Poema atribuido a Oblongo Esún
Porque puede ser cruel el humor
como el humo que sube desde hace miles de años,
miles que es medida vana pues pierde todo su sentido;
así os llamaré, los Sinsentido de las cosas y sin embargo con medidas
que nada os dicen cuando se escapa a vuestros propios límites;
si os dijera que no tengáis miedo,
que no os sintáis culpables de la lenta agonía de las petunias;
si pudiera así elevar vuestro ánimo,
agónico a través de los siglos de miraros los estómagos,
las piedras y las nubes,
midiendo, haciendo escalas, subsumiendo,
elaborando teorías que la práctica
dejaba a menudo en el dique seco de vuestras esperanzas;
si alentara en vosotros la no esperanza, la espera ciega, digamos, la espera
que nada espera, que se hunde en los abismos bellísimos de una historia con final;
si os pudiera alentar en la contemplación de esta destrucción fiera y plena.
¿Quién dijo que los asuntos durarían siempre?
¿Quién habló de una regeneración? ¿De una constante regeneración?
¿Recordáis los hermosos mitos?, ¿Las largas genealogías de dioses y héroes?
Leed las Tristes. Leedlas y dejaos seducir por los engaños de las ninfas,
por los juegos casi infantiles de los héroes:
acercaos a los establos o dejaos enternecer por el Cangrejo que perdió su cabeza en la antiquísima sabiduría de los Congos los cuales,
armados de paciencia y miedo,
fueron exportados hasta Cuba y allí fueron convertidos en esclavos
y se fueron callando mientras en los ingenios, ocultos en las propias cañas,
los babujales hacían el trabajo y engañaban así al hombre
blanco, blanco, blanco de espuma de mar,
blanco de peripecias sin sentido,
blanco de ansias.
18 de enero de 2002
Ya no me importa decir te quiero
Ya no me importa desear tu boca
Ya no me importa la sal del mar
Ya no me importa la canción
Ya no me importa.
No se cansa la memoria
en su trayecto hacia el olvido.
Por eso
la aurora.
No se cansa la ilusión
de estar contigo.
Por eso
divaga la mañana en una luz de leche y miel.
Ya no me importa estar desnudo ante ti
Ya no me importa mirar a la vecina
Ya no me importa la lluvia en tu pelo
Ya no me importa la torcedura de tu dedo
Ya no me importa.
No se cansa
tu tacto sobre mi piel.
Por eso
corto el aire y se divide en tus senos.
No se cansa
tu calor en mis pies.
Por eso
la cama es tan inabarcable.
Ya no me importa saberme equivocado
Ya no me importa no conocerte nunca
Ya no me importa no estar cansado de ti
Ya no me importa el fin
Ya no me importa.
Poesía
Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 10/03/2009 a las 18:29 |
No estoy para nadie.
Dadme un poco más.
Quisiera dormir.
Me estoy muriendo.
Quiero agua.
Quiero sentirme fresco.
No tengo sed.
No tengo fuerzas.
Hay que construir.
Hay que resistir.
Buscar un equilibrio.
Ni tanto ni tan calvo.
Se pondrá todo en su lugar.
Gracias.
Voy a dormir.
Voy a soñar.
Voy a resucitar.
Ella se marcha.
Y no me despedirá.
Volveré a estar solo.
No es bueno estar solo.
Pero algo ocurrirá.
Seguro que algo ocurrirá.
Sonará el teléfono.
Llegará una carta.
Será una sorpresa.
Me dará vida.
Un paquete.
Luego todo irá bien.
Por qué ha de ir mal.
Vamos.
Venga.
Animo.
Nada está perdido.
Nada nos aguará la fiesta.
Pero.
Pero.
No hay peros que valgan.
Está bien.
Está muy bien.
No voy a dormir.
Toda la noche escribiré.
Concentrado.
Simulando ser.
Luego amanecerá.
Querré que amanezca.
Volarán algunos pájaros.
Los miraré.
Los volveré a mirar.
Mientras bebo un café.
Mientras fumo.
Mientras me caigo de sueño.
Por fin dormiré.
Y soñaré.
Un espacio fosforescente.
Un lupanar.
Una lágrima.
Un suspiro.
Algo nuevo.
Helicoidal.
Anaerófobo.
A mi lado yacerá carne.
También respirará.
Pero no la tocaré.
No, no podré.
Prohibido.
No hay prohibido.
No se dice así.
Recapitula.
Re-escribe.
Revienta.
No podré.
No podré.
Es imposible.
Cómo se hace.
Cómo se halla el sendero.
¡Qué cojones de sendero!
Hostias.
Me quemo.
Me agarro sin control a las farolas.
Demasiado larga.
Más corto.
Venga.
Ya estás llegando.
Ya estás.
Lo conseguirás.
Al final.
Podrás.
Pero no cejes.
No pienses un segundo de más.
Demasiado larga.
Más libre.
Así. Venga.
No desfallezcas.
Todo va bien.
Más corto si puedes.
Si pudiera.
Ahora un deseo.
Has parado.
Eso no vale.
Despierta.
Cae la lluvia fuera.
Quiero decir.
Llueve.
Bueno.
Ahora descansa.
Pero no releas.
Descansa.
Descansa.
Deja tu mente en blanco.
Demasiado larga.
Concisión.
Tanto como cualquiera.
Mejor.
Sin comparación.
Alto.
Sigue.
Las manos están aquí para algo.
Desvela la vela que arde.
Muerde algo
Y luego canta, canta,
algún pájaro creerá entenderte.
Demasiado cerca.
Hay un humo marrón endiablado.
Pero.
Además.
Los besos. Una mirada verde y rayada.
Una persiana.
Entonces.
Acapara los aguaceros.
Rellena las almohadas.
Escupe en las gibas malintencionadas.
Escucha el runrún de los ascensores.
Tiembla.
Deléitate con las pajas de tu propio pajar.
Hay un nombre.
Una sigla atrevida con ribetes de pulpo
deambula por el balcón buscando las garras de mi perro.
Bucean las mariposas y las esponjas se secan tristes en una costa cortada a navaja.
Bulle.
Recela.
La noche.
Un cosmos gris y denso se ocupa de nosotros.
Poco más.
Demasiado poco más.
Historia.
Las bragas de las mujeres descansan.
Los calzoncillos de los hombres huelen a sebo.
¡Ay, amor, que duro es el olor!
Lo peor ya llegó: costras rojas gigantes en tu coño
imposibles de romper por mi glande invadido de ronchas con pus.
Historia de la transición.
Ya somos.
Grandes palacios.
Aquella cúpula.
Aquella luz.
El pan de oro rellena las notas musicales de Haydn.
Pero.
Aunque.
Quisiéramos.
No podríamos.
Recuerdas la mantequilla.
El sopor de los jueves por la tarde.
La plaza del pueblo deshuecada y rota.
La vieja de verde.
La vieja de azul.
La vieja dormida.
La vieja de tul.
Poesía
Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 06/03/2009 a las 09:31 |
23 de octubre de 1982
corregido el 28 de febrero de 2009

Fantasma
Quiero recordar
una canción
un murmullo
que signifique
un solo silencio.
La luz se torna tan ambigua
que ni un soplo de amar
dispone nada
que no haya sido
ya dispuesto.
Quiero acabar con este verso.
Poesía
Tags : Tríptico de los fantasmas Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 28/02/2009 a las 12:55 |
23 de Octubre de 1982
corregido el 25 de febrero de 2009

Fantasma
Huelo a vino
Veo risas
Quisiera hablar del pasado
No existe
Quisiera hablar del futuro
No existe
Grandes paisajes surgen
Palabras fuertes y bajas
Frutas digeridas
Todos estáis aquí
¿Existe algo más?
El mundo me suena a mayúscula
y no me gusta
como la llegada de la luz
(un poco retardada)
Luego este agobiarse por lo incierto
la luna cada mes
los ciclos austeros de los astros
la lluvia.
Veo risas
Quisiera hablar del pasado
No existe
Quisiera hablar del futuro
No existe
Grandes paisajes surgen
Palabras fuertes y bajas
Frutas digeridas
Todos estáis aquí
¿Existe algo más?
El mundo me suena a mayúscula
y no me gusta
como la llegada de la luz
(un poco retardada)
Luego este agobiarse por lo incierto
la luna cada mes
los ciclos austeros de los astros
la lluvia.
Poesía
Tags : Tríptico de los fantasmas Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 26/02/2009 a las 13:36 |
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Poesía
Tags : Archivo 2009 Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 16/03/2009 a las 18:43 |