Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
El salto del toro. Fresco del Palacio de Cnossos II milenio a.C.
El salto del toro. Fresco del Palacio de Cnossos II milenio a.C.

18.- No sé por qué estoy escribiendo estos aforismos. Me despierto. Desayuno. Veo los libros sobre religión comparada. Quizá sea una necesidad que tengo de decirles a los demás lo que he estudiado. Como si lo más valioso de mí fuera lo que otros saben.

19.- Entender la libertad, en el contexto del capitalismo y la economía de mercado, como algo distinto a la capacidad de poder disponer de lo que uno adquiere de forma legítima, carece de sentido (Locke y el liberalismo)

20.- Procrear. Tener hijos. Hay en esa necesidad fisiológica de trascender en otro una necedad de tal calibre que nos merecemos todo lo que ocurra a partir de ese hecho. Porque la realidad es perfecta.

21.- La diosa dual sumeria. La diosa Siamesa. Innana, Reina del Cielo que devino Afrodita y también la terrible Ereshkigal, Reina del Mundo Subterráneo que sería más tarde conocida como Perséfone. El joven dios que se unía a ellas era Dumuzi que nosotros conocemos como Adonis ¿quiénes nosotros?

22.- El anillo de Néstor. Árbol de la vida eterna. Hubo un tiempo en el que al morir íbamos a un lugar sin dolor ni juicio donde el león no mata, el lobo no apresa al cordero; un lugar donde la anciana no dice, Soy una anciana y el anciano no dice, Soy un anciano.

23.- Lo afable, místico, poético de un paraíso siempre presente en el seno de la madre-diosa -nunca perdido y por lo tanto nunca necesario el ser recuperado- en cuyo ser encontramos la muerte y la vida sin temor, pertenece a los tiempos anteriores a los guerreros arios.

24.- ¿Cuántas bestias han muerto por nuestras demencias? Pienso en el toro negro. Era los tiempos de Mesopotamia cuando las membranas de los tambores del templo se fabricaban con su piel negra. Negra como la pez.

25.-  El toro de Creta era el animal de la luna: el dios menguante y creciente, por la magia de cuyo rocío nocturno la vegetación es devuelta a la vida; el señor de las mareas y de los poderes productivos de la Tierra, el señor de las mujeres, el señor del ritmo del útero.
Minotauro → toro-luna → hombre-luna/rey-luna
La muerte del toro en la arena de los cosos hispanos y franceses es la muerte ritual del dios que vive y muere eternamente: Posidón, el señor de la diosa Tierra. Por eso el matador viste de mujer.

26.- Aún siendo una cuestión necia y genética, la mitad del corazón del padre que es padre, que siente como padre, que ama como padre, se ha ido por siempre con su hija; allá donde ella vaya, su corazón está con ella; allá donde ella viva su corazón late en ella; el padre que sólo quiere ciegamente trascender dejando la mitad de sus genes en Otro, genera en su mente la idea y la realidad del amar. Se ama entonces sin mesura. Se ama sin latinajos. No existe en ese amor el quid pro quo. Es un amor como la fe de Abrahám en Eloí. Es un amor ciego. Es un amor que quedará para siempre en el universo finito,  que vagará por las inmensas praderas vacías de todo que separan los discos de luz. Es un amor inefable. Es un amor absoluto.

27.- El arte minoico y su religión, es un arte emotivo y decoroso como corresponde a una cultura femenina. Esta cultura matriarcal y refinada es Bronce para nuestros corazones.

28.- ca. 2.500 a.C. en los valles del Indo y en la alejada de ellos isla de Creta existe una misma diosa que es a la vez benigna y entonces es Vaca y terrible y entonces es Leona. Esta diosa está asociada con el crecimiento, sustento y muerte de todos los seres y en particular de la vegetación; esta diosa tanto en el Indo como en Creta es simbolizada por un Arbol Cósmico que lo es de la vida y de la muerte y está relacionada con un dios cuyo animal es el toro y cuyo símbolo es el tridente al que a su vez -en los valles del Indo y en Creta- está asociada la luna creciente y menguante en un contexto que muestra numerosos vestigios de una tradición de regicidio ritual. 

Estos aforismos se componen de dos partes:
textos de Las Máscaras de Dios de Joseph Campbell 
y pequeñas -y casi banales- glosas mías
 

Ensayo

Tags : Aforismos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 06/08/2019 a las 23:58 | Comentarios {0}


El rapto de Proserpina de Rubens 1635
El rapto de Proserpina de Rubens 1635

9.- El héroe europeo ya sea ario griego, romano, celta o germano ya sea semita o ario del Levante: acadio, babilonio, fenicio, hebreo, árabe, persa, armenio, frigio, tracio, ilirio o eslavo vaga con su responsabilidad individual por las tierras de Eurasia y tras ellos deja la estela de los muertos.

10.- En última instancia estos héroes masculinos luchan contra la adoración a la Tierra y contra los dáimones de la fertilidad tan sólo para engrandecer un concepto tan etéreo como el de Humanidad.

11.- ¡Oh, tú, Tiresias que viviste una semana de años con cuerpo de mujer! ¡Oh, tú, Tiresias, caminante por el Bosque que osas golpear con tu vara a dos serpiente en unión carnal! ¡Oh, querido, dinos dónde se encuentra ese Bosque! ¡Dónde hemos de golpearlas para convertirnos en lo Otro durante un septenal!

12.-  Como la serpiente la paloma es atributo y compañera de la Gran Diosa del Oriente prehomérica y premosaica, ¡Oh, siempre Virgen María!

13.-  En aquel tiempo ocurrió que el Dios Padre de la Trinidad cristiana, el Creador Padre de María, Su Esposo Dios Espíritu Santo y su Dios Hijo, muerto y resucitado, reproduce el Misterio Órfico de Zeus en forma de serpiente que engendra en su propia hija Perséfone a su hijo muerto y resucitado Dioniso.

14.- Tú eres, Eva, la Diosa Tierra, la Gran Diosa Tierra, hecha mujer. No te lamentes. Nada hiciste de lo que debas avergonzarte ni tan siquiera haber formado de tu costilla a Adán. Vergüenza sí debería sentir el que te maldijo, el que te expulsó, el que te condenó a parir con dolor.

15.- Eran los tiempos en los que del Oeste hacia el Este marchaban los hombres con sus pinturas rupestres. Desaparecido el hielo, el calor de la cultura hizo su aparición. El péndulo en aquel entonces se movía con lentitud como el mamut en Cantabria.

16.- ¡Qué largas y vanas son las batallas humanas!

17.- Baruch Spinoza dixit: la realidad es la perfección.

Estos aforismos se componen de dos partes:
textos de Las Máscaras de Dios de Joseph Campbell 
y pequeñas -y casi banales- glosas mías
 

Ensayo

Tags : Aforismos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/08/2019 a las 17:50 | Comentarios {0}


Tabla votiva Zeus Meilichios
Tabla votiva Zeus Meilichios
1.- La serpiente y la luna son lo mismo. Ambas mudan su piel, vuelven a ser jóvenes, vuelven a envejecer y mudan su piel otra vez.

2.- La esperanza quedó guardada en la Caja de Pandora. Por eso aguardo a que una Pandora rediviva la abra de nuevo y la libere en el Orbe.

3.- Cuando escuché el sonido Gula-Bau despertaron en mi recuerdo Deméter y Perséfone. La luna estaba presente. Yo tenía sed de fuentes de vida (aguas de los Cuatro Ríos).

4.- Lo Dios está más allá y más acá. Está más allá de todos los nombres y de todas las formas y es todos los nombres y todas las formas.

5.- Antes de Yahvé no había en la divinidad ni ira ni peligro.

6.- La palmera datilera ofrece dos frutos (frutos para ser tomados; frutos sin pecado; frutos sin prohibición): el fruto del conocimiento y el fruto de la vida inmortal.

7.- Artísticamente Eva y Adán abandonan el Jardín del Edén. No van tomados de la mano. Cavilan -por separado- que de ahí en adelante tendrán que inventar el Mundo.

8.- Holocausto de cerdos para acallar la maldad de los dáimones. Acequias para que corra la sangre. Campos en el crepúsculo. No queda rastro de los elegantes sacrificios con reses engalanadas que caminan entre las paredes de mármol rosáceo de un templo del Pireo al amanecer. Cerdos muertos. Ominosa diosa Gorgona. O Gorgonas.

Estos aforismos se componen de dos partes:
textos de Las Máscaras de Dios de Joseph Campbell 
y pequeñas -y casi banales- glosas mías
 

Ensayo

Tags : Aforismos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 02/08/2019 a las 23:10 | Comentarios {0}


Veremos si la indiferencia se puebla de fantasmas
No dejes de mirarnos
Sabemos que la luna
camina tras las nubes
y este ensayo tiene restos
Cantemos entonces
Ahora en la noche
Sobre la tierra que un día pisaron los otros

Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 19/04/2019 a las 23:20 | Comentarios {0}


Este auge de los fascismos. Esta sociedad transparente. Este pedazo de estúpido integral que es el presidente del imperio, con sus gestos a lo dictador, una mezcla espantosa entre Mussolini y el Oso Yogui. La caída en la literalidad. La obligación de decantarse. Ver cómo se arrumba el sentido figurado, la ironía, incluso el sarcasmo. Esas leyes que se cambian con el método chulesco de un presidente de todo un tribunal supremo de un país que se pavonea -como tantos- de democrático que zanja un debate porque está hasta los cojones de debatir y ¡oh, suerte de la moneda! esta cae del lado de quienes en este momento dominan realmente el mundo: los guardianes del dinero.
Ante eso. Ante lo pornográfico de la sociedad en la que vivo (para quien quiera saber a qué me refiero con esos términos que empiece a leer, a conocer, a saber, a reconocer de una puta vez ) me voy a pasear por el paisaje ambiguo de un día nublado de noviembre en el que las nubes se han comido las montañas y se escuchan gemidos que podrían ser gozos de mamíferos follando. Ante tal reguero de estulticia me meo en el tronco de un árbol, en la soledad del camino tan sólo estropeado por los sonidos feos de unas máquinas a motor. Detesto el ruido de los motores de las máquinas. Los gritos continuos de los niños en un patio los detesto menos. En el ansia que siento en las ciudades se ve el triunfo del capitalismo. Me alejé de las ciudades. Me alejé de ese ansia que se contagia. Ese ansia de igualdad que genera una sociedad profunda y cruelmente desigual. Espejismos. Apariencias. Anhelos.
¡Qué tosco, mortal, es todo! A imagen y semejanza de las leyes del universo.
Fotografía de Lynne Cohen
Fotografía de Lynne Cohen

Ensayo

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 09/11/2018 a las 00:16 | Comentarios {0}


1 ... « 20 21 22 23 24 25 26 » ... 93






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile