Inventario

Revista literaria y artística escrita y dirigida por Fernando Loygorri

¡Cómo te queremos! Te queremos no porque tú no nos quieras sino porque nosotros te queremos. Te queremos como se quieren las habitaciones propias. Te queremos con el ansia de querer del adolescente. Te queremos toda. Hasta ausente te queremos. Deprimidos te queremos. Olvidándote te queremos. Y este amar tan inmenso, este querer generoso no exige, por lo mismo, que nos sea devuelto. No nos lo devuelvas nunca. No vengas un día con las manos llenas. Déjanos así, huecos y heridos como los viejos robles hendidos por el rayo. Te queremos. Nos gusta decirlo. Te queremos y nos alegra quererte. No vuelvas y si lo hicieras sólo te exigiremos que lo hagas como si hubiera sido ayer cuando te fuiste.
 

Cuento

Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 11/09/2025 a las 17:04 | Comentarios {0}


Del libro Poemas póstumos I (1923-1937) escrito por César Vallejo



       - No vive ya nadie en la casa -me dices-, todos se han ido. La sala, el dormitorio, el patio, yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido.

       Y yo te digo: Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pasó un hombre, ya no está solo. Únicamente está solo, de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado. Las casas nuevas estás más muertas que las viejas, porque sus muros son de piedra o de acero, pero no de hombres. Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba. De aquí esa irresistible semejanza que hay entre una casa y una tumba. Sólo que la casa se nutre de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte del hombre. Por eso la primera está de pie, mientras que la segunda está tendida.

       Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en la casa, sino que continúan por la casa. Las funciones y los actos se van de la casa en tren o en avión o a caballo, a pie o arrastrándose. Lo que continúa en la casa es el órgano, el agente en gerundio y en círculo. Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los crímenes. Lo que continúa en la casa es el pie, los labios, los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continúa en la casa, es el sujeto del acto.
 

Invitados

Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 10/09/2025 a las 18:03 | Comentarios {0}



Se conocieron en una pensión para enfermos tuberculosos.
Él era mayor que ella.
No eran de la misma clase social.
Sólo que la guerra lo iguala todo.
Toser sangre juntos los hacía reír.
Rieron mucho. También callaron mucho mientras en la galería trasera de la pensión contemplaban, tumbados en chaîses-longs y envueltos en mantas, los atardeceres de un otoño ya avanzado.
Una tarde él recordó unos versos castellanos de nueve sílabas, al modo francés escritos, de un viejo poema titulado La vida de madona Sancta María Egipciaqua, redactado hacia mediados del siglo XIII. Aquellos versos decían:

De sus tetiellas bien es sana:
Tales son commo la mançana.

Se amaron meses más tarde.
Murieron poco después.
 

Cuento

Tags : Cuentecillos Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 09/09/2025 a las 19:39 | Comentarios {0}


Juego de la Rayuela
Juego de la Rayuela


 
05_capitulo_68_de_rayuela.mp3 05 Capítulo 68 de Rayuela.mp3  (7.26 Mb)

Sonidos

Tags : Lecturas en alta voz Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 04/09/2025 a las 19:10 | Comentarios {0}


Sinuhé el Egipcio. Novela escrita por Mika Waltari


04 Intermedio Sinuhé


 
05_intermedio_sinuhe.mp3 05 Intermedio Sinuhé.mp3  (13.3 Mb)

Sonidos

Tags : Lecturas en alta voz Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 29/08/2025 a las 20:55 | Comentarios {0}


1 2 3 4 5 » ... 476






Búsqueda

RSS ATOM RSS comment PODCAST Mobile