La memoria es una forma de interpretación (o una forma de re-construcción).
Recordando la época de mi vida es que anhelaba ser -por serlo- un intelectual, sin saber muy bien qué significaba ni qué implicaba y tras haber recorrido ese camino a lo largo de los últimos 35 años de mi existencia y haber llegado al punto de partida sin haber recogido ninguna respuesta a las dos preguntas: ¿qué significa ser intelectual? ¿qué implica serlo?, releo libros y revistas que me abrieron la mente a ese anhelo que tenía.
El párrafo anterior es memoria. Podría haber sido cualquier otro recuerdo. He elegido éste porque en realidad estoy volviendo -en efecto- a una revista que en los años 80 y 90 del siglo pasado constituyó para mí una fuente de saber nuevo: El Paseante.
Recordando la época de mi vida es que anhelaba ser -por serlo- un intelectual, sin saber muy bien qué significaba ni qué implicaba y tras haber recorrido ese camino a lo largo de los últimos 35 años de mi existencia y haber llegado al punto de partida sin haber recogido ninguna respuesta a las dos preguntas: ¿qué significa ser intelectual? ¿qué implica serlo?, releo libros y revistas que me abrieron la mente a ese anhelo que tenía.
El párrafo anterior es memoria. Podría haber sido cualquier otro recuerdo. He elegido éste porque en realidad estoy volviendo -en efecto- a una revista que en los años 80 y 90 del siglo pasado constituyó para mí una fuente de saber nuevo: El Paseante.
Entre la magnitud de la saliva
y el pez de roca
asoma la gamba roja que mueve sus antenas como si fueran hojas
y el pez de roca
asoma la gamba roja que mueve sus antenas como si fueran hojas
Ayer, domingo 29 de junio de 2014, una mujer mayor, con el pelo rubio teñido y despeinada (como recién levantada), vestida con un ropón rojo y calzada con unas zapatillas de andar por casa, apareció a las nueve de la mañana en el arenero rodeado por el grupo de casas donde vivo -que no es una urbanización, ni una corrala, aunque algo de corrala moderna tiene-, llevaba con ella tres grandes bolsas de plástico y un cartel escrito a mano que pegó con celo en el poyete que separa el arenero del garaje -el garaje del grupo de casas donde vivo está en abierto y es en realidad el bajo de los edificios -edificios de tres plantas, sustentandos por columnas-; entonces empezó a sacar de las bolsas libros y los fue apilando con mimo junto al cartel. Terminada la tarea se fue.
1.- El héroe se nos presenta en su mundo cotidiano donde
Glosa a 1
El miedo viaja en el interior de cada uno de nosotros y la batalla más importante por la vida consiste en enfrentarse a él. O no. El mundo cotidiano nos persuade de que no entremos en nuestro mundo interior; nuestro interior es un pozo negro que se encuentra en mitad del jardín. Ya nuestros padres nos advirtieron de que no nos acercáramos y mucho menos que nos encaramáramos en el brocal y metiéramos medio cuerpo dentro del pozo para, cuando menos, aspirar el olor húmedo de su interior.Sólo que un día el héroe (cada uno de nosotros es un héroe)
Glosa a 1
El miedo viaja en el interior de cada uno de nosotros y la batalla más importante por la vida consiste en enfrentarse a él. O no. El mundo cotidiano nos persuade de que no entremos en nuestro mundo interior; nuestro interior es un pozo negro que se encuentra en mitad del jardín. Ya nuestros padres nos advirtieron de que no nos acercáramos y mucho menos que nos encaramáramos en el brocal y metiéramos medio cuerpo dentro del pozo para, cuando menos, aspirar el olor húmedo de su interior.Sólo que un día el héroe (cada uno de nosotros es un héroe)
In memoriam

... sólo sé que un día me emocioné hasta la extenuación, sé que pocas veces había leído la tristeza tan bien descrita y ese halo de melancolía y de nostalgia (pero una nostalgia sobre algo que nunca había sido, la nostalgia de lo imposible, de tiempos y hechos que jamás acaecieron ni acaecerán jamás; ese sentimiento bastardo del ser humano, ese sentimiento que jamás debería existir, el anhelo de lo que no existe, eso, eso, leía en ti si me permites una vez muerta tutearte) en cada una de
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
Cuentecillos
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Reflexiones para antes de morir
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Listas
El mes de noviembre
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Saturnales
Agosto 2013
Citas del mes de mayo
Marea
Sincerada
Reflexiones
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Miscelánea
Tags : Meditación sobre las formas de interpretar Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 03/07/2014 a las 10:09 |