Me declaro libertino (en el sentido que a esta palabra se le daba en el siglo XVIII, es decir, en moderna terminología: librepensador). La reflexiones que voy a ir plasmando a lo largo de las próximas semanas tienen un carácter provisorio y se acogen a una de las características de uno de los métodos científicos: estas reflexiones son falsables. Incluso yo mismo, a lo largo de este periodo que hoy se inicia, podré mostrar la falsabilidad de algunas de ellas.
Estas reflexiones no pertenecen a ningún heterónimo. De cada una de las palabras que escriba en este libro el único responsable soy yo: Fernando García-Loygorri Gazapo. Por supuesto que cuando utilice citas facilitaré el nombre del autor y el título del libro o fuente de donde las haya sacado.
129.- Sólo sé cuerpo.
130.- Te convoco si escribo tu nombre y lo uno a mi apellido.
131.- Pienso, ¡Qué cuerpo tan bonito! porque es todo lo que sé. Porque el término cuerpo (la autoridad) abarca eso inteligente, eso memoria, eso emoción. Porque sólo sé el cuerpo.
132.- Sí, don Benito Pérez Galdós, la vida es una novela que no se puede corregir.
133.- ¿Desechar cierto -cuando menos- sentido finalista a la vida?
134.- Si digo cierto sentido finalista ¿no incurro en oxímoron? Un ápice de sentido finalista ya será lo infinito.
135.- ¿El pre-nacimiento es proceso? ¿También lo es la post-vida?
136.- ¿Cómo defino con precisión la autoridad (término) proceso?
137.- En el concepto proceso cabe el devenir. Una de las características del proceso es que se deviene.
138.- ¿En el pre-nacer y en el post-vivir se deviene entonces? Dos devenirse, en todo caso, sin vida. Dos devenirse entre una vida.
139.- Le diría: lo terrible y lo maravilloso se unen en esta interpretación, en esta representación de cómo sentimos el vivir: la vida no se puede corregir.
140.- Es tanta mi torpeza que a veces me sonríe.
[...] que entra rápido, con la urgencia de quien algo teme [...] las niñas jugaban a la comba en los tiempos antiguos [...] chicas y chicos jugaban al churro, mediamanga o mangotera, luego vendría la música y los primeros besos [...] sí, a César Vallejo le pegaban [...] sí, a él también le han zurrado fuerte, a uno que dice llamarse [...] también a él le dieron duro con un palo duro [...] no, no siempre la vida es así, debe de haber un mundo más hermoso, el que nos muestran en las televisiones, ese mundo de gentes amables y solidarias, ese mundo en donde la sociabilidad es la llave del éxito emocional, ese mundo en el que el Estado apoya a los desamparados y los médicos no son unos pobres pagados de sí mismos cuyo único mérito reside en recetar para no matar [...] está seguro que esta visión es debido a las sogas y a los desprecios y a ser malquerido [...] me dice, Hoy he soñado que me cagaba vivo. Entraba en la casa de un amigo. Atravesaba un aula llena de niños y entraba en el cuarto de baño donde obraba justo a tiempo, luego salía a toda velocidad y con una vergüenza tal que se me olvidaba tirar de la cadena; volvía al rato, cuando la clase ha terminado. Me decía mi amigo, Me dice la madre de XXX que te mande a la mierda. Con su gesto me viene a decir que lo va a hacer. Que no vuelva a utilizar su baño para una urgencia [...] El mundo y los años [...] tiene la clara conciencia de su error y el principio de que todo hombre es el primer hombre ante el mundo pero también ha descubierto que la clave de la representación amable radica en la alta infancia, [...] -quizás esos años dejen de ser cruciales, se descubran terapias que borren las marcas que hasta el día de hoy son cicatrices que renacen con cada cambio de estación- [...] cuidad a los niños, vosotros que acabáis de ser padres pero aún diría más: ¡No tengáis hijos! ¡Dejemos de reproducirnos! ¡Acabemos ya con este aborto de la especie! Somos tantos los que hemos cometido el error de procrear [...] ¡Malditas pollas! ¡Malditos coños! [...] ¡Hombres, arranquémonos las gónadas! ¡Mujeres, extirpaos los úteros! Vamos a ser la especie estéril, la liberada a sí misma para su desaparición [...] porque hay demasiados Césares Vallejos a los que zurran todos los días, en todos los lugares del mundo; porque hay muchas Silvias Plath a las que zurran a gusto en todos y cada uno de los rincones del planeta [...] nada merece el nombre de civilización y la manipulación se levanta como un muro infranqueable [...] ¡Paremos aquí! ¡Acabemos de una jodida vez!
Ensayo
Tags : Fantasmagorías Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 24/09/2024 a las 12:57 |
¿Han muerto por el frío? La noche se ha vuelto tan callada. ¡Grillos míos! Ya no batiréis vuestros élitros en busca del amor y dejaréis más oscura la noche [...] la noche más oscura ¿será la última? aunque se muera de día, a pleno sol, en el desierto [...] la torpeza un día de playa, tú eras muy pequeña, te llevaba de la mano, el suelo no era de arena sino de piedras [...] creo que aquella noche te regañé [...] no lo he olvidado [...] ayer te habría dicho: a veces hacerse una analítica es una heroicidad, no, no por el hecho en sí, sabes que nunca me asustaron las agujas, sino por lo que significa de cuidarse, de estarse atento [...] sí, pienso en abandonar [...] el mes de agosto fue duro [...] ¿te has ido para siempre? ¿Ya nunca más sabré de ti? [...] ¿llevas largo el pelo? [...] porque los grillos volverán el año que viene como han vuelto -o van ya de paso, sé tan poco del ciclo de las aves, de aves...- las bandadas de pájaros que inundan los árboles cercanos y hacen enloquecidas sus vuelos rasantes y se hartan de insectos [...] la vida sigue y seguirá cuando ya no tenga la capacidad de suponerla [...] subíamos los ocho pisos por las escaleras. ¡Cuántas veces se rompió el ascensor en aquella maldita casa! Allí fue donde me volvió la imposibilidad de soportar ruidos ajenos, músicas ajenas, borracheras, locuras, memeces ajenas pero sobre todo los ruidos, los ruidos... desde entonces los ruidos me vienen matando la paz... ¿has estudiado más materias? ¿has aprendido alguna idioma? ¿has visto el mar? ¿fuiste al festival de Ortigueira? ¿se te hizo la noche caminando de la mano de tu amante? [...] aquellos ojos tuyos de 2003 [...] perdidos en el mundo tras ver Interstellar [...] A veces lo pienso [...] Dejar de batir mis élitros [...] mi alma se funde con la nostalgia y crea un agujero de gusano que me lleva directamente a ti [...] ¿volverán los grillos? ¿estaré esperándolos? ¿viviré sin ti? [...]
Ensayo
Tags : Fantasmagorías Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 05/09/2024 a las 22:09 |
Me declaro libertino (en el sentido que a esta palabra se le daba en el siglo XVIII, es decir, en moderna terminología: librepensador). La reflexiones que voy a ir plasmando a lo largo de las próximas semanas tienen un carácter provisorio y se acogen a una de las características de uno de los métodos científicos: estas reflexiones son falsables. Incluso yo mismo, a lo largo de este periodo que hoy se inicia, podré mostrar la falsabilidad de algunas de ellas.
Estas reflexiones no pertenecen a ningún heterónimo. De cada una de las palabras que escriba en este libro el único responsable soy yo: Fernando García-Loygorri Gazapo. Por supuesto que cuando utilice citas facilitaré el nombre del autor y el título del libro o fuente de donde las haya sacado.
107.- La mierda hay que mantenerla limpia.
108.- ¿Qué tiene de nuevo el populismo actual para que se le tenga que poner el prefijo neo?
109.- Es lógico que la mediocritas -así se llamaba a las clases medias en el Imperio romano- tenga gobiernos mediocres y cobardes.
110.- Afirmaría que la cobardía es hija de la mediocridad si no fuera porque no me siento capaz de afirmar nada, porque, con humildad, asumo las enseñanzas de Schopenhauer cuando, el sí, afirmaba que somos voluntad y representación.
111.- También Husserl podía afirmar, fenomenológicamente, que la Tierra no gira.
112.- Una forma de mantener limpia nuestra mierda es la generosidad.
113.- No hace falta conocer los dolores de un hombre para saber cuánto duelen.
114.- No, no era el fin de la historia. Eso te pasó, Fukuyama, porque te dejaste llevar por el positivismo, esa endiablada forma de entender la vida como la flecha del tiempo cuando tampoco el tiempo es flecha ni tiene dirección.
115.- Vuelven los Totalitarismos. Retornos eternos. Círculos del Tártaro.
116.- La lección ni siquiera ha empezado. Estamos a las puertas del eón. No se han abierto aún. Es tan amplia la explanada. Somos tantos miles de millones de seres con membrana a la espera...
117.- Sólo somos por la membrana y somos membrana por las bacterias.
118.- ¡Bacterias! Palpitad. Seguid. Vosotras seréis, con seguridad, las primeras.
119.- A veces grito en silencio, Nunca conseguirás que te deje de querer.
Ensayo
Tags : Reflexiones para antes de morir Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 03/09/2024 a las 00:43 |
Me declaro libertino (en el sentido que a esta palabra se le daba en el siglo XVIII, es decir, en moderna terminología: librepensador). La reflexiones que voy a ir plasmando a lo largo de las próximas semanas tienen un carácter provisorio y se acogen a una de las características de uno de los métodos científicos: estas reflexiones son falsables. Incluso yo mismo, a lo largo de este periodo que hoy se inicia, podré mostrar la falsabilidad de algunas de ellas.
Estas reflexiones no pertenecen a ningún heterónimo. De cada una de las palabras que escriba en este libro el único responsable soy yo: Fernando García-Loygorri Gazapo. Por supuesto que cuando utilice citas facilitaré el nombre del autor y el título del libro o fuente de donde las haya sacado.
105.- Existir en un planeta que tiene como principio elemental para poder vivir comernos los unos a los otros, no parece el mejor lugar para estar tranquilo.
106.- La filósofa española Adela Cortina acuñó en 1995 el neologismo aporofobia para explicar desde la ética -que es su especialidad- lo que ella define con este término como rechazo, aversión, temor y desprecio hacia el pobre, hacia el desamparado.
Ensayo
Tags : Reflexiones para antes de morir Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 21/07/2024 a las 19:14 |
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Ensayo
Tags : Reflexiones para antes de morir Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/10/2024 a las 13:15 |