Europa, en donde las fallas y los conflictos fueron muy otros.
Nota: De la edad conflictiva de Américo Castro abunda en su teoría de que la particular historia de España en el contexto europeo proviene de que en ella convivieron durante siglos tres castas: moros, judíos y cristianos y cuando la casta cristiana venció a las otras dos se produjo un desequilibrio que influyó decisivamente en el gobierno y subdesarrollo del país durante siglos.
"Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan, o secundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos,
al sueño de la vida hablan despiertos."
O sea, que el motivo y la finalidad de la expresión literaria en España respondían [en el siglo XVII] a un estado de cosas sin parejo en Europa, en donde las fallas y los conflictos fueron muy otros.
Nota: De la edad conflictiva de Américo Castro abunda en su teoría de que la particular historia de España en el contexto europeo proviene de que en ella convivieron durante siglos tres castas: moros, judíos y cristianos y cuando la casta cristiana venció a las otras dos se produjo un desequilibrio que influyó decisivamente en el gobierno y subdesarrollo del país durante siglos.
Me reenvía esta carta Marina escrita por un amigo.

Dilectissimi:
Ya que estamos metidos en política y mencionando a personajes indeseables de la misma, hablemos de Berlusconi quien el pasado 12 de marzo tuvo que contemplar una inesperada realidad:
Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y para ello se representó en Roma la ópera Nabucco de Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Mutti. Nabucco evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia (siglo V a.C.) y el famoso canto "Va pensiero" es el canto de los esclavos hebreos oprimidos que añoran su patria perdida. En Italia este canto es un símbolo de la búsqueda de la libertad (cuando se escribió, Italia estaba bajo el imperio de los Habsburgo).
Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde de Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso en el que denunciaba los recortes del presupuesto de Cultura que estaba llevando a cabo el gobierno de Berlusconi, allí presente.
Ricardo Mutti declaró más tarde: "La ópera se desarrolló normalmente hasta que llegamos al famoso canto Va pensiero. Inmediatamente sentí que el público se ponía en tensión. Hay cosas que no se pueden describir pero que uno las percibe; era el silencio del público el que se sentía hasta entonces, pero cuando empezó el "Va pensiero", el silencio se llenó de fervor verdadero. Se podía sentir la reacción del público ante el lamento de los esclavos que cantan: "Oh patria mía, tan bella y perdida". Cuando el coro llegaba a su fin, el público empezó a pedir un "bis" gritando "Viva Italia" "Viva Verdi" y "Larga vida a Italia".
A Mutti no le gusta hacer un "bis" en mitad de la representación. En un gesto teatral, se dió la vuelta, miró al público y a Berlusconi y dijo: "Estoy de acuerdo: "Larga vida a Italia" y hoy siento verguenza de lo que ocurre en mi país. Accedo a vuestra petición de un "bis" del "Va pensiero". No es sólo por la dicha patriótica que siento sino porque esta noche cuando dirigía al coro que cantó "Ay mi país tan bello y perdido" pensé que si seguimos así vamos a matar la cultura sobre la que se construyó la historia; en tal caso nuestro país estaría de verdad "bello y perdido". Muchos aplausos, incluidos los de los artistas en escena. Mutti prosiguió: "Yo he callado muchos años; ahora deberíamos darle sentido a este canto. Les propongo que se unan al coro y que cantemos todos Va pensiero"
Toda la ópera de Roma se levantó. El coro también. Se produjo un momento mágico, lleno de emoción con Mutti dirigiendo al público.
En este enlace se puede ver este momento.
Ya que estamos metidos en política y mencionando a personajes indeseables de la misma, hablemos de Berlusconi quien el pasado 12 de marzo tuvo que contemplar una inesperada realidad:
Italia festejaba el 150 aniversario de su creación y para ello se representó en Roma la ópera Nabucco de Verdi, dirigida por el maestro Ricardo Mutti. Nabucco evoca el episodio de la esclavitud de los judíos en Babilonia (siglo V a.C.) y el famoso canto "Va pensiero" es el canto de los esclavos hebreos oprimidos que añoran su patria perdida. En Italia este canto es un símbolo de la búsqueda de la libertad (cuando se escribió, Italia estaba bajo el imperio de los Habsburgo).
Antes de la representación, Gianni Alemanno, alcalde de Roma, subió al escenario para pronunciar un discurso en el que denunciaba los recortes del presupuesto de Cultura que estaba llevando a cabo el gobierno de Berlusconi, allí presente.
Ricardo Mutti declaró más tarde: "La ópera se desarrolló normalmente hasta que llegamos al famoso canto Va pensiero. Inmediatamente sentí que el público se ponía en tensión. Hay cosas que no se pueden describir pero que uno las percibe; era el silencio del público el que se sentía hasta entonces, pero cuando empezó el "Va pensiero", el silencio se llenó de fervor verdadero. Se podía sentir la reacción del público ante el lamento de los esclavos que cantan: "Oh patria mía, tan bella y perdida". Cuando el coro llegaba a su fin, el público empezó a pedir un "bis" gritando "Viva Italia" "Viva Verdi" y "Larga vida a Italia".
A Mutti no le gusta hacer un "bis" en mitad de la representación. En un gesto teatral, se dió la vuelta, miró al público y a Berlusconi y dijo: "Estoy de acuerdo: "Larga vida a Italia" y hoy siento verguenza de lo que ocurre en mi país. Accedo a vuestra petición de un "bis" del "Va pensiero". No es sólo por la dicha patriótica que siento sino porque esta noche cuando dirigía al coro que cantó "Ay mi país tan bello y perdido" pensé que si seguimos así vamos a matar la cultura sobre la que se construyó la historia; en tal caso nuestro país estaría de verdad "bello y perdido". Muchos aplausos, incluidos los de los artistas en escena. Mutti prosiguió: "Yo he callado muchos años; ahora deberíamos darle sentido a este canto. Les propongo que se unan al coro y que cantemos todos Va pensiero"
Toda la ópera de Roma se levantó. El coro también. Se produjo un momento mágico, lleno de emoción con Mutti dirigiendo al público.
En este enlace se puede ver este momento.
Mario Muchnik

Hilandera (1910)
Cultura es todo aquello que no se hace por dinero.
Si tenéis 1 hora y diez minutos más o menos, escuchad a Julio Anguita - no tenéis más que cliquear sobre su nombre resaltado en verde- en esta conferencia que impartió en junio de 2011 en el pueblo de Baena. Ya no sólo por lo que dice sino por cómo un hombre se puede llegar a expresar.
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Invitados
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 23/09/2011 a las 19:00 |