Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri
Cartel de la Guerra Civil Española
Cartel de la Guerra Civil Española
Querida Julia, disculpa que me haya retrasado un día en escribirte. Desde que moriste solía escribirte el día de ese aniversario pero este año decidí que es mucho más hermoso escribirte en el aniversario del día que naciste. Si vivieras habrías cumplido 106 años y te sorprendería ver cómo el mundo ha dado los consabidos dos pasos atrás. A parte, por supuesto, la epidemia que asola a este mundo globalizado y que nos obliga a ir por las calles desconfiando de los otros, con unas mascarillas que cubren la mitad de nuestros gestos y unos confinamientos en nuestros municipios e incluso en nuestras casas que a ti te habrían recordado los toques de queda de la Guerra Civil española.

Los pobres de nuevo vuelven a ser más pobres y -vasos comunicantes- los ricos vuelven a ser más ricos. De hecho en los últimos años la riqueza se concentra. Cada vez tienen más menos. Yo me vuelvo realista con el ser humano -son los años. Ya tú me lo decías. Ya tú lo eras cuando fuiste mi tata-y acepto que somos una especie temible y poco inteligente. Esta epidemia también ha mostrado la desnudez de los habitantes de este país y lo que se ve de ellos es su general falta de civismo, su ausencia casi absoluta de fraternidad. Y si lo pongo en tercera persona es porque gracias a ti y quizás al tío Carlos, yo me siento cívico e intento cuidar al de enfrente. Conozco a otros que también lo hacen pero son muchos más a los que les importa una higa lo que le pase al prójimo. ¡Qué terrible hubo de ser la Guerra en España con semejante población!

Por una vez pienso que estás mejor muerta porque tú habrías sido de las ancianas recluidas en una Residencia; tú habrías sido una de las ancianas a las que se les cortó todo vínculo con el exterior y quizás habrías sido una de las ancianas que murieron ahogadas, sin consuelo y sin terapia, en la soledad de sus habitaciones. En ti las recuerdo y me conduelo.

Querida Julia de mí poco tengo que decirte. Voy envejeciendo. Disfruto de los dones que la vida me ha otorgado. Te añoro. Me siguen sirviendo tus viejos consejos de campesina manchega y de vez en cuando escucho las cintas que grabamos y en las que tú tuviste la generosidad -una más de tantas y tantas generosidades- de contarme tu vida. Una vida que tiene el aire de las vidas humildes y algo pícaras de los pobres españoles y que a ti te llevó desde tu pueblo de Argamasilla de Calatrava, provincia de Ciudad Real, hasta Madrid y en Madrid te acogió un barrio que antaño fue pueblo: Vallecas.

Un beso mi querida socialista obrera española. Levanto mi puño izquierdo. Te quiero.

Diario

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 09/11/2020 a las 19:52 | Comentarios {0}


Escrito por Isaac Alexander

Edición y notas de Fernando Loygorri


Odalisca. Armonía en rojo. Henri Matisse. 1926
Odalisca. Armonía en rojo. Henri Matisse. 1926
    
XXII

     La estación ha vuelto. Mis venas viejas recorren mi cuerpo y me recuerdan las distancias siderales que hay en mí.

     Al caminar por entre soledades, devengo ajeno a mí y es entonces, en ese momento, cuando descubro, una vez más, que nada sé. No es una frase hecha. No es que Sócrates se reencarne en mí, ni siquiera la idea de Sócrates, no, es la certeza acompañada de un leve temblor de que nada sé. Y el temblor que me sacude, aunque quédamente, no es por el temor a no saber sino por el temor a que en alguna ocasión haya aparentado saber algo.

     Nada sé. Sólo siento. Anoche, por ejemplo, en la que M. se quedó a dormir, yo me quedé levantado hasta altas horas de la madrugada. Cierto es que estuve dedicando el tiempo a lo que más me apasiona: la pereza y el estudio pero también lo es que dilaté el momento de acostarme junto a M. para sentir más el calor de su cuerpo al juntarme a él estando yo, como estoy, frío. La calidez del cuerpo de M. El olor de su pelo que tenía una mezcla de paseo por el campo y champú de durazno. La piel de M. cuando metía mi mano por debajo del camisón y sentía la suavidad de la piel interior de sus muslos o su aliento de mujer adormilada cuando me mascullaba, Haz lo que quieras pero yo no me muevo y se quedaba de nuevo dormida, en su sueño, en sus sueños.

     Nada sé. Lo constato cuando arguyo cualquier cosa con el cantinero del pueblo donde vivo. El cantinero sabe. El cantinero tiene ideas sobre las cosas mundanas -que son de las únicas cosas de las que pueden charlas dos desconocidos- que a mí me callan la boca y no porque no tenga respuesta sino porque soy consciente de que la respuesta que daría si la diera, sería una respuesta compuesta por las respuestas de miles de hombres a lo largo de miles de años sobre la misma cuestión. Saber, me digo, tiene que ser otra cosa. Saber sería, me digo, la mente de Sidharta bajo la higuera tras haber dejado de temer. No San Antonio. Estoy convencido de que San Antonio nunca supo. Demasiadas tentaciones si hacemos caso de Flaubert. El cantinero en cambio, sabe y a mí me sacude el espanto descubrir que sabe porque si sabe es que tiene razón y si tiene razón seguro que hay otro que no la tiene y si se encuentra con ese otro entonces habrá pelea, habrá enfrentamiento entre dos saberes. Y no sé por qué yo tengo la idea -que debe de venir de otros- de que el saber no contiene crueldad alguna y por lo tanto no puede generar conflicto. El saber sólo puede transmitir paz. (Luego el cantinero no sabe, cree que sabe. Como mucho podríamos decir que conoce. ¿Quiénes nosotros?)

     Me dice M. esta mañana durante el desayuno -hemos desayunado unas rebanadas de pan candeal untadas con mantequilla de la vaca Rosquete y con compota de pera de la señora del cantinero que la hace para chuparse los dedos y mojadas en un café con leche de Rosquete que le da al café un sabor ganadero que yo nunca había imaginado y que M. disfruta mucho. Incluso tengo la sensación de que cuando M. viene y se queda a dormir tiene por la mañanas unos colores lozanos y me invade la certeza de que si se quedara a vivir por aquí en poco tiempo en nada se diferenciaría su cutis del cutis de las mujeres campesinas- que cree que mi sobrino -al que yo suelo llamar Pseudo-Lucilo- sospecha de nuestra relación. Nada le respondo y seguimos desayunando. Ya es la aurora. Fuera, la escarcha fantasmagoriza las ramas de los árboles que hace ya días se quedaron sin hojas y pende de ellas y crea extrañas formaciones.

     Las soledades entonces. No saber. Caminar por mis viejas venas y recordar que según dicen si las pusiera en línea recta darían tres veces la vuelta la tierra, es decir unos 120.000 kilómetros de venas en cada cuerpo. Distancias siderales entre mi deseo de saber y mi no saber nada. Y la pereza. ¡Ay, sí, la pereza! ¡Qué gran pasión! ¡Cuánto es de amena!
 

Narrativa

Tags : Escritos de Isaac Alexander Libro de las soledades Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 05/11/2020 a las 18:19 | Comentarios {0}


Escrito por Isaac Alexander

Edición y notas de Fernando Loygorri


   XXI
 
     Yo amé a T.*. Lo amé de dos maneras: como amigo y como amante. Muchas veces en estos últimos años de mi vida y también ahora, cuando espero que aparezca M., me viene a la memoria la cueva, su cuerpo desnudo y sus ojos de un verde otoñal -creo que esto ya lo he escrito en otro momento** probablemente hace muchos años-. La moral mediterránea que es fea, católica y sentimental -como el marqués de Bradomín-, nunca quiso entender la sexualidad como un acto de entrega puro. Algunos dicen que fue Oscar Wilde quien escribió -o dijo- que todo en la vida es sexo menos el sexo... y creo que terminaba la frase con un ...el sexo es poder. No me interesa esta última parte. No creo en ella. Creo que puede ser muy cierta en muchas ocasiones pero no confío en ella como un axioma del que emane toda una línea de pensamiento. En cambio la primera parte me sugiere tanta belleza que no puedo sino estar de acuerdo con ella y alabarla. El sexo con T. trascendía el sexo y trascendía la vida y trascendía la moral fea, católica y sentimental de la cultura mediterránea -y recordemos que el catolicismo es hijo dilectísimo del judaísmo y recordemos aún más que si los alemanes no quisieron verse incluidos en la cultura mediterránea y se declararon hijos de Grecia -Hegel- sólo lo hicieron para renegar aún más de la iglesia católica y hacer más propia e independiente su religión protestante. Pero Alemania es también mediterránea. No así Inglaterra o Dinamarca-. Desvarío pero no tanto porque yo soy judío y tengo antepasados teutones***. Sólo que escribía sobre T. Recordaba a T. en un alba que nos sorprendió agotados tras una noche de amor y furia. T. me había sodomizado varias veces, me sangraba el ano, tanto había sido mi placer y mi dolor. Yo le había arañado. Había arrancado a tiras la piel de su espalda mientras le nombraba con los nombres de  héroes griegos que lucharon contra los troyanos frente a sus murallas durante once largos años para recuperar la belleza. Como decía nos sorprendió la aurora con sus rosáceos dedos y él, tomándome de la mano, me dijo, Debes venir a bañarte en las aguas del mar. Al dolor que sientes se unirá el escozor de la sal. Todo sea por un amor que Afrodita bendice. Y que Ares sanciona, le respondí yo. Juntos sufrimos la cura de la sal en las aguas del mar.
Llega M. Reparo en su cansancio. Me dice que con un baño de agua muy caliente se le pasará. Le pido que esta noche me meta los dedos por el culo. Sonríe. Me muestra sus manos. Son pequeñas. Quizá se lo pido porque hay algo en M. que me recuerda a T. O sencillamente porque tengo ganas de sufrir el placer que es la mejor manera de gozar el dolor.

------------------------------------------------------------
* T. podría ser un personaje que aparece varias veces en los textos de Isaac con distintas iniciales. A veces lo llama R., otras lo llama O. y una tercera inicial es la de L. Cuando aparezcan -y si no se me olvida este comentario- pondré una nota en la que estableceré los motivos por los que creo que T./R./O./L. es siempre el mismo.

** Quiero recordar que el orden en el que transcribo estas memorias de invierno de Isaac no se corresponde con el orden en que él escribió. En el caso de la descripción del color de sus ojos  como de un verde otoñal, yo lo he colocado en el capítulo 19 de este Libro de las soledades, es decir tres capítulos atrás -si quieres leer el capítulo no tienes más que clicar sobre el texto resaltado en verde-. Sin embargo es cierto que Isaac recuerda bien porque, -y es sólo un ejemplo de las libertades que me estoy tomando en la ordenación de sus textos- el párrafo en el que describe a T., Isaac lo escribe casi siete años antes del texto que ahora transcribo.

*** Isaac nunca reveló su origen, decía que esa era la manera más hermosa de declararse apátrida

 
Fresco en la pared de un burdel de Pompeya. Antes del siglo II de la era común
Fresco en la pared de un burdel de Pompeya. Antes del siglo II de la era común

Narrativa

Tags : Escritos de Isaac Alexander Libro de las soledades Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 29/10/2020 a las 17:37 | Comentarios {0}


Diosa de Willendorf. ca. 21.000 años antes de la era común
Diosa de Willendorf. ca. 21.000 años antes de la era común
Si mañana es el día, habré de gozar el día de hoy. Si es mañana cuando todo se descubre y el sol se oscurece hasta quedar convertido en una piedra abrasada y convertida en carbón, entonces quiero que sea hoy el día. No mañana. Quiero que sea hoy cuando sobre los prejuicios y la moral yo me encuentre desnudo en mitad del patio y, tras haber apilado toda la poca cultura que haya podido amasar, quemarme en ella y gritar hasta enmudecer al gallo y hacerle parecer cobarde. Porque hay hoy una savia salvaje que me llega desde los pies y que hace que mi verga sea el mástil de mi corazón como hogaño lo fue la creencia absoluta en que el mundo de los hombres globalizados nos ha mostrado su faz más perversa.
Si mañana es el día reniego de los arúspices y no quiero ver hígados de aves ante mí, ni deseo que nadie me enseñe los arcanos de los colores morados en las vísceras de las bestias. Porque hay en mis manos la dulzura del canto y hay en mi pecho una melancolía que no se puede llamar triste. Porque si es cierto que me llaga la aurora, lo es también que acentúo con corrección. Así es que el cabello que contemplaré mañana es ya el cabello que contemplo ahora que lo pulso. No hay mañana. Hay en mi espectro la carne como anzuelo y en mi carne el espectro se comporta como una idea directriz que encauzara mi vida por el pequeño regato de mi propio existir.
Que no tengo conciencia. Que reniego de los viernes. Que no tengo tiempo de volverme loco por más que los gritos de los niños me recuerden, a veces, el caudal inconsolable de una piara de cerdos camino del matadero. Que no tengo miedo. Que mis pulmones antes o después se quedarán secos y probablemente todas estas palabras se las llevará el viento. No vengo a quejarme. Sólo que no espero ni quiero ver mis obras en los carteles de los teatros del mundo ni espero siquiera un comentario de apoyo a los doce años que llevo escribiendo esta revista digital. Esta revista en el éter. Esta revistilla que me recuerda a la de un escritor austriaco de los años cincuenta cuyo nombre he olvidado.
Si mañana presagia pasado mañana cosa suya es. Yo sólo estoy dispuesto a inmolarme por los libros que pueblan las paredes de mi casa y que, gracias a su grosor, atenúan un poco las voces de los otros. Sí, lo juro, no deseo nada más que verme aislado en una tormenta de nieve y sonreír mientras entono un Angelus o canto parecido que sugiera cierto misticismo en mi sonrisa. Sonrisa del cadáver que ya soy. Que ya estoy muerto. Por fin se despejó la incógnita. Por fin ya no tengo miedo (ni lo tiento).
Porque hay en la nevera una cerveza con alcohol auguro una batalla. Porque me aíslo con los auriculares. Porque mañana siempre necesita una horas de más.

Ensayo

Tags : Reflexiones Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 28/10/2020 a las 18:56 | Comentarios {0}


Un fraile y una monja de Cornelius van Haarlem. 1591
Un fraile y una monja de Cornelius van Haarlem. 1591

La historia de las ideas. La hermeneútica. Fluir entre las distintas épocas. Que lo interesante sea la interpretación de los hechos no la novedad. La calma del discurso. Las fuentes -que como auténticos manantiales originan los grandes ríos del pensamiento- como soporte puro de una argumentación -sin juicios de valor sobre ellas. Expuestas desnudas. Sin necesidad de transparencia sino de confianza (porque lo opuesto a la confianza es la transparencia)- con valor en sí mismas. Como ejemplo: acudir al encuentro de dos mundos en la idea del amor cortés.

Provengo, como Olmo Z, de las grandes ciudades de Europa del Oeste (si quieres conocer algo más de Olmo cliquea sobre su nombre resaltado en verde). Por mi sangre -en su componente pneumático- corre el espíritu de la Escuela de Traductores de Toledo y adopto para mí la idea del fantasma como origen del pensamiento. Los mitos de cada época corresponden a los fantasmas de su imaginación. El fantasma de la imaginación actual es el control del mundo mediante la ciencia cuantitativa. Lo interesante no es la novedad de esa idea sino a partir de qué interpretación de los pasados fantasmas del pensamiento se ha llegado al fantasma presente.

Lo antropológico no es el ser sino los hechos de ser.

Sostengo que no hay que atacar furiosamente idea ninguna sino relacionarla con las ideas de su mismo ámbito objetual y a partir de ese encuentro hacer una crítica y llegar, si se quiere, a la corporalidad -mediante la escritura, el habla o cualquier otro modo de expresión- de los fantasmas que generaron esas ideas. Porque en el pensamiento aún actúan como fantasmas las ideas. Corporeizarlas sería -utilizando la analogía sanguínea- añadir a su pneuma sus sustancias materiales (hematíes, leucocitos, plasma, proteínas, etc...).

Al mirar los rostros cubiertos por el temor al contagio, acude a mí aquel viejo fantasma del pope búlgaro Bogomil que apareció en el siglo X de nuestra era y que retomó los fantasmas de Mani. El bogomilismo consideraba al adversario de Dios, Satán, como creador del mundo visible e inspirador del Antiguo Testamento; también Bogomil predicaba el encratismo o abandono del matrimonio y la abstención de mantener relaciones sexuales para no perpetuar la creación malvada del Demonio... nosotros, el Ser Humano con instintos de Mono.

Así devenimos entre fantasmas y materializaciones. Ensimismados, como si tiempo y espacio fueran las únicas vibraciones que somos capaces de captar. Enmascarados. Siempre con el temor de la muerte a cuestas sin llegar a aceptar -con la sonrisa del que se sabe vencido de antemano- que nacer es empezar a morir. 

Ensayo

Tags : Reflexiones Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 24/10/2020 a las 17:55 | Comentarios {0}


1 ... « 78 79 80 81 82 83 84 » ... 458






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile