En septiembre de 2022 no siento a las personas como hace cuarenta años.
La mañana se ha nublado. Han caído unas gotas.
Las personas. La etimología de la palabra persona. El desvelamiento. Ojalá.
Una nueva postura mientras escribo a la que obliga la silla nueva en la que me siento. Hago pruebas (probablemente volveré al viejo modo).
Persona (¿habré escrito ya esta etimología en estas largas memorias de mi fantástica?): tomado del latín persona 'máscara de actor', 'personaje teatral' y de ahí 'personalidad, persona'. (Diccio. Cri. Eti. J. Corominas- y J.A. Pascual).
Nos denominamos con el término que en primera instancia señala la máscara de un actor y en segundo lugar a un personaje. Somos máscaras de lo que somos. Somos personaje de un drama que es la trayectoria vital de cada cual. En nuestra vida no somos esa vida sino un personaje de ella.
Ahora he de cocinar. Se ha hecho tarde. No sé si cuando vuelva sabré seguir el hilo de estas reflexiones mañaneras que surgieron cuando empezaron a caer las primeras lluvias de septiembre y hube de recoger la colada a toda prisa mientras aspiraba ese aroma dulce que parece emanar la montaña al ser mojada.
Son las cinco de la tarde. Todo está nublado. No cantan los pájaros. A lo hora de la comida sonaron ruidos de motor. La conexión hipocampo/amígdala.
No hay unanimidad entre los neurólogos acerca de si el cerebro tiene áreas especializadas o no. Eso siento. ¿Un recuerdo se crea cada vez que se recuerda?
Personas, decía, máscaras que intentan ocultar que tras ella tan sólo hay un rostro que alberga un gesto (como curiosamente también la máscara). Somos, a lo sumo, dos gestos (pues se podrá dar el caso en que el gesto de la máscara y el gesto del rostro que la lleva sean el mismo).
Ahora he de volver a los campos de la Arcadia y dejarme invadir por los amores subidos de tono entre ninfas y pastores para poder extraer el jugo (al modo alquímico) que sea la quintaesencia de una forma de vivir. Tendré que acudir a mis evocaciones de ninfas y sentirme bello muchacho que ve pacer a su rebaño mientras soy objeto del deseo de una mujer que podría tener alas.
Personas, pienso. Personas que ahora mismo están en cualquier parte del mundo con su máscara puesta frente a otras máscaras. Personajes del gran teatro del mundo. Casi todos (por aceptar humildemente las enseñanzas de Wittgenstein) títeres... en esta hora de la tarde. Ahora sí en silencio. Me acompaña la brisa que entra por la ventana y que acaricia con frescor mi hombro izquierdo.
También somos tacto.
Clerc: Persona ilustrada o sabia
Clerc: En la llamada Edad Media, estudiante.
Deriv.: Clérigo, Clerecía.
Nos hemos dicho -al revisar la narración que venimos haciendo hasta el momento- que no nos hemos ocupado de ubicar en una cultura (o peor aún una civilización) a nuestros personajes así es que antes de que sea demasiado tarde vamos a ocuparnos de ello. Entendemos por demasiado tarde la distracción del lector por hacerse preguntas sobre esas cuestiones y que justo esas preguntas lo alejen de la peripecia de los protagonistas; también podemos entender por demasiado tarde esa intranquilidad que nace cuando nos sentimos perdidos en el tiempo y en el espacio (suele ocurrir a menudo en la duermevela. Ese estado suele terminar cuando damos un respingo porque sentimos en el ensueño que vamos a caer por un abismo cuyo borde es el lado de la cama). Dejémonos de ejemplos. Ubiquemos.
Tras producirse la III Guerra Mundial y quedar devastada más del noventa por ciento de la Tierra, la población humana que sobrevivió a la hecatombe -según los últimos datos tras el fin del conflicto somos una población de 18.341 humanos- nos refugiamos en la única ciudad que quedó en pie en todo el planeta, la ciudad llamada antiguamente Compostela y hoy rebautizada como New Compostela. Para los que no estén al tanto de los fríos datos que nos ofrecen los anales, daremos una muy sucinta cronología de los hechos: según los cómputos de la llamada Era Común, la III Guerra Mundial se inició -previa declaración de guerra por correo electrónico- el 7 de febrero del año 2025. La declaración de guerra la hizo el presidente de Estados Unidos (una de las mayores potencias militares de aquel entonces) Donald Trump (que había vuelto a la presidencia tras haber vencido a Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2024). Dicha declaración tenía como destinatario al presidente de China (otra de las grandes superpotencias) Xi Jinping. Pronto se crearon los bandos enemigos y el momento culminante de la guerra fue el 8 de septiembre de 2028 e.c. (por la abreviatura e.c. queremos decir era común) cuando China y sus aliados lanzaron una ofensiva con armas biológicas que tuvo como consecuencia el fin de los bandos, la contaminación de todo el planeta y la muerte de todos los seres vivos excepto los que se encontraban dentro de un círculo perfecto de 10 kilómetros de perímetro cuyo centro era New Compostela. Es a partir de esa fecha cuando iniciamos nuestra era y por lo tanto generamos una nuevo calendario, al que decidimos basar en el ciclo solar para no olvidarnos de nuestros antepasados. Desde entonces han pasado 80 años. Nos encontramos pues en el año 80 de la e.a. (abrev. de "era actual").
Es para conmemorar este aniversario -hemos abandonado la base decimal- por lo que, por medio de la historia de la clerc queremos hacer una memoria escrita de los pasos que vamos dando para que la vida en este reducto se pueda seguir desarrollando y para que -ojalá- llegue el día en el que podamos atravesar el perímetro de seguridad y extendernos de nuevo por un planeta que según nos dicen las crónicas antiguas es inmenso y estuvo inundado de vida en todos sus rincones.
Toda la información de la Era Común desapareció con la barbarie y para conocerla sólo nos quedaron dos fuentes: la memoria de los que sobrevivieron y dos compilaciones -llamadas libros- de la vida de los hombres. Una de ellas es La Historia Natural de un autor llamado Plinio el Viejo y la otra la titulada Códice Calixtino cuyo autor -si es que eso fuera importante- desconocemos.
De ambas fuentes: memoria de los supervivientes y compilaciones hablaremos cuando necesitemos echar mano de ellas.
Clerc: Persona ilustrada o sabia
Clerc: En la llamada Edad Media, estudiante.
Deriv.: Clérigo, Clerecía.
Nombraremos la clerc y el clerc a los dos muchachos protagonistas de nuestra pequeña historia. Lo haremos así para salvaguardar sus identidades y no porque corran peligro, pobres nuestros, sino por respetar su deseo que fue siempre una búsqueda, diríamos que hasta afanosa, del anonimato. Las cuestiones éticas de esta búsqueda quizá queden para más adelante porque lo que ahora importa es la peripecia de esta pareja de jóvenes.
Llueve mansamente en la ciudad antigua. Serán las cinco de la tarde y ya la luz, estamos en noviembre, se va yendo y la humedad fría lo va inundando todo. La ciudad antigua es toda de piedra y su pavimento de adoquín. La lluvia mansa que cae sobre las piedras las abrillanta y crea unos reflejos raros que podrían sugerir sombras fantasmales surgidas a deshora.
Desde el atrio, sordamente al principio, se escucha el murmullo de los clercs que salen de clase. Han de salir todos en fila. Todos los grados han de salir al mismo tiempo de sus aulas, primero lo más avanzados, no necesariamente los mayores, por último lo más rezagados, no necesariamente los pequeños. La clerc y el clerc salen en el grupo de los avanzados. Permítasenos decir algo de su fisonomía.
Ella tiene dieciséis años, cabellos castaños tirando a rubios, frente estrecha y cóncava que denota -según los patrones de la fisiognómica actual- audacia en el pensamiento, ímpetu en la acción; tiene los ojos grandes y negros, ariscos los pómulos, una boca carnal y unos dientes blancos y regulares de los cuales se han hecho conocidos algunos poemas a ellos dedicados; su mentón es firme y delicado como lo es también su cuello; de sus escápulas diríamos que son remos y de su pecho mascarones de proa a punto de florecer; cintura breve -dicen los que la han visto-, lo mismo alaban de su cadera y uno que vio sus piernas dijo de ellas que eran pura sencillez, columna dórica.
Él tiene dieciséis años, cabellos negros y rizados, frente ancha y lisa que denota decisión en el pensamiento, prudencia en la acción; tiene los ojos tristes y verdes, armónicos los pómulos, una boca esbelta que cuando sonríe parece amanecer y unos dientes grandes, casi brutales, a los cuales, algunos, compararon con los dientes de Orestes; su mentón es firme y triangular, su cuello ancho como farallón de las tierras del Norte se yergue sobre un torso que parece copiado del David de Donatello; esbeltos los brazos, ágiles las piernas, precisos los pies.
Todos los clers, antes del salir a la calle se encapuchan y bajan la cabeza en señal de sumisión. Algunos se encaminan a sus casas, otros a los Colegios Mayores de los Clercs. En los Colegios Mayores viven los huérfanos de la última guerra. En el mismo Colegio vive la pareja a la que no pondremos nombres propios. Desde la Universidad hasta los Colegios Mayores han de caminar un par de horas. La regla exige que ningún clerc acompañe a otro. Todos han de ir consigo mismos, recogidos en sí, y así, cada tarde, se produce la extraña imagen de una hilera de jóvenes en hábito y encapuchados que atraviesan la ciudad camino de sus residencias como si fueran espectros. Nada más lejos, claro, de la realidad.
Alguna vez podré respirar para siempre. Lo busco en estas tardes de bronces como si buscara la seta y el milagro. Alguna vez me repondré para siempre para poder regalar un paso más al cosmos, el paso que me acerque a la cumbre y su nieve.
La tarde tiene aires de bulería; arde la tarde.
Alguna vez sonreiré para siempre y ojalá sea una sonrisa sincera, la que se hace sin despegar los labios, casi con los ojos. Alguna vez moriré para siempre, bajo la luz del otoño, un día del cual -maestro- también tengo yo el recuerdo.
La tarde se baña en bronces; bronces la tarde.
Alguna vez quizá y si es así, ven, ven a mis brazos que están abiertos. Alguna vez será el desierto para siempre con su espejismo a lo lejos espejeando como agua.
La tarde hermosa como ojo de res, nada en la tarde es como ves.
Alguna vez diré adiós para siempre. Lo haré cuando esté listo, cuando yo también sea uva madura. Alguna vez tus manos niñas, tus ojos niños alguna vez, mi niña, tus ojos niños.
Deriva la tarde al rosa. Parece la nube tul. El rosa deriva al malva. Sosiega mi canto tú.
Clerc: Persona ilustrada o sabia
Clerc: En la llamada Edad Media, estudiante.
Deriv.: Clérigo, Clerecía.
No vas a meditar nada, le dijo la maestra al clerc.
Así transcurre la mañana.
Todos están callados.
Fuera, alguna vez, se escucha una ráfaga de viento.
Pueden girar los cuellos (los que puedan, hay cuellos que no giran, cuellos que se quedaron atrofiados por enfermedades sin sentido, enfermedades que llegan a los cuerpos como llegan a las sociedades formas miserables de dolor; enfermedades que engañan a sistemas y los ponen en alerta cuando no hay peligro ninguno ni tan siquiera riesgo de él; lo mismo que la enfermedad de la codicia, lo mismo que los grandes empresarios y sus negocios basados en el expolio del más débil. Desde siempre ha sido así, desde que se pensó una forma de historiar, una filosofía de la Historia; incluso se idearon filosofías de la Historia que inauguraron la sumisión del pensamiento al poderoso de turno; eso de la Historia, eso de las causas y los efectos, ese misterio que anima toda la civilización occidental que es el descubrimiento del origen del movimiento. De ahí, quizá, el encuentro entre la atrofia de un cuello y la hipertrofia de un sistema social como es el capitalismo –un sistema religioso al fin y al cabo- que necesita –como toda religión- sus víctimas, sus sacrificios, sus próceres y sus mártires).
Así transcurre la mañana.
Uno de los alumnos piensa, mientras araña con desgana la tapa del pupitre, que no puede invocarla. No dirá el qué. Sólo que no puede. No puede hacer que aparezca. No puede hacer que sonría. No puede, sabe que no puede, echar el tiempo atrás; tiene, en su conciencia de civilización, la certeza de que el tiempo no es reversible, de que el tiempo tiene un flecha de sentido y ese sentimiento o percepción marca para siempre la vida de todos los que la sienten así. ¿Es así? se quiere preguntar, retóricamente, el alumno que divaga mientras araña con desgana la tapa del pupitre. ¿Es así el tiempo? ¿Es necesariamente así la jerarquía social? ¿Es necesario que ante las narices de todos, por medio de los medios de comunicación, tengamos que asistir al derroche de los poderosos? ¿Tenemos que ver, es más, tenemos que admitir que como elemento de protocolo en el reino de Marruecos, los súbditos de Mohammed VI tengan que besar su mano fingiendo un temor reverencial? ¿Tenemos que admitir que en España haya un protocolo que se llama, popularmente, el besamanos en el que se tiene que inclinar uno ante el rey y hacer –sólo las mujeres- una graciosa reverencia a la reina? ¿Quiénes hostias son esas personas para que nadie tenga que humillarse ante ellos aunque sea tan sólo protocolariamente, aunque sea una forma de recuerdo de lo que sí aconteció un día cuando los reinados eran absolutos? ¿Por qué nos tenemos que asustar ante uno al que se le adjudica el título de Presidente? ¿Cuándo por fin las barricadas servirán para expulsar a los comerciantes del templo? Así piensa uno de los alumnos mientras por las ventanas de la clerecía el tiempo pasa y la luz anuncia que la llegada del invierno no ha de andar muy lejos.
¿Qué es de la maestra?
¿Quién es esa mujer que se sienta ante una mesa -elevada del suelo por medio de un estrado- frente a toda la clase de clercs? ¿Quién fue el artesano que colocó el pizarrón detrás de la maestra? ¿Lo construyó él? ¿El material de la pizarra es el mismo que el de la piedra que se utiliza para cubrir los tejados de los pueblos negros de La Alcarria?
¿Quién es esa mujer a la que se le ha otorgado –por medio, imaginamos, de un organismo estatal- el título de maestra? ¿Maestra? ¿Qué están aprendiendo los clercs a esa hora de la mañana?
Los refugios ya están preparados -lee una clerc, situada tres pupitres por delante del clerc que arañaba con desgana la tapa del suyo-, el miedo a la invasión se refleja en los rostros de la población adulta, la población infantil muestra en general caras de curiosidad mientras que la senil muestra más bien un gesto de hartura. La clerc conoce la palabra impronta. Es más, la clerc sabe que mediante esas lecturas le están generando memorias de saber. Es más, la clerc sabe que ese saber no es absoluto. Es más, la clerc guarda en su seno un secreto: ha llegado el momento de acabar con todo esto.
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
¿De Isaac Alexander?
Meditación sobre las formas de interpretar
Libro de las soledades
Cuentecillos
Colección
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Reflexiones para antes de morir
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
El mes de noviembre
Listas
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Agosto 2013
Saturnales
Citas del mes de mayo
Reflexiones
Marea
Mosquita muerta
Sincerada
Sinonimias
Sobre la verdad
El Brillante
El viaje
No fabularé
El espejo
Desenlace
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Asturias
Sobre la música
Biopolítica
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Ciclos
Tríptico de los fantasmas
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Ensayo
Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 12/09/2022 a las 13:59 | {0}