Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri

Análisis objetivo/subjetivo de una interpretación.



Pediría al dios débil, al acompañante, no al juez (como dice Pániker nadie puede ser amigo de su juez) que me ilumine, que me permita cierta cantidad de misticismo en la tarea que me queda por hacer porque no puedo hablar de los demás si ellos no quieren responder (podrían hacerlo, ahí está, al final de cada podcast el símbolo del diálogo para poner un comentario. Sería tan trascendente que por medio de esta canal de comunicación surgiera un encuentro. Que se produjera -por decirlo con palabras del poeta- el milagro de la primavera. No pasará. Nunca pasó. ¿Por qué habría de pasar ahora?), no sería justo. Se añade además otra dificultad y es que la memoria de lo que llamo la alta infancia -que tendría como límites desde el nacimiento hasta los ocho años- es una memoria mítica, de construcciones que tienen más que ver con los cimientos de la interpretación que con la realidad de los hechos. ¿Cómo se discurre entonces acerca de esos hechos sin quebrantar por una parte lo mítico de los mismos y por otra lo real, lo que ocurrió, lo que si confrontáramos un mismo hecho el padre y yo estaríamos de acuerdo en que así fue cómo ocurrió aunque difiriéramos en lo que supuso?
¿Por dónde empiezo? ¿Cómo inicio el análisis? Voy a colocar epígrafes a los que denominaré de una manera y luego glosaré. Por ejemplo: Denominaré Recuerdo mítico un recuerdo que con toda probabilidad no fue así.

Recuerdo mítico 1
Ya me han operado de la pierna derecha. Llevo un aparato que es un corrector para que el pie no se siga torciendo hacia la derecha. (Me quedó el pie torcido. Aún hoy los niños se lo señalan a los padres). Soy gordito. Estoy en una silla en alto y me entretengo con el sonido del envoltorio de celofán de un caramelo. Mis hermanos (no sé si el pequeño ya ha nacido) juegan en el suelo. 
Glosa a Recuerdo mítico 1
Julia, nuestra tata, ya estaba en casa cuando yo nací. La contrató Teresa, mi madre, cuando nació Antonio, el mayor de los hermanos; es ella la que a lo largo de los años me contaba este recuerdo que yo tengo pero que no sé si es mío; ella me decía que así pasaba el tiempo, escuchando el sonido del celofán la tarde entera.
Esa duración me lleva a pensar que ya desde niño ¿cómo se escribe esto? ¿Escribo que mis hermanos no jugaban conmigo desde que era muy pequeño? ¿Escribo que yo no jugaba con mis hermanos desde que era muy pequeño? ¿Escribo sencillamente: desde el principio no solimos jugar? ¿Quién ejercía la parte activa y la parte pasiva de ese no jugar? ¿Por qué no jugábamos? ¿Algún adulto se dio cuenta de lo que ocurría? ¿Intervino alguno?

La muerte siega toda disyuntiva. Siempre anda cerca. Tarde comprendemos que el único argumento de la vida es morir (como tan bien expresó Jaime Gil de Biedma); por eso es vital lo que quiero ensayar. No hay un afán de ajustar cuentas y menos aún de cuestiones infantiles. Tampoco lo hay en cuestiones de la edad madura. Recuerdo la obra de teatro Largo viaje hacia la noche de Eugene O'Neill. O mi propia obra La campanilla que sigue inédita (como tantas). No busco revanchas. No busco venganzas. Busco verdades minúsculas cuyas respuestas sean -en su mayor parte- preguntas.
 
Desnudo de Ignacio Pinazo Camarlench. ca 1900-1910
Desnudo de Ignacio Pinazo Camarlench. ca 1900-1910

Ensayo

Tags : Sobre la verdad Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 17/11/2021 a las 12:51 | Comentarios {0}








Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile