Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri

Monólogo para una sola voz y varios sonidos

Las escenas que siguen fueron escritas por Isaac Alexander. La idea era que en una última fase nos juntáramos durante un par de semanas en su casa del Ampurdá y rematáramos la obra a cuatro manos. La Muerte -casi siempre inoportuna- nos impidió vivir el plan.



Mismo escenario que en la escena anterior.
En el reloj de la Iglesia dan las siete. Es la tarde.

EDGARDO:

Dentro tocan instrumentos y cantan. En algún momento de 1689 en la ciudad de Méjico. Eso quería decir. Mis manos, en ocasiones, teclean. El ritmo de los dedos. El número de los dedos que teclean. 21 días. Eso dicen que se necesita para coger un hábito. Dentro de mí se ha perdido la razón. Ahora todo es locura. No hay pasado. No son hechos incontrovertibles. Hay nada. Vengo de nada. Jugueteo con la grabadora. Me acojo en mi sagrado. Recuerdos limpios. Probablemente bucólicos: una vaca que ha recién parido y se mantiene aún el ternero unido a la madre por su cordón umbilical. Sangre, heces. Eso es la tierra. Sobre ella vamos. Sin llegar a hundirla. Sin llegar a hundirnos. Todo a cierta distancia. Estamos aislados dentro de nuestras membranas. Las notas de una melodía que escuché mil veces. Me sigue gustando el jazz. Me entusiasmó el jazz. Lo escuchaba en los conciertos con entrega. Fui a muchos conciertos de jazz. Las manos. Las teclas. La sensación de piano. La pantalla frente a mí. Le hablo a ella. Brilla tanto.  En Nueva España. En 1689. En el segundo Méjico. Vivieron. Se urdieron historias. Murieron. ¿Y ahora dónde? ¿Cómo se llamaba aquel teatro que ideó Fernando Pessoa? Estas son las mañanitas que cantaba el rey David. (Entona con la melodía) Estas son las mañanitas que cantaba el rey David... (se emociona. Se acongoja) Estas son... (llora) el rey David (llora largo y maduro)

Pausa larga durante la cual Edgardo se va recomponiendo. Se acerca la caja donde guarda su droga, la prepara y aspira una calada en una pipa de plata. Limpia la pipa. Introduce el instrumental de la droga en la caja. La cierra. Largo silencio.

EDGARDO:

En aquel Méjico. También en Siracusa, en la corte de Dionisio el Viejo. También allí vivieron. También allí vivimos. O en las estepas del Este donde el frío anticipa la eternidad. También en un momento estuvimos. Todos en todo. Sobre todo vacíos. Déjame abrazarte, querida, en esta noche invernal cuando el cielo está raso y brillan las estrellas con cierto descaro. Me quedo callado. Soy pez abisal. Vivo allí donde el agua frenó la luz.
 

Teatro

Tags : Saturnales Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/02/2023 a las 19:32 | Comentarios {0}


Monólogo para una sola voz y varios sonidos

Las escenas que siguen fueron escritas por Isaac Alexander. La idea era que en una última fase nos juntáramos durante un par de semanas en su casa del Ampurdá y rematáramos la obra a cuatro manos. La Muerte -casi siempre inoportuna- nos impidió vivir el plan.



Mismo escenario que en la escena anterior.
Son las tres y veintitrés de la madrugada.

EDGARDO:

El hombre sale y recoge una moneda. Camina. Asciende. Encuentra una bala que no recoge. La bala que no recoge será la que le mate para robarle la moneda que sí cogió... Eso ha sido todo. Eso he pensado hoy. ¿Por qué no puedo dormir? ¡Por qué no quiero dormir! Me rio con unas viejas canciones de juventud. Con algunas follé. Con otras me emocioné. Con muy pocas me emocioné mientras follaba. ¡Cuánto me gusta!  El dolor, en cambio, te jode. Impide. Hubo unos años... no, no quiero hablar de esos años... ¿a quién le hablaría?.... ¿A quién le podrían interesar los dolores de un viejo recluido en una casa en lo alto de una serranía por donde el viento pasa y lo sabe? Iré a por una mandarina. Quizá me tome un vaso de leche caliente sin miel. No puedo tomar miel. No me pasa nada por no poder tomarla. Si me premiaran por hacerlo, podría denegar el premio. Eso haría. Quiero dejar de necesitar. Necesitar cada vez menos. Ni la luz siquiera. Saber vivir en los fiordos o en el centro de una ciudad tropical. Saber eso. No pido más. No pude. No supe. Nunca se llega a saber del todo. Al poco de iniciarse.... al poco de iniciarse.... aquellos años míos de 1976 fueron los más indecentes... aquellos años míos.... aquellos largos y tediosos meses del temor... no importa ya... puedo mirar esos recuerdos a la cara... compraré otro espejo y me lanzaré al abismo de mí mismo... escudriñaré cada poro de mi puta cara... a eso dedicaré los últimos años de mi vida... poros de una cara vieja.... Estudio de poros... ¡Ven, Ariadna! ¡Ven, mujer madura! ¡Abrázame impúdica! ¡Hazme lo que más duela! ¡Hazme lo que más goce! En esta noche fría... la mitad del océano de la madrugá... el perro a mis pies duerme el sueño de los justos mientras que yo, pecador, me desangro por la conciencia de mí... ¡Oh, si fuera perro!

Alcanzado por el influjo de Morfeo, Edgardo queda repentinamente dormido en la butaca. La noche se encargará de arroparle. La luz se va a negro.

TELÓN
 

Teatro

Tags : Saturnales Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 03/02/2023 a las 20:28 | Comentarios {0}


Monólogo para una sola voz y varios sonidos

Las escenas que siguen fueron escritas por Isaac Alexander. La idea era que en una última fase nos juntáramos durante un par de semanas en su casa del Ampurdá y rematáramos la obra a cuatro manos. La Muerte -casi siempre inoportuna- nos impidió vivir el plan.



Mismo escenario que en la escena 10ª excepto que los añicos del espejo ya han sido recogidos.

EDGARDO:
Prevengo un cambio. Suena la tarde a postrimerías con su poco de invierno. No me han dolido las muelas. He corregido ciertos vicios al caminar. Sé casi a la perfección mirar la tarde. Lo que medie. Lo que se escabulle. Lo que se cuece. No voy a pensarlo. No voy a ir hacia atrás. El tiempo es lento y machacón. Percute sobre la almohada y justo donde la colcha se desvanece en hueco. No volveré a mentir. Diré no me acuerdo. Es cierto. No fue así. Pronunciaré estas frases sabiendo que en ninguna de ellas se oculta la verdad que yo recuerdo porque ésa es la debilidad de la verdad: siempre es recuerdo. Así si resultara mentira mi verdad sería resultado de su debilidad no de mi intención. Río. Sorbo. Me viene y se va. Ya el frío. Ya las noches y sus vendavales. Prevengo un cambio. Miles de luces. Miles de frases que te voy a decir. Miles de verdades. No fumaré. No comeré en exceso. Desgastaré. Me rozaré. Haré que mis músculos. Mis músculos y mis huesos y mis cartílagos y mis tendones, todos, todos, se muevan. Prevengo cismas en mi arquitectura. Ese beso entonces será bienvenido. La amabilidad del extraño será recibida con profunda emoción. Eso es todo. Hasta aquí he llegado. La vida era esto. He leído y lo seguiré haciendo. Todo lo demás es recuerdo. Ahora voy a cruzarme de brazos. Voy a encender la televisión para observar la pericia de unos hombres metiendo bolas en troneras mediante carambolas. La noche era esto. No me arrepiento. Llegué hasta donde pude. Hice el esfuerzo. Mañana lo intentaré de nuevo. Me llamo Edgardo. No me arrepiento. Juro por lo que creí que no me arrepiento. Ahora quisiera terminar pronunciando la palabra mar. Hablaré del mar mañana. Hablaré del mar.

TELÓN
 

Teatro

Tags : Saturnales Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 02/02/2023 a las 19:56 | Comentarios {0}


Monólogo para una sola voz y varios sonidos



Mismo escenario que en la escena 9ª
Fernando ha cogido el espejo de cara y se mira en él con gesto de profunda decepción.


FERNANDO:
En el día de hoy, vencido y desarmado, dejo de llamarme Fernando y paso a llamarme Edgardo.

EDGARDO:
Me admira la inconsistencia... hace un par de minutos hete aquí que me llamaba Fernando y ahora... ahora... Edgardo... ¿Hasta cuándo? me pregunto mientras por mis mejillas corren las lágrimas que nunca pude soltar llamándome como antiguamente me llamaba. Ya no viviré en el mismo lugar. Me sentaré de otro modo. Quizá mis ademanes sean más académicos y adquiera un leve ceceo cuando me encuentre cansado. ¡Adiós, Fernando! ¡Cantaremos por ti unas vísperas! Pondremos en el aparato correspondiente el Oficio de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria que nunca dejó de llamarse Tomás Luis de Victoria por más que atravesara alguna mala racha. ¿Por qué tú, oh cobarde, reniegas de tu nombre al primer problemilla sobre identidad que se te presenta? ¿Te crees más que un Teodoro W. Adorno que nunca abandonó tan decorativo apellido? y ¿qué decir de Emil el más desdichado de los hombres? o María Estuardo cuya piedad no le alcanzó para mantener la cabeza sobre sus hombros, ¿acaso ella pidió cambiarse el nombre por ejemplo por el de Isabel? No, no lo hizo. Porque los tenía bien puestos. Porque la desgracia no iba a alterar ni una sola letra de su divinal nombre. Tú no eres como ellos. Cuando llega el invierno de tu desventura, nuevo Ricardo, desertas de tu nombre y eliges otro que, curiosamente, no anda demasiado lejos del antiguo (fonéticamente hablando, claro). ¡Miserable! ¡Cobarde Edgardo! Quiera Dios que tu castigo no sea el Infierno aunque lo merezcas porque dos son los únicos pecados del hombre: la impaciencia y la pereza y de ambos has hecho gala al renunciar a tus orígenes porque en tu nombre está tu origen y quien se desdice de él siempre será un bastardo en el cielo. ¡Calla, Edgardo! Nada digas ahora. No pronuncies palabra alguna. La noche te dará tu medicina. La memoria será tu tratamiento y quizás algún sanes y vuelvas con orgullo a tus orígenes y pidas con voz alta y calra que vuelvan a llamarte con el nombre que en la pila bautismal pronunció el sacerdote, Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo con los nombres de Fernando Pablo Expedito de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos. ¡Cerdo canalla! ¡Traidor a tu casta! ¡Malnacido seas, Edgardo de mis entretelas!

EDGARDO estrella el espejo de cara contra el suelo, se descalza y empieza a pisotear los añicos del espejo. Sangre y reflejo. Risa y espanto. El mundo celebra la llegada de un nuevo nombre.

TELÓN 
 

Teatro

Tags : Saturnales Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 30/01/2023 a las 18:48 | Comentarios {0}


Monólogo para una sola voz y varios sonidos



Mismo escenario que en la escena 5ª con la sola variación de un espejo de cara sobre el escritorio.
FERNANDO pasea por la habitación. De vez en cuando se para frente al espejo de cara y cuando lo hace se acerca o se aleja de él o adopta distintos tipos de escorzos o gesticula.


FERNANDO:
....ni siquiera apaciguarme como el paraguas en las grandes tormentas de primavera sale el sol me descompongo quisiera trasmitir sin eco las voces que se alojan en mí la brisa deviene en viento eso quería decir eso eso quería decir eso quiero decir con los dedos fríos lo quiero decir frente al espejo lo quiero decir y luego buscaré los sentidos de la palabra potra y de la palabra potro Eso haré después de respirar Eso haré y cantaré un aleluya triunfal como si fuera Haendel una tarde del 1700 y tantos  la noche y la tarde y el despertar la suerte caminar por el sendero más llano la presa está helada y los grajos vuelan muy bajo por la serranía rolan los vientos ahora iré a admirar el resplandor frío de la luna no lloraré no esperaré un milagro sé que apenas tengo más que decir sé que la humildad ha de ser absoluta sé que no debo inmiscuirme en asuntos en exceso mundanos he perdido nunca obtuve el certificado de mundanidad oh hubiera dado la mitad de mi desidia por ese puto certificado me habría lanzado de bruces contra el suelo habría suplicado a un mar bravo me habría dejado llevar por sus olas muy adentro hasta el centro de sus adentros y allí allí me hubiera quedado quieto al albur de un movimiento en todo ajeno a mi voluntad ya no tengo voluntad de movimiento ya no me quiebro tan fácilmente ya no absorbo y se queda en el paladar el sabor de lo absorbido ya no tanto la ira ya no tanto el hígado ahora es la posibilidad y maldigo a los teleólogos maldigo la hidropesía maldigo arrastrarme y me enfrento como frente al espejo a la suerte sí la tyké esa perra blanca y terrible que cobija y da pavor Miro las primeras sombras de la noche las uñas se deslizan por la superficie del espejo entreveo la pausa y la vuelta a la lectura en este domingo de enero a punto de morir con las fuerzas intactas sin haber atacado jamás el principio de una tocata y una fuga del tal Johan Sebastian Bach... 

TELÓN
 

Teatro

Tags : Saturnales Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 29/01/2023 a las 19:25 | Comentarios {0}


1 ... « 42 43 44 45 46 47 48 » ... 467






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile