Noticia recogida de un artículo escrito por Pedro Olalla.
Parresia: en la antigua democracia ateniense, virtud para atreverse a usar la palabra en el ágora para decir la verdad.
El término está tomado del griego παρρησία (παν = todo + ρησις / ρημα = locución / discurso) que significa literalmente "decirlo todo" y, por extensión, "hablar libremente", "hablar atrevidamente" o "atrevimiento". Implica no sólo la libertad de expresión sino la obligación de hablar con la verdad para el bien común, incluso frente al peligro individual.
Hace unos días, el eurodiputado de los Verdes Daniel Cohn Bendit habló con inusual parresia ante el Parlamento Europeo: «Es evidente que durante cuatro meses hemos estado mareando la perdiz. Es evidente que nos hemos equivocado. Es evidente que, con esos titubeos, hemos estado dando pábulo a los mercados y a la especulación. Por lo menos, los miembros del Consejo responsables deberían decirlo, deberían decir “es culpa nuestra”. La Sra. Merkel, el Sr. Sarkozy, no sé en realidad qué papel juegan… Lo que le estamos pidiendo al gobierno de Papandreou es algo casi imposible de lograr. Yo le pido a Ecofin y a los presidentes de los gobiernos que piensen si ellos mismos son capaces de hacer en sus países reformas como las que le estamos pidiendo a Grecia. ¿Cuánto tiempo haría falta para reformar el sistema de pensiones en Francia? ¿Cuánto tiempo necesitaría Alemania para arreglar sus pensiones? ¡Y le estamos pidiendo a Papandreou que lo cambie todo en tres meses! Están siendo Uds. totalmente irracionales, y prueba de ello es lo que ahora está pasando en Grecia. No le estamos dando a Papandreou ni a Grecia el tiempo necesario para encontrar una solución consensuada. No existe en Grecia una identificación con el Estado. Existe tan sólo el “cada cual a lo suyo”. Y eso es lamentable. La culpa es de todos: décadas de corrupción de la clase política en Grecia. ¿No deberíamos tratar de convencerles con prácticas y no sólo con decretos? ¡El consenso hace falta crearlo! Y ya verán Uds. lo que va a pasar en España cuando empiecen los problemas. Ya verán en Portugal. Quiero decir con esto que debemos inspirar una actitud de responsabilidad, y no pedir lo imposible. Creo recordar que alguien dijo hace tiempo “¡Quiero que me devuelvan mi dinero!” Y ahora queremos ganar dinero a costa de los griegos. ¡Porque de eso se trata! A nosotros nos prestan al 1,5% o al 3% y nosotros le prestamos a Grecia al 3,5% o al 6%. ¡Estamos haciendo negocio a costa de los griegos y eso es inadmisible!»
»Por otro lado, Europa también puede tomar iniciativas. Guy Verhostaff tiene razón cuando habla de un Fondo Monetario Europeo, de un fondo de inversión y solidaridad. Para llevar a cabo un préstamo europeo habría que modificar los tratados. ¡Pues adelante, camaradas, a modificar los tratados! ¡En nuestra mano está tomar iniciativas! Si el Consejo es incapaz de hacerlo, hagámoslo nosotros, desde este Parlamento. Creemos de una vez un Fondo Monetario Europeo que pueda poner freno a la especulación. Además, le pido al Consejo que le diga al FMI que la Oficina Internacional del Empleo debe tomar cartas en el asunto de lo que está pasando en Grecia. ¡Se trata de personas, no debe decidir sólo el Dinero! ¡Son las instituciones europeas e internacionales del empleo las que deben poner freno al delirio de los financieros!»
»Y finalmente, existe también otra manera de prestar ayuda a los presupuestos de Grecia: tomar de una vez la iniciativa, como Unión Europea que somos, de fomentar el desarme en la región. Una iniciativa política para el desarme entre Grecia y Turquía. Una iniciativa política para que las fuerzas armadas turcas se retiren del norte de Chipre. ¡Si en el fondo somos unos hipócritas! En los últimos meses, Francia le ha vendido seis fragatas a Grecia por 2.500 millones de euros. Helicópteros por 400 millones. Rafale de combate por 100 millones cada uno. Mis “espías” no han sabido decirme si fueron 10, 20 ó 30… Y Alemania le ha vendido a Grecia otros 6 submarinos por otros 1.000 millones. ¡Más transparencia! ¡Si somos unos absolutos hipócritas! ¡Les prestamos dinero para que nos compren armas! Si somos de verdad responsables, garanticemos entre todos la integridad territorial de Grecia. Creo que aplicar estos recortes es más eficaz que recortar sueldos de menos de mil euros. Yo le pido a la Comisión un poco de justicia.»
»Por otro lado, Europa también puede tomar iniciativas. Guy Verhostaff tiene razón cuando habla de un Fondo Monetario Europeo, de un fondo de inversión y solidaridad. Para llevar a cabo un préstamo europeo habría que modificar los tratados. ¡Pues adelante, camaradas, a modificar los tratados! ¡En nuestra mano está tomar iniciativas! Si el Consejo es incapaz de hacerlo, hagámoslo nosotros, desde este Parlamento. Creemos de una vez un Fondo Monetario Europeo que pueda poner freno a la especulación. Además, le pido al Consejo que le diga al FMI que la Oficina Internacional del Empleo debe tomar cartas en el asunto de lo que está pasando en Grecia. ¡Se trata de personas, no debe decidir sólo el Dinero! ¡Son las instituciones europeas e internacionales del empleo las que deben poner freno al delirio de los financieros!»
»Y finalmente, existe también otra manera de prestar ayuda a los presupuestos de Grecia: tomar de una vez la iniciativa, como Unión Europea que somos, de fomentar el desarme en la región. Una iniciativa política para el desarme entre Grecia y Turquía. Una iniciativa política para que las fuerzas armadas turcas se retiren del norte de Chipre. ¡Si en el fondo somos unos hipócritas! En los últimos meses, Francia le ha vendido seis fragatas a Grecia por 2.500 millones de euros. Helicópteros por 400 millones. Rafale de combate por 100 millones cada uno. Mis “espías” no han sabido decirme si fueron 10, 20 ó 30… Y Alemania le ha vendido a Grecia otros 6 submarinos por otros 1.000 millones. ¡Más transparencia! ¡Si somos unos absolutos hipócritas! ¡Les prestamos dinero para que nos compren armas! Si somos de verdad responsables, garanticemos entre todos la integridad territorial de Grecia. Creo que aplicar estos recortes es más eficaz que recortar sueldos de menos de mil euros. Yo le pido a la Comisión un poco de justicia.»

Ágora (ruinas)
Extracto del libro El Fuego secreto de los filósofos. Patrick Harpur
... Mediante la imaginación, pues, podemos imaginar la forma del árbol, la "arboridad" de un árbol, lo que hace que nuestra re-creación del árbol sea más real incluso que el árbol natural. El árbol no es ya un árbol literal, pero tampoco es meramente metafórico, como si se pintara la dríade del árbol en lugar del árbol. El cuadro, en otras palabras, cumple -como todas las obras de arte- los criterios de lo daimónico. Es literal y metafórico (o, más bien, una creación que hace redundante la distinción). Es a la vez universal, su "arboridad", y particular, un roble. Existe entre el artista y el mundo, en una representación que reúne a ambos; y, como tal, es personal y subjetivo (según la percepción del artista) e impersonal y objetivo (según la imagen arquetípica del árbol). La obra de arte nos instruye en esa doble visión que, según decía Blake, se requiere para verla.
Extracto del Musurgia Universalis de Athanasius Kircher (1601 o 1602-1680) recogido en Armonía de las Esferas, ed. de Joscelyn Godwin

Musurgia Universalis. Portada de Johann Paul Schor (1650) para el libro de Kircher. Apolo, sentado sobre el globo terráqueo, media entre la música celestial de los ángeles, y la música terrenal de Pitágoras y las musas.
... de todo esto deduzco que el maravilloso poder que tiene la música para despertar las emociones no procede directamente del alma, pues ésta, siendo inmortal e inmaterial, ni da proporción a las notas y a los sonidos ni puede verse alterada por ellos: procede más bien del espíritu, que es el instrumento del alma, el punto principal de conjunción por el que se anexiona al cuerpo.
Este espíritu es cierto vapor sanguíneo muy sutil, tan móvil y tenue que fácilmente puede elevarse armónicamente por el aire. Ahora bien, cuando el alma siente este movimiento, los diversos impulsos del espíritu inducen en ella los efectos correspondientes: es estimulada o incluso sacudida por los movimientos armónicos más rápidos o más fuertes del espíritu. De esta agitación procede cierto enrarecimiento que hace que el espíritu se expanda, y de ahí se derivan el júbilo y la alegría.
Las emociones sentidas serán más fuertes en la medida en que la música sea más acorde y esté más en proporción con la constitución y la configuración naturales del hombre. Por tanto, cuando escuchamos una armonía perfectamente elaborada o una melodía muy hermosa, sentiremos una especie de cosquilleo en nuestras fibras sensibles, como si fuéramos agarrados y absorbidos por la emoción. Como mejor son promovidos estos diversos efectos es por medio de diferentes modos o tonos de música [...] especialmente por las disminuciones de pequeñas notas ascendentes y descendentes, y por la hábil combinación de disonancias mezcladas con consonancias.
Este espíritu es cierto vapor sanguíneo muy sutil, tan móvil y tenue que fácilmente puede elevarse armónicamente por el aire. Ahora bien, cuando el alma siente este movimiento, los diversos impulsos del espíritu inducen en ella los efectos correspondientes: es estimulada o incluso sacudida por los movimientos armónicos más rápidos o más fuertes del espíritu. De esta agitación procede cierto enrarecimiento que hace que el espíritu se expanda, y de ahí se derivan el júbilo y la alegría.
Las emociones sentidas serán más fuertes en la medida en que la música sea más acorde y esté más en proporción con la constitución y la configuración naturales del hombre. Por tanto, cuando escuchamos una armonía perfectamente elaborada o una melodía muy hermosa, sentiremos una especie de cosquilleo en nuestras fibras sensibles, como si fuéramos agarrados y absorbidos por la emoción. Como mejor son promovidos estos diversos efectos es por medio de diferentes modos o tonos de música [...] especialmente por las disminuciones de pequeñas notas ascendentes y descendentes, y por la hábil combinación de disonancias mezcladas con consonancias.
Ideas. Historia intelectual de la humanidad.
Peter Watson

Pietro Pompanazzi (1462-1525) es un ejemplo representativo de la filosofía del Renacimiento. Este pensador concluyó que el aristotelismo no podía demostrar que el alma tuviera una existencia independiente, y aunque no negó la inmortalidad de ésta, señaló que el problema era irresoluble y que, por tanto, un sistema ético basado en recompensas y castigos después de la muerte carecía de sentido. En su lugar, sostuvo que era necesario construir un sistema vinculado a esta vida. La recompensa de la virtud es la virtud misma mientras que el castigo del vicioso es el vicio. (pag. 629)
P.S. Toda la obra de Pompanazzi fue enviada a la hoguera y quemada por orden de la autoridades religiosas. Él logró salvarse del mismo destino gracias al cardenal Pietro Bembo, amigo suyo y admirador del pensamiento pagano.
P.S. Toda la obra de Pompanazzi fue enviada a la hoguera y quemada por orden de la autoridades religiosas. Él logró salvarse del mismo destino gracias al cardenal Pietro Bembo, amigo suyo y admirador del pensamiento pagano.
Antonio Machado
Sabe esperar, aguarda que la marea fluya
—así en la costa un barco— sin que el partir te inquiete.
Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya;
porque la vida es larga y el arte es un juguete.
Y si la vida es corta
y no llega la mar a tu galera,
aguarda sin partir y siempre espera,
que el arte es largo y, además, no importa.
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Invitados
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 14/05/2010 a las 10:13 |