Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri

Plexo solar

Hoy vivo en el plexo solar. Al despertar ya he sentido la opresión. He luchado. Siempre que habito en el plexo solar sé que he de luchar. Suelo conseguirlo. Probablemente sea porque mi abuelo materno fue militar de carrera.
El plexo solar alberga la desdicha de respirar con ansia. Cuando vivo en la rodilla, el tiempo es otro; nada importa tanto. La rodilla es la piedra. Por la piedra pueden pasar millones de años y apenas verá alterada su morfología. A los ojos de un hombre que de costumbre viviera en su plexo solar, nada en la piedra se vería alterado. Los ojos de un hombre que vive en su plexo solar son ciegos a las pequeñas variaciones de la vida. Porque la piedra vive. Que se lo digan a los muertos.
He luchado. Sólo que ha habido momentos en los que la atracción por el infarto de miocardio ha sido tan grande que me sentía una luna que orbitara alrededor de un planeta infartado. He hecho muescas en los olmos; he lanzado una pelota treinta veces; he mirado la lejanía; he hecho las labores cotidianas; he ido hasta el pueblo más cercano; me he encontrado con el carnicero que en su ciclo coincidía en que él también habitaba hoy en su plexo solar; he vuelto a casa; he cocinado; he comido; apenas he descansado; me he duchado; me he cortado las uñas de los pies y de las manos: me he afeitado; he paseado cuando el sol se dejaba caer... luchar, me digo, por llegar mañana hasta el taller y charlar con el amigo, quizás habitando en el cuello u obstruyendo un poco el colédoco, ¡quién sabe!. A cada día su afán. Vale.
 

Diario

Tags : Rapsodia en noviembre Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 03/11/2025 a las 20:02 | Comentarios {0}



CORO: ¡Monstruo!

¡Qué caos extraño en las perreas!
¡Qué sinfín de plenitudes!
¡Se comban las huellas!
El aire desaparece.
La noche, desprovista de negro puro,
se agria y observa el cielo, su enemigo,
y quisiera matar una a una a sus estrellas.
Duerme, mi piececillo, duerme
que el sueño es amo del sentido.

¡Qué estruendo las bramaderas!
¡Cuántas iniciaciones!
¡Bulle el camino!
El agua desaparece.
La mañana, despierta y rosa,
se despereza y observa el fuego
como quien bordara un velo.
Duerme, mi piececillo, duerme
siempre a tu vera estoy, siempre a tu vera.
 

Poesía

Tags : Rapsodia en noviembre Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 02/11/2025 a las 19:13 | Comentarios {0}



Aires
Me beberé el cuenco. Miraré las nubes que asaltan los cielos. No pronunciaré juicio estético alguno. Seguiré el camino con la cabeza gacha suponiendo "¿y si fuera un impostor?" Volveré. Aunque volver, volver nunca se vuelva.
Déjame las manos prietas. Déjame mirarte como en aquel noviembre de 1960.
No podré hacer un salto. Me quedaré un rato concentrado en la la loca de la casa, no me reiré de ella, no me hace puta gracia; la miraré como mira el entomólogo la metamorfosis del insecto. (Baja la voz. Adopta su cara un gesto cómplice) La mente es un insecto que se olvidó de cambiar.
Lo beberé todo. Nada me dejaré dentro. Sacaré toda esta vida que arranca lejos cuando el color aún no se veía y el caldo hervía y no existía la idea de membrana. Fluir todo fluía. Vivir nada vivía. Sin vida no hay mirada.
 

Narrativa

Tags : Rapsodia en noviembre Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 01/11/2025 a las 20:43 | Comentarios {0}



En el principio, cuando el cielo estaba muy cerca de la tierra, Dios otorgó a la pareja primordial sus dones, haciendo que éstos descendieran hasta ellos colgados al extremo de una cuerda. Un día les envió una piedra, pero los antepasados sintieron a la vez sorpresa y descontento, por lo que se negaron a recogerla. Poco tiempo después, Dios hizo descender de nuevo la cuerda; esta vez traía una banana, que fue inmediatamente bien recibida. Entonces oyeron los antepasados la voz del Creador: "Por haber preferido la banana, vuestra vida será como la vida de este fruto. Si hubierais elegido la piedra, vuestra vida hubiera sido como la existencia de la piedra, inmutable e inmortal".
 

Narrativa

Tags : Mitologías Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 30/10/2025 a las 20:38 | Comentarios {0}


Cuentecillo en verso



Ya no estará
será helio
sol absorbido
Por la llanura quedará un resto
como el matapolvo que cae sobre el camino y varía levemente el tono de la tierra
La noche se agiganta
El peso no se hace leve
Brilla la esfera apagada
Ya explotó el globo
Sólo queda de lo humano una máquina de coser y una cuchara
las cuales vagan por el cosmos
como dormidas
como mecidas
Ya no estará y el mundo, probablemente, siga; habrá nuevos anuncios para nuevos productos y una que ya es vieja dirá que todo se repite, que todo sigue igual
Así es que hoy, piensa,
se atará fuerte los cordones de las botas
se ceñirá la zamarra para que el viento no entre por donde no debe entrar
se armará de gorro y bufanda
y ascenderá, ascenderá, ascenderá por el árbol que le une con el más allá
y al llegar allí se perderá
y yacerá y soñará que el espacio es tan sólo una letra finita
 

Cuento

Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 29/10/2025 a las 19:26 | Comentarios {0}


1 2 3 4 5 » ... 479






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile