El día 7 de agosto de 2009 aparece una reseña en el Neues Literatür un semanario de novedades literarias de Suiza en el que se habla de un nuevo libro de poemas del autor Milos Amos titulado Poemas a la Gripe A compuesto por seiscientos poemas estructurados en cuartetos sin son de arte mayor y en cuartetas cuando lo son de arte menor.
Todo el poemario es un extenso recorrido por los síntomas de la gripe A que al fin y al cabo son casi los mismos que los de cualquier otra gripe excepto la llamada gripe española la cual tenía como particularidad la extensión del color púrpura por todo el cuerpo previo a la muerte.
Sin querer hacer de crítico porque no tengo la menor vara de medir (ni siquiera una vara de un milímetro de crítica), los poemas de Milos Amos (no pongo el acento porque parece que el autor se lo ha quitado) rezuman un renacer, una especie de olvido de sí mismo, una nueva tentativa de vivir sin el pasado, una vuelta de tuerca a la esperanza humana de soslayar en la medida de lo posible los recuerdos para atender tan sólo a lo que ocurre. Así en la cuarteta 26 escribe:
No era la náusea
razón para morir
ni el temblor de la piel
atrajo el seísmo.
Milos Amos no explica nada, no arguye nada y (en aclaración hecha por la editorial) prohibe cualquier explicación por parte de los editores a su nueva obra.
Sin querer hacer lo que él prohibe, en el cuarteto 523 el poeta escribe:
Amurallado entre cajas y cajas de pañuelos
he conseguido crear un velo entre mis pasiones
y la fiebre de la noche la cual engendra furias
que pasean por todo mi organismo.
¿No hay en este cuarteto una lejana relación con su huida? ¿No hay un atisbo de vuelta, de mirada atrás, de ajuste de cuentas? ¿Ese último endecasílabo no es un guiño a toda su obra anterior y sobre todo a su primer libro Once Poemas?
Quizá Milos Amos ha vuelto. Este libro, de momento, tan sólo es un presagio.
Todo el poemario es un extenso recorrido por los síntomas de la gripe A que al fin y al cabo son casi los mismos que los de cualquier otra gripe excepto la llamada gripe española la cual tenía como particularidad la extensión del color púrpura por todo el cuerpo previo a la muerte.
Sin querer hacer de crítico porque no tengo la menor vara de medir (ni siquiera una vara de un milímetro de crítica), los poemas de Milos Amos (no pongo el acento porque parece que el autor se lo ha quitado) rezuman un renacer, una especie de olvido de sí mismo, una nueva tentativa de vivir sin el pasado, una vuelta de tuerca a la esperanza humana de soslayar en la medida de lo posible los recuerdos para atender tan sólo a lo que ocurre. Así en la cuarteta 26 escribe:
No era la náusea
razón para morir
ni el temblor de la piel
atrajo el seísmo.
Milos Amos no explica nada, no arguye nada y (en aclaración hecha por la editorial) prohibe cualquier explicación por parte de los editores a su nueva obra.
Sin querer hacer lo que él prohibe, en el cuarteto 523 el poeta escribe:
Amurallado entre cajas y cajas de pañuelos
he conseguido crear un velo entre mis pasiones
y la fiebre de la noche la cual engendra furias
que pasean por todo mi organismo.
¿No hay en este cuarteto una lejana relación con su huida? ¿No hay un atisbo de vuelta, de mirada atrás, de ajuste de cuentas? ¿Ese último endecasílabo no es un guiño a toda su obra anterior y sobre todo a su primer libro Once Poemas?
Quizá Milos Amos ha vuelto. Este libro, de momento, tan sólo es un presagio.
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
Meditación sobre las formas de interpretar
¿De Isaac Alexander?
Libro de las soledades
Cuentecillos
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Recuerdos
Reflexiones para antes de morir
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
Jardines en el bolsillo
Listas
El mes de noviembre
Olmo Z. ¿2024?
Agosto 2013
Saturnales
Citas del mes de mayo
Sincerada
Reflexiones
Marea
Mosquita muerta
El viaje
Sobre la verdad
Sinonimias
El Brillante
No fabularé
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
Desenlace
El espejo
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Sobre la música
Biopolítica
Asturias
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Las homilías de un orate bancario
Las putas de Storyville
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Cuento
Tags : La Solución Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 08/08/2009 a las 11:33 | {1}