Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
Apuntes de Rooms by the sea de Edward Hopper
Apuntes de Rooms by the sea de Edward Hopper
El seis de diciembre de 1321...
Tengo ahora, después...

Cuidado, cuidado con los pastores de hombres... acaban necesitando perros...

O Hannah Arendt ¿qué se podría justificar?...
También hay un día en que una mujer en la cola del supermercado se ofrece a pesarte unos pepinos que a ti se te olvidó mientras tú puedes seguir metiendo los alimentos en las bolsas y luego, más tarde, te puedes sentir a gusto en el mundo y piensas que ese gesto de amabilidad por parte de esa mujer proviene de uno tuyo anterior cuando dejaste pasar a dos personas que llevaban muchas menos cosas que tú...

La conversación en la noche entre una joven y un hombre mayor...

El cuatro de febrero de 23...
La imagen, ¿el recuerdo? de Margarita Porette escribiendo sus propias copias de sus propios escritos... los que escriben para que de repente al atardecer, en un pueblo, una lectora exclame: No, no puede morir y se le salten unas lágrimas de emoción por la muerte de alguien que sólo existe en las hojas de un libro. ¿Existe otra forma más sublime de admirar al ser humano que aquella por la cual uno se pasma de la emoción que una lectora siente por la muerte de un ser que no existe?

Si pudiera transmitirle lo que le quiero contar
Transmitirle en su esencia la esencia

Alzar la voz esta mañana en la que el calor nos da una tregua y tomar sus manos (fuera canta el pájaro y un velo de nubes cubre un cielo caprichoso y azul. La fuente. La vida. El rostro. Su rostro entre mis manos. Callado luego) entre mis manos y recordar los versos de...

El 21 de abril de 1963...
¿Por qué desconfío de los pastores de hombres? ¿Por qué desconfío de los que tienen la fórmula para que todo vaya MEJOR?

¿Qué le ocurrió a su adn social? ¿Por qué ha llegado a desconocer radicalmente sus sentimientos y a ser incapaz de colocar aquí el amor, allí el sexo, acullá la cocaína, más allá la verdad y en un rincón la belleza?

Sobre las notas de una melodía establece sus sentimientos y el ritmo del teclado

Poco más hay que decir... no sabe explicar más... quisiera que fuera su mirada quien lo dijera todo pero habría de esperar a que la mirada del otro tuviera también la capacidad de recibirlo todo...

14 de noviembre de 1584...
Glorioso

2 de marzo de 1061
Avanzan los ejércitos por una llanura en cuyo horizonte se adivina una guarnición. Piafan las caballerías. Se acomoda un jinete sobre un codo y mira a la lejanía y sabe que la muerte tiene algo de atractivo como los tentáculos de la medusa en la mar limpia y atisba en la calima el invento de un instrumento musical que tuviera a los pies dos pedales y uno más, uno más...

El pastor de hombres ha de tener voz de mando y sorprende cuando un discurso se vende como un discurso nuevo y los viejos lemas causan en algunos hombres espanto de historia repetida o de vuelta de tuerca o viento furioso y oleadas y mansedumbre y retaguardias llenas de oprobio...

Por algo la confusión de lenguas. Por algo este estado intermedio...

Quizás en el gesto amoroso de tomar su falo entre sus manos y llevárselo a la boca y succionar con un cuidado lleno de esperanza
Quizás en el gesto de acariciar su clítoris con la lengua mientras un dedo hurga su vagina
Quizás el semen que surge y se aposenta entre sus labios y el vientre
Quizá la despedida

La calle se ha ido llenado
Hay algarabía de niños
Los viejos respiran con dificultad
La historia de la destrucción sobrevuela una ciudad
Ya no hay nieve

Los pastores de hombres conocen a su cabaña y tampoco en esto hay mérito porque todas las cabañas se asemejan

Adios se dijeron
Hasta mañana se dijeron

O cuando la furia del tifón o el temblor de la tierra que levanta la ola hasta hacerla arrasadora

No hay costa a lo largo de semanas. La extensión que la vista abarca se mueve constante. No hay marejada.

La visión de sus bragas grises
La visión de su corazón palpitando

Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 19/07/2014 a las 11:56 | Comentarios {0}


1.- El héroe se nos presenta en su mundo cotidiano donde

Glosa a 1
El miedo viaja en el interior de cada uno de nosotros y la batalla más importante por la vida consiste en enfrentarse a él. O no. El mundo cotidiano nos persuade de que no entremos en nuestro mundo interior; nuestro interior es un pozo negro que se encuentra en mitad del jardín. Ya nuestros padres nos advirtieron de que no nos acercáramos y mucho menos que nos encaramáramos en el brocal y metiéramos medio cuerpo dentro del pozo para, cuando menos, aspirar el olor húmedo de su interior.Sólo que un día el héroe (cada uno de nosotros es un héroe)

Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 28/06/2014 a las 10:38 | Comentarios {2}


Enviado por Isaac Alexander en pleno subidón


La Virgen de la leche con Niño y ángeles de Jean Fouquet
La Virgen de la leche con Niño y ángeles de Jean Fouquet
Mientras estaba aceptando unas setas alucinógenas, se iniciaba la coronación del nuevo rey de la Cloaca España; ¿cuál es el rey de la cloaca? Imagino que si mantenemos la fe en las leyendas, será el caimán. Quise al principio mientras la fiesta de la noche se alargaba en el día y lo goces terrenales no terminaban de agotarnos, tomármelo todo a chirigota y así cuando el viejo y rijoso rey entregaba el fajín de capitán general de los Ejércitos (con mayúscula, sí con mayúscula) al también rey y además hijo y además envarado y además descendiente de pésima dinastía, sentí digo que la risa se me helaba en los labios y surgía una mezcla de grima con rabia y no tanto por lo que estaba viendo sino por cómo me lo estaban contando y así, imbuido por una necesidad de afirmación, me dispuse a escuchar y ver el largo y pomposo día que se estaba produciendo en la ciudad de Madrid al tiempo que los efectos de las setas se iban afianzando en mi cerebro.
La manipulación de los cerebros -hasta el momento- se basa en la repetición de una idea básica. Repetir. Repetir. Repetir. Pepetir. Mimitir. Osicrón. Gracuosoma. Berbiquí. En todas partes se repetía incensantemente las virtudes de este señor y de entre todas ellas relucía como mantra espectral eso de la preparación, Preparado, Preparado, Preparado, Preparado, Preparado, Preparado para ser rey, preparado porque ha sido preparado, menudos preparadores para el nuevo preparado, preparado en universidades, preparado en goletas, preparado en refinerías, preparado en discursos, preparado en obstetricia, preparado en marismas, preparado en alturas, preparado en veleros, preparado en bilbilitanos, preparado en curas de urgencia, preparado, preparado, qué bien, cómo está de preparado, de preparado, de preparado, de preparado. Pre-Parado (eso nunca lo estará). Las setas, esto son las setas.
Los gestos, también los gestos, ¡ay los gestos! de la abuela que es reina aunque la reina ahora ya no sea ella sino una señora de Oviedo a quienes los pijos detestan porque no tiene lo que hay que tener que es esa cosa ancestral y miserable de la alcurnia que se ha logrado única y exclusivamente en base a la explotación (y apropiación) de seres humanos, animales, minerales -incluso simples rocas- y vegetales; pero hablaba de la abuela que le hacía ver a la nieta que será princesa y luego ella también reina si las cosas siguen como siguen, le hacía ver que las piernas las tenía que tener juntas todo el rato aunque la niña tenga ocho años, las piernas juntas, bien juntas las piernas, las piernas, las piernas, preparado, ar (esto también son las setas). Y la que ahora es reina pero que antes había sido una señora de Oviedo aunque Oviedo es mucho Oviedo, Oviedo es la cuna de España, de lo que hoy es España, de los reinos astures, por Dios, por la Patria y por el puto Rey, salve Claudio Sánchez Albornoz, se ocupaba mucho de cuidar, de dar cariño a todos, ¡oh, madre nutricia! ¡oh, esposa amantísima que acaricias el rostro del macho que va camino de aceptar la más alta dignidad del Estado (con mayúscula, también con mayúscula) porque él, él, él necesita el apoyo de la mano femenina, la guardiana de las esencias más femeniles porque como máxima mujer de España ha de ser la máxima mujer de las mujeres que sabe cuidar de su familia y animar y reconciliar y hacer ver junto con la abuela que ya no es reina pero es majestad que las piernas juntas, juntas, juntas, las piernas juntas, muy juntas, ar, ar, ardo en deseos de cagarme en la puta madre que parió al Trono. Y luego, durante el discurso de coronación, ¡madre de todas las debacles! qué juntas tienen las piernas todas las mujeres de la realeza, ellas que las abren para que entren los miembros reales de sus machos y creen progenies que entren y se abran y pueblen y desgarren y se preparen, se preparen, se preparen, qué bien se preparan, para seguir haciendo discursos solemnes ante gentes tan solemnes, tan, tan solemnes.
Y en el balcón de los reyes, en el macizo Palacio Real de la ciudad de Madrid, el pueblo imbécil, el pueblo manipulado, el pueblo de las grandes ocasiones, el pueblo, el pueblo, no, no, ya no son pueblo, ahora son ciudadanos ¿y los campesinos? ¿no han acudido campesinos a ver la coronación del próximo paniaguado Borbón?, enarbola banderitas que han regalado las voluntarias del ayuntamiento de Madrid y sale la familia real, la real familia sale al balcón y se abrazan todos y también, pero sólo un momentito, para no molestar, sale el viejo rey rijoso, y su esposa -con más cuernos que cabellos- se acerca a él y le besa porque ella también fue madre ejemplar y esposa amantísima y todos se besan y a las pequeñas niñas les ponen escabel para que pueden sobresalir de la balaustrada de noble granito y los nuevos reyes junto a los viejos reyes saludan y sonríen y la máxima mujer de todas las mujeres de España, la mujer fértil esposa del nuevo rey, le besa cástamente en la mejilla mientras él erguido y reinal recibe el beso... y yo siento en ese momento que he de volver a la vida, a la vida real y le pido a la real hembra que tengo a mi lado si me otorga el placer y la dignidad de comerle el coño y le hago una comida de coño de las que hacen época y ella gime como una perra mientras me agarra la polla y los nuevos reyes se adentran en la oscuridad del salón palaciego.

Ensayo

Tags : ¿De Isaac Alexander? Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 20/06/2014 a las 17:22 | Comentarios {0}


El Cuarto Estado de Giuseppe Pelliza da Volpedo 1901
El Cuarto Estado de Giuseppe Pelliza da Volpedo 1901
En esta relativa y absoluta anormalidad normal que estamos viviendo desde hace ya algunos años y no sólo en España sino en el mundo entero, todos los medios de comunicación que he ido leyendo -exceptúo los radicales minoritarios-, escuchando y viendo explican que la abdicación del rey Juan Carlos I es un acto de valentía, de profunda -utilizan todos mucho el término profunda- reflexión y de estrategia. Resulta ahora que el rey se está poniendo al frente de las reformas que necesita este país y el timonel de esas reformas va a ser su hijo que todos coinciden en afirmar que está maravillosamente preparado para hacerlo. Lo curioso es que la monarquía española, en principio, está vacía de poder.

¿Y si Juan Carlos I fuera escombro y si su hijo Felipe fuera que todo cambie para que todo siga igual y si los medios de control de masas estuvieran lanzando todas sus baterías para instalar en nuestros cerebros la verdad absoluta de una verdad y si el mundo se está preparando de nuevo para una conflagración devastadora y si la victoria en tantos países europeos de tendencias totalitarias fuera un aviso para los navegantes que conocen el mar y si la democracia ya no es el sistema al que se aspira y si estamos asistiendo a una vuelta a las condiciones que en la década de los 30 del siglo XX llevaron a donde llevaron y si el miedo es el gran arma que ha acabado devorando a Juan Carlos I y si Juan Carlos I es un cobarde y si su hijo fuera audaz y propusiera un referendum para avalar su ascenso a la categoría de rey y si se instaurara la III República española y si...?

¿Por qué nadie -en los medios de comunicación mayoritarios- duda de los motivos? ¿Por qué nadie alerta de la gama de efectos que pueden darse? ¿Por qué me apena todo lo que está pasando?

Nunca he aceptado que los protagonistas del fin de la dictadura de Franco fueran los que hoy dicen que fueron los protagonistas. El protagonista principal, el que empujó para que todo cambiara, fue ese ente tan difuso y poderoso que se llama PUEBLO. Protagonista viene del griego (pro-agon = a favor de la lucha) y aún con todo esa lucha no ha acabado porque los antagonistas (que también viene del griego: ant-agon = contra la lucha) consiguieron echar frenos por todas partes, pusieron diques que llegan hasta hoy como el dique mediante el cual ninguno de los responsables de la dictadura fuera juzgado... no es momento, ni tengo ganas de recordar tanta basura y tanta engañifa. Sólo afirmo, en contra de tantos y tantos estudiosos que afirman lo contrario, que la relativa destrucción de la dictadura tuvo como actor principal al PUEBLO, que el cambio se produjo desde abajo hacia arriba, que las élites se vieron empujadas por eso que antiguamente se llamó el viento de la historia a aceptar que la democracia era muchísimo mejor para sus negocios (los negocios de todos: los negocios de la Corona, los negocios de los políticos, los negocios de los jueces, los negocios de los negociantes) porque la democracia -lo que se vende como democracia- consiste en hacer ver la relativa y absoluta normalidad de la anormalidad y eso se consigue vendiendo sin parar, a todas horas, en todos los medios, por todos los medios tres conceptos vacíos -como la Corona está vacía de poder- en esencia: Libertad, Ego y Felicidad.

Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 03/06/2014 a las 09:19 | Comentarios {2}


A Misery por su insistencia


Pity de William Blake basado en Macbeth (1795)
Pity de William Blake basado en Macbeth (1795)


Coriolano: Glosopeda, una pompa de jabón, que no un pajero aunque sus modernos adaptadores digan que se hacía muchas pajas mentales y eso hay que corregirlo, sí, sí, sí, hay que corregir a William, ¿quién es William?

Cimbelino: Sin ningún género de dudas William Shakespeare es Cristopher Marlow y siento al decirlo un lucha fratricida, un anhelo de patria italiana, un no sé qué que queda en el aire de esta tarde de mayo cuando la caléndula esparce su aroma y el ruiseñor se aboveda en el encaje de un caramillo.

Titus Andronicus: Mi creador es la criadilla que me estoy comiendo; literalmente me estoy zampando un cojón de Shakespeare; ¿quién que lo conociera hubiera apostado una guinea por un verso blanco suyo? ¿quién se hubiera atrevido a lamentarse en décimas ante él que sólo sabía contar balas de paja? ¿quién que defienda su existencia como dramaturgo ha leído su testamento? Ahora, eso sí, el cojón está saladito y en su punto.

Cleopatra: ¡Oh, tus palabras son granos de arena en el desierto de Egipto! ¡Lluvia en las pirámides! ¡Veneno de áspid!

Bruja Una: Así, al retortero, despacito, a la luz de esta luna, con sangre de menstruación de virgen y ala de urania ripheus y uña de pie de viejo y pelo de reno y llanto de viuda y consolador de hierro; así, así, al retortero, lo crearemos.

Escaro: Yo diría, ya que me lo preguntan, y aún a riesgo de salirme de mis parlamentos; con permiso, pues, a vuecencia, diría que el mayor trozo del mundo se ha perdido de pura ignorancia. Ya está, ya está dicho, y aún diría más -remedando a Hernández y Fernández-: hemos disipado en besos reinos y provincias y ahora vuelvo a la nao que huye junto con sus sesenta hacia lo profundo del horizonte.

Lear: (Con ademanes de Bufón) ¡Yo conocí las barbas del poeta y me deje llevar por sus monsergas! ¡Yo puse mi herencia en su cabeza y me sedujeron sus razones ante una pinta de cerveza! Y luego, como fantasma de una obra en la que no tuve cabida, se desvaneció como el alba nace cuando mata a la noche. ¡Oh, Shakespeare, dulce traidor, amanuense seglar, barca a la deriva, pecado mortal!

Ofelia:  Si cupiera en mi compleja personalidad volverme cuerda, saltaría a la comba. Visto que esto no es posible y rodeada de nenúfares y ahogada, exijo en la próxima adaptación que de mí se haga que el castillo de Elsinor se ubique en las costas de Túnez. Muchas gracias.

Shylock: Claramente, Shakespeare no vale lo que vale una libra de carne humana.

Bassanio: ¿Sabéis de algo que indique lo contrario?

Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 01/05/2014 a las 19:36 | Comentarios {0}


1 ... « 44 45 46 47 48 49 50 » ... 93






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile