O de cómo hay que dejarse ser, sin preguntarse demasiado; abrazarse a sí mismo; tenerse una compasión fuerte; saber que la condición primera de la vida es la fragilidad; soportar con humor alegre lo que no se entiende y dejar que quien sabe -aunque no lo sepa- nos guíe ya sea una burra, ya una brizna de miés, ya el ocaso, ya el sueño, ya el pacto.
La burra de Balaán
22Cuando iba (se refiere a Balaán de camino con los jefes de Moab), se encendió la ira de Yahvé y el Ángel de Yahvé se puso en el camino para estorbarle. Él montaba la burra y sus dos muchachos iban con él. 23 La burra vio al Ángel de Yahvé plantado en el camino, la espada desenvainada en el mano, y la burra se apartó del camino y se fue campo traviesa. Balaán pegó a la burra para hacerle volver al camino. 24 Pero el Ángel de Yahvé se puso en un sendero entre las viñas, con una pared a un lado y otra al otro. 25 Al ver la burra al Ángel de Yahvé se arrimó a la pared y raspó el pie de Balaán contra la pared. Él la pegó otra vez. 26 Volvió el Ángel de Yahvé a cambiar de sitio, y se puso en un paso estrecho, donde no había espacio para apartarse ni a la derecha ni a la izquierda. 27 Vio la burra al Ángel de Yahvé y se tumbó, con Balaán encima. Balaán se enfureció y pegó a la burra con un palo. 28 Entonces Yahvé abrió la boca de la burra, que dijo a Balaán: “¿Qué te he hecho yo para que me pegues con ésta ya tres veces?”. 29 Respondió Balaán a la burra: “Porque te has burlado de mí. Ojalá tuviera una espada en la mano; ahora mismo te mataba.” 30 Respondió la burra a Balaán: “¿No soy yo tu burra, y me has montado desde siempre hasta el día de hoy? ¿Acaso acostumbro a portarme así contigo?”. Respondió él: “No.” 31 Entonces abrió Yahvé los ojos de Balaán, que vio al Ángel de Yahvé, de pie en el camino, la espada desenvainada en la mano; y se inclinó y se postró en tierra. 32 El Ángel de Yahvé le dijo: “ ¿Por qué has pegado a tu burra con ésta ya tres veces? He sido yo el que ha salido a cerrarte el paso, porque éste es para mí un camino torcido. 33 La burra me ha visto y se ha apartado de mí tres veces. Gracias a que se ha desviado, porque si no, para ahora te habría matado y a ella la habría dejado sin vida.” 34 Dijo entonces Balaán al Ángel de Yahvé: “He pecado, pues no sabía que tú te habías puesto en mi camino. Pero ahora mismo, si esto te parece mal, me vuelvo.” 35 Respondió el Ángel de Yahvé a Balaán: “Vete con esos hombres, pero no dirás nada más que lo yo te diga.” Balaán marchó con los jefes de Balac.
22Cuando iba (se refiere a Balaán de camino con los jefes de Moab), se encendió la ira de Yahvé y el Ángel de Yahvé se puso en el camino para estorbarle. Él montaba la burra y sus dos muchachos iban con él. 23 La burra vio al Ángel de Yahvé plantado en el camino, la espada desenvainada en el mano, y la burra se apartó del camino y se fue campo traviesa. Balaán pegó a la burra para hacerle volver al camino. 24 Pero el Ángel de Yahvé se puso en un sendero entre las viñas, con una pared a un lado y otra al otro. 25 Al ver la burra al Ángel de Yahvé se arrimó a la pared y raspó el pie de Balaán contra la pared. Él la pegó otra vez. 26 Volvió el Ángel de Yahvé a cambiar de sitio, y se puso en un paso estrecho, donde no había espacio para apartarse ni a la derecha ni a la izquierda. 27 Vio la burra al Ángel de Yahvé y se tumbó, con Balaán encima. Balaán se enfureció y pegó a la burra con un palo. 28 Entonces Yahvé abrió la boca de la burra, que dijo a Balaán: “¿Qué te he hecho yo para que me pegues con ésta ya tres veces?”. 29 Respondió Balaán a la burra: “Porque te has burlado de mí. Ojalá tuviera una espada en la mano; ahora mismo te mataba.” 30 Respondió la burra a Balaán: “¿No soy yo tu burra, y me has montado desde siempre hasta el día de hoy? ¿Acaso acostumbro a portarme así contigo?”. Respondió él: “No.” 31 Entonces abrió Yahvé los ojos de Balaán, que vio al Ángel de Yahvé, de pie en el camino, la espada desenvainada en la mano; y se inclinó y se postró en tierra. 32 El Ángel de Yahvé le dijo: “ ¿Por qué has pegado a tu burra con ésta ya tres veces? He sido yo el que ha salido a cerrarte el paso, porque éste es para mí un camino torcido. 33 La burra me ha visto y se ha apartado de mí tres veces. Gracias a que se ha desviado, porque si no, para ahora te habría matado y a ella la habría dejado sin vida.” 34 Dijo entonces Balaán al Ángel de Yahvé: “He pecado, pues no sabía que tú te habías puesto en mi camino. Pero ahora mismo, si esto te parece mal, me vuelvo.” 35 Respondió el Ángel de Yahvé a Balaán: “Vete con esos hombres, pero no dirás nada más que lo yo te diga.” Balaán marchó con los jefes de Balac.
Anchas son mis manos, espalda de Hércules son. No pienso vomitar en el último instante porque reconozco mi negligencia. Sólo me entusiasma la calma en la mañana, la contemplación de las nubes que invaden el cielo con su apariencia gris y el verde que florece como si hubiera estado esperando su oportunidad al acecho del sol, soportándolo; tan sólo un pensamiento, un aire de jueves, una piscina bien iluminada, un libro que promete descubrir esencias nuevas, un poste, una articulación, la vida de una almeja sumergida en agua fría con sal; sólo me entusiasma la combinación y más su descubrimiento y el sudor una tarde jugando en el cuerpo de una mujer; me entusiasma decir, Hola, mi amor y también, Gracias, amigo y también, Hija mía; reconozco que no podré; reconozco que he de irme y que esta certeza me lleva a ponerme en forma, a caminar a buen paso, a sonreír a todo, a respirar con calma mientras intuyo que los buenos dioses me están esperando con su aliento fresco del alba en verano; confieso que no nací, me nacieron; confieso que no morí, me murieron el desgaste de los huesos, las muchas respiraciones, la lenta reproducción de las células, la cada vez más espaciosa cadencia de las horas, el tumulto, mi desesperación, mi incongruencia, mi desobediencia, mi anhelo y mi fe.
Anchas son mis manos, son palas del remo que surcan el ponto en busca del Vellocino de oro. Argonauta soy y mi nombre es Nada y no desfalleceré hasta superar la fuerza del Coloso de Rodas y no desfalleceré hasta convencer al artista Epeo que no construya el caballo que habrá de suponer la caída de Troya y lucharé denodadamente a favor de los jóvenes y su asistencia a los conciertos y lucharé, desde mis sueños, a favor de un beso en los labios dado con la intensidad propia de los recién humanos y lucharé también, hasta el último aliento, por la calma en la mañana, por la sábana fresca, por el respeto al dedo meñique, por la audacia del héroe y por la posibilidad -sagrada- de que no llegue a realizar su tarea y no por ello, nadie, nadie, le arrebate su condición de tal.
Anchas son mis manos y han sangrado hasta desvanecerse como tan bien hacen los pintores del renacimiento en sus sfumatos; anchas y pedigüeñas; anchas y fuertes; anchas y soledad alrededor de sí mismas; anchas y diosas de tres pechos; anchas y trote; anchas y alameda. Quizá cuando me ausente, eche de menos la anchura de mis manos o el relieve de la vena cefálica o el borde de las uñas que siempre me sugirieron las garras del ave de presa (o el buitre).
Reconozco que no he de pedir perdón porque desde hace tiempo no creo en él, tan sólo fío en el conocimiento de los otros la evidencia de que los agravios siempre causan remordimiento.
Hace frío. La grisura. A lo lejos se podría atribuir a un sonido la cualidad de olla sobre arena. Música. De espaldas al mundo. He vivido. Estoy.
Anchas son mis manos, son palas del remo que surcan el ponto en busca del Vellocino de oro. Argonauta soy y mi nombre es Nada y no desfalleceré hasta superar la fuerza del Coloso de Rodas y no desfalleceré hasta convencer al artista Epeo que no construya el caballo que habrá de suponer la caída de Troya y lucharé denodadamente a favor de los jóvenes y su asistencia a los conciertos y lucharé, desde mis sueños, a favor de un beso en los labios dado con la intensidad propia de los recién humanos y lucharé también, hasta el último aliento, por la calma en la mañana, por la sábana fresca, por el respeto al dedo meñique, por la audacia del héroe y por la posibilidad -sagrada- de que no llegue a realizar su tarea y no por ello, nadie, nadie, le arrebate su condición de tal.
Anchas son mis manos y han sangrado hasta desvanecerse como tan bien hacen los pintores del renacimiento en sus sfumatos; anchas y pedigüeñas; anchas y fuertes; anchas y soledad alrededor de sí mismas; anchas y diosas de tres pechos; anchas y trote; anchas y alameda. Quizá cuando me ausente, eche de menos la anchura de mis manos o el relieve de la vena cefálica o el borde de las uñas que siempre me sugirieron las garras del ave de presa (o el buitre).
Reconozco que no he de pedir perdón porque desde hace tiempo no creo en él, tan sólo fío en el conocimiento de los otros la evidencia de que los agravios siempre causan remordimiento.
Hace frío. La grisura. A lo lejos se podría atribuir a un sonido la cualidad de olla sobre arena. Música. De espaldas al mundo. He vivido. Estoy.
Miscelánea
Tags : ¿De Isaac Alexander? Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 17/09/2014 a las 10:37 |
Pequeña variación sobre el Libro XXXII de la Historia Natural de Plinio el Viejo
Prodigios del agua: sólidamente
Diferencias de las aguas desde lo oscuro en lo hondo ese abismo esa sima lenta y tarde
Remedios líquidos
Observaciones clásicas sobre la incontinencia de las horas
Cuáles son las aguas que benefician a los ojos
Cuáles dan la fertilidad. Cuáles curan la locura
Cuáles los cálculos
Cuáles las heridas
Cuáles preservan al feto
Cuáles quitan la vitigilo (de la piel enfermedad)
Cuáles dan color a la lana
Cuáles a los hombres
Cuáles proporcionan memoria y cuáles olvido
Cuáles aguzan los sentidos; cuáles los embotan; cuáles aclaran la voz
Cuáles infuden aversión al vino; cuáles emborrachan
Cuáles hacen las veces del aceite
Cuáles son saladas y cuáles amargas
Aguas que repelen las piedras, aguas que provocan la risa o el llanto; cuáles tienen fama de sanar el mal de amor
Las que se mantienen calientes tres días después de su extracción
Prodigios de las aguas
En cuáles se sumerge todo y en cuáles nada
Aguas que matan, peces venenosos
Cuáles se petrifican o hacen petrificar
La salubridad de las aguas
Inconvenientes del agua
Comprobación de las aguas
El Agua Marcia
El Agua Virgen
Modo de encontrar agua
Señales de agua
Diferencia entre las aguas según las clases de tierra
Situación de las aguas según las épocas del año
Observación a lo largo de la historia de las aguas que brotan o se secan repentinamente
Modo de traer el agua
De qué modo hay que utilizar las medicinales y para qué clase de enfermedades
Lo mismo las marinas, remedios
Para qué sirve la navegación, remedios
De qué modo se puede obtener agua de mar en medio de la tierra, un remedio
De qué modo se obtiene el talasomiel, remedio
De qué modo el hidromiel, remedio
Remedio contra las aguas extranjeras
remedios procedentes del musgo
remedios procedentes de la arena
Observaciones sobre las clases de sal, su preparación y remedios procedentes de ella
Importancia histórica de la sal
La espuma de la sal
La flor de la sal. La salsúgine
Garo
Salmuera
Alece
Propiedades de la sal
Observaciones sobre las clases de nitro, su preparación y remedios procedentes de él
Las esponjas, remedios y observaciones
Remedios
Relatos
Observaciones
Marco Varrón Casio de Parma Cicerón Muciano Celio Celso Trogo Ovidio Polibio Sormacio Calímaco Ctesias Teofrasto Eudoxo Teopompo Políclito Juba Lico Apión Epígenes Pélope Apeles Demócrito Trasilo Nicandro Menandro el comediógrafo Átalo Salustio Dionisio Andreas Nicérato Hipócrates Anaxilao.
Diferencias de las aguas desde lo oscuro en lo hondo ese abismo esa sima lenta y tarde
Remedios líquidos
Observaciones clásicas sobre la incontinencia de las horas
Cuáles son las aguas que benefician a los ojos
Cuáles dan la fertilidad. Cuáles curan la locura
Cuáles los cálculos
Cuáles las heridas
Cuáles preservan al feto
Cuáles quitan la vitigilo (de la piel enfermedad)
Cuáles dan color a la lana
Cuáles a los hombres
Cuáles proporcionan memoria y cuáles olvido
Cuáles aguzan los sentidos; cuáles los embotan; cuáles aclaran la voz
Cuáles infuden aversión al vino; cuáles emborrachan
Cuáles hacen las veces del aceite
Cuáles son saladas y cuáles amargas
Aguas que repelen las piedras, aguas que provocan la risa o el llanto; cuáles tienen fama de sanar el mal de amor
Las que se mantienen calientes tres días después de su extracción
Prodigios de las aguas
En cuáles se sumerge todo y en cuáles nada
Aguas que matan, peces venenosos
Cuáles se petrifican o hacen petrificar
La salubridad de las aguas
Inconvenientes del agua
Comprobación de las aguas
El Agua Marcia
El Agua Virgen
Modo de encontrar agua
Señales de agua
Diferencia entre las aguas según las clases de tierra
Situación de las aguas según las épocas del año
Observación a lo largo de la historia de las aguas que brotan o se secan repentinamente
Modo de traer el agua
De qué modo hay que utilizar las medicinales y para qué clase de enfermedades
Lo mismo las marinas, remedios
Para qué sirve la navegación, remedios
De qué modo se puede obtener agua de mar en medio de la tierra, un remedio
De qué modo se obtiene el talasomiel, remedio
De qué modo el hidromiel, remedio
Remedio contra las aguas extranjeras
remedios procedentes del musgo
remedios procedentes de la arena
Observaciones sobre las clases de sal, su preparación y remedios procedentes de ella
Importancia histórica de la sal
La espuma de la sal
La flor de la sal. La salsúgine
Garo
Salmuera
Alece
Propiedades de la sal
Observaciones sobre las clases de nitro, su preparación y remedios procedentes de él
Las esponjas, remedios y observaciones
Remedios
Relatos
Observaciones
Marco Varrón Casio de Parma Cicerón Muciano Celio Celso Trogo Ovidio Polibio Sormacio Calímaco Ctesias Teofrasto Eudoxo Teopompo Políclito Juba Lico Apión Epígenes Pélope Apeles Demócrito Trasilo Nicandro Menandro el comediógrafo Átalo Salustio Dionisio Andreas Nicérato Hipócrates Anaxilao.
Frase escrita en el artículo Sit ei terra levis -que la tierra sea ligera- por Jaime Botín tras la muerte de su hermano Emilio Botín.
Entre los muchos recordatorios que de Emilio Botín se han hecho y harán, me ha llamado la atención, por lo obvia, la frase que encabeza el artículo. A Emilio Botín no le importaba nada el dinero. ¡Vaya, hombre! Al décimo banquero del mundo, el más poderoso de la zona euro el dinero no le hacía ni fú ni fá. Si es que ya te lo digo yo, Fulana, come todos los días jamón de Jabugo y te dejará de entusiasmar.
De todas formas -y aunque esta frase fuera cierta- da cierta repugnancia el airearla. Porque el dinero que acumulan el señor Emilio Botín y su familia, es el medio para poder vivir del que carecen muchos y al hacer -cuando menos- no aprecio de él, la supuesta humildad o desapego que parece anunciar, se me antoja más como el horror que el rey Midas tuvo cuando se dio cuenta de que todo lo que tocaba se convertía en oro.
Porque la alegría de un banquero se alimenta del dinero de los otros (recordemos que todas las fundaciones, ayudas, becas y apoyo al mundo civil desgrava al fisco y también que gente tan rica por supuesto que puede amar y ser filantrópica con el arte y la vida de forma desinteresada) y feo sería en esta relación transitiva ensalzar el dinero que tanto le cuesta entregar y tan poco coger a unos y a otros.
Tengo la sensación de que a veces los halagos contienen en sí una suerte de reproche.
No sabría decir la minúscula. Aunque quisiera hoy. Aunque quisiera. Ten, te diría. Ten la brida. Detén la yegua. Que no bravuconee.
Parvo soy y no me duele.
No sabría defender la escarcha ni el material de la huella y aún así quisiera decirte, Detén la yegua. Detenla.
Por ese orificio me iría. Por ese temblor me iría. Por el caudal del río que cae. Por el agua que contiene en sí huevas de rana y se eleva y cae en renacuajos sobre la provincia de Ciudad Real.
¿Quién hablaba esta mañana de países? ¿Por qué hay países? ¿Quién defendía la búsqueda de la felicidad como deseo de todo humano? ¿Quién conoció la definición de felicidad? ¡Idea! ¡Pum!
El hombre hablaba ayer con una joven sobre el derecho de unos pocos a decidir sobre la esterilización de un 90% de la humanidad con la idea de que el planeta continuara siendo habitable sin consultar a ese 90%. Esterilizarlos sin más.
¡Detén la yegua que me espanta, a mí parvo, la cadencia del estómago!
O el piano que nunca tocó.
Parvo soy y no me duele.
No sabría defender la escarcha ni el material de la huella y aún así quisiera decirte, Detén la yegua. Detenla.
Por ese orificio me iría. Por ese temblor me iría. Por el caudal del río que cae. Por el agua que contiene en sí huevas de rana y se eleva y cae en renacuajos sobre la provincia de Ciudad Real.
¿Quién hablaba esta mañana de países? ¿Por qué hay países? ¿Quién defendía la búsqueda de la felicidad como deseo de todo humano? ¿Quién conoció la definición de felicidad? ¡Idea! ¡Pum!
El hombre hablaba ayer con una joven sobre el derecho de unos pocos a decidir sobre la esterilización de un 90% de la humanidad con la idea de que el planeta continuara siendo habitable sin consultar a ese 90%. Esterilizarlos sin más.
¡Detén la yegua que me espanta, a mí parvo, la cadencia del estómago!
O el piano que nunca tocó.
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Miscelánea
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 21/09/2014 a las 11:36 |