Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
Naturaleza muerta con cráneo de Paul Cezanne 1898
Naturaleza muerta con cráneo de Paul Cezanne 1898

Vivo en el fin de la tierra
donde habitamos los infelices que carecemos de patria.
El día que solté las amarras
se rompió mi corazón.

En este finisterre
la luna jamás aparece.
Cada noche espero,
con ansiedad de adolescente enamorado,
que su blanca esfera
o la mitad de ella,
menos aún: una faja fina
como el más fino albugo de la uña
del dedo meñique del pie de un bebé,
aparezca en el inicio del cielo nocturno
cuando aún quedan en él restos de azul.

Roto el corazón
-en realidad siempre 
(la palabra no es exageradamente larga)
lo estuvo-
he de dejar que la pena me ahogue
y desagüen mis ojos la justa para no anegarme.
Seguiré respirando. Lo sé.
Ayer mismo reí
como si el día anterior
mi hermano me hubiera hecho un arrumaco.

Sé, en todo caso,
que el hígado se estaba pudriendo,
le mente generaba sinapsis  para sobrevivir,
la soledad y el frío se aliaban conmigo
y los jabalíes
corriendo a mi vera libres y hermosos
me animaban a no temer nada.
Quizá si me hubieran advertido
de que nunca más vería la luna
me habría dejado pisotear
hasta que mis costillas rotas
me otorgaran el consuelo de morir.

¡Qué cerca está el invierno!
¡Si hubiera tenido una patria,
habría conquistado el mundo!
Al carecer de ella fui invadido.
Ahora daría la patria que nunca tuve
por mirar la luna que ya no veo.

 

Poesía

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 16/12/2019 a las 22:41 | Comentarios {0}


Se puede viajar dentro de la hoja y también sentarse al mediodía sobre la hierba de otoño mientras el perro escarba, llega hasta la tierra húmeda y hunde en ella su hocico. Pienso cómo será el olor de la tierra húmeda con el olfato de un perro (¿por qué se utiliza tantas veces a este animal como metáfora de ser tratado de forma despreciable?

¿Ya nunca habrá una revolución en Europa? ¿Una revolución de la magnitud de la francesa del siglo XVIII? 

Observar a una mujer joven con dos niños en el Reino Unido, en algún lugar de Inglaterra, pobre y necesitada y también lo suficientemente bonita como para poder trabajar de puta. Corre el año 2017. ¿Y la joven con dos hijos más fea que Picio? ¿Qué puede hacer esa criatura? ¿Cómo alimenta a sus dos hijos? ¿Cómo se alimenta ella? (Lucubración a partir de Yo Daniel Blake de Ken Loach) .

La miseria y la desigualdad en el disfrute de la riqueza debería levantarnos; debería abrirnos el apetito de asaltar las fábricas de monedas, las grandes villas, las precisas cajas fuertes, ir como un solo hombre, sin alharacas, sin grandes violencias, incluso puramente pacíficos, sólo siendo tal masa que empuja que es capaz de derribar cualquier defensa.

La sociedad opulenta versus las Oficinas de Empleo.

Pasa un Ferrari o se lavan tres mil toallas diarias en un hotel de lujo de Singapur ¿Qué es Singapur? ¿Qué quiere decir las guerras por las fuentes de energía en Asia? ¿Intentan los poderosos catalanes hacer una revolución de los colores, en este caso la Revolución Amarilla?

Luego están las palabras, las palabras, las palabras... (cuando las imagino me viene a la memoria el mito de Eco y Narciso)
Compartiendo las horas libres de Georg Grosz
Compartiendo las horas libres de Georg Grosz

Poesía

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 07/11/2019 a las 19:55 | Comentarios {0}


 
Al sol que quema
el agua, condensada
en nube, calma
 

Poesía

Tags : Haiku Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 23/03/2019 a las 19:49 | Comentarios {0}


 
Amar es querer
lo más terrible del otro:
su alma, su adiós
 

Poesía

Tags : Haiku Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 18/03/2019 a las 00:24 | Comentarios {0}


Enlacemos as mãos


 
Lo más hermoso
era enlazar las manos
por vez primera
 
 

Poesía

Tags : Haiku Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 18/03/2019 a las 00:05 | Comentarios {0}


1 2 3 4 5 » ... 32






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile