Cuando el hombre volvía en su velero desde Livorno a Roma se sentía henchido de orgullo como la vela lo estaba por el viento. Sus ojos miraban más allá del horizonte. Sabía que su proyecto estaba a punto de culminar. Su socio salió de la cabina y se puso junto a él, en la proa. Dijo, Dos mascarones para un mismo barco y le ofreció un vaso de chianti. Ambos hombres brindaron y rieron. El hombre primero le comentó a su socio que estaba deseando llegar a Roma para ver a su esposa y contárselo todo. Ambos sabían que era la última oportunidad. Ambos habían diseñado el farol hasta el último detalle. Todo lo habían previsto. El socio le preguntó, ¿También habíais previsto que yo no aceptara participar? El hombre le miró y el socio no necesitó escuchar la respuesta. Fue justo en ese momento cuando a sus espaldas restañó el primer rayo en el cielo que súbitamente había ennegrecido como si se hubieran metido en las fauces de un inmenso oso. El socio, aterrado, miró al hombre que hacía poco estaba henchido de orgullo y le gritó, ¿Y esto lo teníais previsto? La ola se llevó al hombre. Lo levantó como si fuera una hoja de un árbol caduco en otoño. El socio creyó verlo una última vez entre las olas. Poco más tarde él también moriría ahogado. Pasó la tormenta. Sobre la mar en calma flotaron los restos del naufragio.
¡Oh, Marción! Aún hoy nos preguntamos cómo tuviste la idea de crear una nueva Biblia. Luego olvidamos la pregunta e intentamos ubicar en el tiempo los sucesos. ¿Cómo podríamos entender lo mágico si no fuera por ti, Marción? Más tarde matizamos (somos mucho de matizar. Nos pasamos los años haciéndolo. Hemos llegado a creer que somos el matiz que antecede al matiz de mañana el cual nos niega en parte, nos cercena algo de lo que éramos; matizar, decimos, matizar es velar y al velar algo se oculta, algo queda fuera de la mirada; y ese matiz de mañana a su vez será velado -será en parte ocultado- por el siguiente, ¿hasta el infinito?) o, mejor, empezamos a acotar lo que nosotros podemos intuir que sentían por mágico las personas que habitaban Mesopotamia en el siglo II d.e.c. ¿Nos queda algo de su percepción de lo mágico?
Al salir lo he olvidado todo. Luce el sol. El cielo está muy azul. Siento la inquietud que causa la toma de una decisión. Intuyo que no habrá respuesta o yo no seré capaz de percibirla. Mientras camino discurro mucho. Discurro sobre el significado de la responsabilidad y lo que ese significado influye en el devenir y lo moldea. Respiro el aire que está muy limpio y también es azul. Me detengo para ver el planeo de un halcón y la carrera acompañada de ladridos del perro como si así le hiciera saber al halcón que él no es alimento para sus polluelos ni para él. Asciendo. Miro el viaducto a lo lejos que hoy se ve diáfano. Une laderas de gargantas.
Dime tú, Marción, cómo llegaste a pulir el cristianismo, el cual, tras de ti, dejó de ser primitivo. Verduras con huevo y tacos de jamón. Algo de la tarde entretenido. Venir aquí. Salir y contemplar el rosa de unas nubes con el blanco de la luna y colegir que es una buena imagen para representar el frío. El sol declina enfrente. Queda sólo una nube gris y amarilla. El hombre mayor quita hierbajos. Pasa el padre con sus dos hijos pequeños. La escalera a oscuras.
Todo -ismo es un istmo
Por la carretera de abajo se encuentra a la mujer ya entrada en años, de una edad -eso sí- extraña e indefinida, la que corre entre los setenta y los ochenta y cinco años. A partir de los ochenta y cinco, la vejez cae de golpe y se adueña del cuerpo que le viene como un guante... o mortaja. Dice la mujer, ¡Qué día tan bueno ha hecho ! que no parece el día de todos los santos. Con este tiempo hace nada nos reuníamos allí donde los bancos, ¿sabes? nos reuníamos allí lo menos catorce, catorce éramos hace nada y mira ahora, ahora sólo quedo yo... bueno y una señora de noventa y uno que ya no se puede mover. (Pausa. Sonríe) Como dice el refrán: La Conseja ni guarda la vaca ni guarda la oveja. Sólo yo. Que eran las cinco, ahí sola con la televisión que me me he dicho, mira, te vas hasta el reguerillo y se te hacen las seis. Andando el tiempo se hace más corto y eso que ya he venido dos veces esta mañana, una al cementerio este -por el que pasamos en ese momento- y otra vez para ir al nuevo. Otros días voy al Centro pero allí todas están jugando a las cartas y a mí no me gusta, nunca me gustó, me pongo a mirar pero jugar no, desde las seis y media hasta las nueve y así el tiempo se hace más corto. Bueno, me voy hasta el reguerillo otra vez y cuando esté de vuelta ya serán las seis. Que tenga buena tarde.
Se aleja la mujer entrada en años. Es robusta y pequeña. Tiene los ojos malos. Viste una falda de tela gris y una rebeca azul. Tiene color en las mejillas, color que seguro que se ha forjado aguantando de frente los vientos que vienen de Buitrago. De las catorce que quedaban en el camino de las Eras para hacer una conseja ya sólo camina ella.
Cuento
Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 01/11/2022 a las 18:06 |
Cuando se levantó sintió el temor propio de la despedida. Él se iba al frente y probablemente no volvería a verlo. Ella se acercó a la cocina de carbón y la encendió como si se tratara de una mañana cualquiera y eso que él se iba al frente y probablemente no volvería a verlo. Recordó una mirada de él la noche anterior, el deseo y el cariño con el que le miraba medio pecho que sobresalía por el escote del camisón. Lo que siguió no fue especial. No podía serlo cuando él se iba al frente y probablemente no volvería a verlo. Se despidieron en la puerta de la cocina, el día era lluvioso y la bruma no se acababa de levantar. Cuando acarició su mejilla pensó que él se iba al frente y probablemente no volvería a verlo. Lo miró alejarse. Se metió en la casa. Noviembre la había dejado fría. Lloró un poco sentada a la mesa de la cocina mientras sorbía a sorbos pequeños el café que recién había hecho y a cada sorbo, como una letanía, se le venía al pensamiento que él se iba al frente y probablemente no volvería a verlo.
No volvió a verlo.
Cuento
Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 31/10/2022 a las 19:01 |
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Cuento
Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 05/11/2022 a las 19:40 |