Un folletín cibernético
Capítulo 1 DESPEDIDA Y GUERRA
Rompió la muñeca y no lloró. Abrió las ventanas de su casa y miró el paisaje que desde hacía siete años contemplaba cada despertar: frente a ella una gran extensión de edificios horizontales y en cada uno de ellos multitud de ventanas, millones en total; tras cada una, pensaba, vidas, vidas que no sabían que iban a desaparecer. A su izquierda la base militar, vallada con reja electrificada. Los tanques, los coches todo terreno, los hangares donde se custodiaban helicópteros y cazas. A su derecha el puerto y tras él el océano. Fondeados se recortaban las siluetas de tres portaviones, seis fragatas y ocho corbetas. Respiró hondo y se dijo, para darse ánimos: "Vamos, eres la capitana Julia Bulagua. Te vas a duchar. Vas a meter las últimas cosas en la maleta y te vas a presentar ante el coronel Vladimir Snarsson. Te entregará tus instrucciones. Irás al lugar indicado. Lucharás y morirás al mando de tus hombres. Eso es todo".
La capitana Julia Bulagua se separó de la ventana y se dirigió al cuarto de baño. No pudo evitar detenerse un instante ante la muñeca rota. Acariciando la cabeza desgajada del cuerpo, susurró: "Ya no me sirves, querida. He alcanzado mis treinta años". Cerró el baño con pestillo y se desnudó delante del espejo de cuerpo entero. Julia siempre se había sentido orgullosa de su cuerpo. Medía 179 centímetros, era delgada y atlética, de proporciones ajustadas a su peso y estatura. Pero esta vez no se inspeccionó -como hacía todoas las mañanas- sino que se quedó mirando su mirada. Era triste como si ya no hubiera ninguna esperanza y entonces, desde lo más hondo de su cerebro surgió la canción que le cantaba su padre cada despertar, Raindrops keep falling on my head, y surgió en la comisura de sus labios una pequeña sonrisa infantil y al entrar en la ducha quiso sentir que el agua de la ducha eran gotas de lluvia y con los ojos cerrados recordó a su padre y una tarde de viento en lo alto de una montaña en la que ella salió volando y él consiguió agarrarla antes de que cayera por la ladera. Reaccionó y abrió los ojos. No tenía tiempo para sentimentalismos. Se enjabonó. Se frotó con fuerza. Se lavó el pelo. Se enjuagó. Se secó con rapidez y se dirigió a su habitación casi con paso militar. Junto a su cama aún dormía su bebé. Estaba bocarriba, con la cabeza ladeada hacia su derecha. Respiraba con una tranquilidad impresionante. Julia se agachó y besó su frente: "Niña mía, duerme, corazón".
Sonó el timbre de la puerta cuando la capitana Julia Bulagua ya estaba vestida y se tomaba un café solo y sin azúcar. Abrió. Y dejó pasar al hombre que se encontraba en el umbral.
-Hola, Olmo. Pasa.
Olmo pasó. Era un hombre de unos treinta y cinco años, un poco más bajo que Julia, delgado también y con una larga melena rubia recogida en un moño.
- ¿Quieres un café? Le preguntó Julia.
- Sí gracias con un poco de...
- ... leche fría y dos cucharadas de azúcar. No me he olvidado.
Olmo no contestó. Echó una mirada por el salón mientras Julia le servía el café y se fijó en la muñeca rota. Cuando volvió Julia le preguntó:
- ¿Se ha roto?
- La he roto. No me preguntes por qué.
- No pensaba hacerlo.
- La niña duerme aún. Si no te importa deja que se despierte. Ha dormido mal esta noche. Le están saliendo los dientes y...
- También es mi hija, Juila, ya sé que le están saliendo los dientes.
- Perdona...
- Perdona tú. Yo también estoy un poco nervioso ¿Le estás dando algo?
- No.
Julia miró su reloj.
- Me tengo que ir.
Olmo y Julia se miraron. Hubo en ambos el impulso de darse un abrazo. No lo hicieron.
- Suerte, le dijo Olmo.
- Háblale de mí.
- Eso lo harás tú cuando vuelvas.
- Entonces háblale de mí si no vuelvo.
La capitana Julia Bulagua cogió su maleta. No fue a la habitación para ver a su hija.
La capitana Julia Bulagua se separó de la ventana y se dirigió al cuarto de baño. No pudo evitar detenerse un instante ante la muñeca rota. Acariciando la cabeza desgajada del cuerpo, susurró: "Ya no me sirves, querida. He alcanzado mis treinta años". Cerró el baño con pestillo y se desnudó delante del espejo de cuerpo entero. Julia siempre se había sentido orgullosa de su cuerpo. Medía 179 centímetros, era delgada y atlética, de proporciones ajustadas a su peso y estatura. Pero esta vez no se inspeccionó -como hacía todoas las mañanas- sino que se quedó mirando su mirada. Era triste como si ya no hubiera ninguna esperanza y entonces, desde lo más hondo de su cerebro surgió la canción que le cantaba su padre cada despertar, Raindrops keep falling on my head, y surgió en la comisura de sus labios una pequeña sonrisa infantil y al entrar en la ducha quiso sentir que el agua de la ducha eran gotas de lluvia y con los ojos cerrados recordó a su padre y una tarde de viento en lo alto de una montaña en la que ella salió volando y él consiguió agarrarla antes de que cayera por la ladera. Reaccionó y abrió los ojos. No tenía tiempo para sentimentalismos. Se enjabonó. Se frotó con fuerza. Se lavó el pelo. Se enjuagó. Se secó con rapidez y se dirigió a su habitación casi con paso militar. Junto a su cama aún dormía su bebé. Estaba bocarriba, con la cabeza ladeada hacia su derecha. Respiraba con una tranquilidad impresionante. Julia se agachó y besó su frente: "Niña mía, duerme, corazón".
Sonó el timbre de la puerta cuando la capitana Julia Bulagua ya estaba vestida y se tomaba un café solo y sin azúcar. Abrió. Y dejó pasar al hombre que se encontraba en el umbral.
-Hola, Olmo. Pasa.
Olmo pasó. Era un hombre de unos treinta y cinco años, un poco más bajo que Julia, delgado también y con una larga melena rubia recogida en un moño.
- ¿Quieres un café? Le preguntó Julia.
- Sí gracias con un poco de...
- ... leche fría y dos cucharadas de azúcar. No me he olvidado.
Olmo no contestó. Echó una mirada por el salón mientras Julia le servía el café y se fijó en la muñeca rota. Cuando volvió Julia le preguntó:
- ¿Se ha roto?
- La he roto. No me preguntes por qué.
- No pensaba hacerlo.
- La niña duerme aún. Si no te importa deja que se despierte. Ha dormido mal esta noche. Le están saliendo los dientes y...
- También es mi hija, Juila, ya sé que le están saliendo los dientes.
- Perdona...
- Perdona tú. Yo también estoy un poco nervioso ¿Le estás dando algo?
- No.
Julia miró su reloj.
- Me tengo que ir.
Olmo y Julia se miraron. Hubo en ambos el impulso de darse un abrazo. No lo hicieron.
- Suerte, le dijo Olmo.
- Háblale de mí.
- Eso lo harás tú cuando vuelvas.
- Entonces háblale de mí si no vuelvo.
La capitana Julia Bulagua cogió su maleta. No fue a la habitación para ver a su hija.
Escucho en la radio que se ha erigido un monumento en el Parque Juan Carlos I de la ciudad de Madrid en homenaje a los muertos en el Vuelo JK5022 que ocurrió en agosto de 2008 en el aeropuerto de Barajas. Al acto ha asistido el alcalde de la ciudad Alberto Ruiz Gallardón.
¿Por qué se erige un monumento a unos muertos en un accidente de aviación? ¿Por qué asiste una autoridad política al hecho? ¿Por qué en un parque público? ¿Nos hemos vuelto locos?
¿Qué se homenajea? ¿La mala suerte de 151 personas? ¿La falibilidad de la técnica? ¿Por qué no se erige un monumento a los muertos en accidente de tráfico? ¿Y otro a los que mueren cuando se le cae el alero de un tejado al pasar por una calle poco transitada en un día ventoso?
En el discurso se dice que es para que no se olvide la tragedia. ¿Y por qué no voy a olvidar la tragedia? Entiendo que no la olviden -aunque tampoco lo entienda mucho- los deudos de los muertos pero un señor que pasea por el parque por la mañana ¿por qué no puede olvidarse de lo que ocurrió en un accidente?
O quizá los motivos sean otros. ¿Atraerá votos al señor Gallardón la escultura? Más claramente: hoy se homanajea hasta al gato siempre y cuando se obtenga un rédito político.
Monumentos espúreos, diría. Monumentos que no tienen sentido ninguno (si es que algún sentido tienen los monumentos a parte del legítimo derecho de los escultores a vivir de su trabajo). Porque, ya puestos, tan sólo tendría sentido levantar un monumento cuando un hecho cuya trascendencia social es decisiva, se preserva del olvido mediante la memoria monolítica de la piedra. ¿Qué trascendencia tiene un accidente? Si el propio término habla por sí solo de su fatum. ¿Desde cuándo se monumentaliza lo inexorable?
Ya digo, perplejo me tiene porque además, en el fondo, subyace -en mí- una suerte de parangón con otros monumentos que sí tienen sentido desde la perspectiva descrita un poco más arriba, como por ejemplo el monumento a los muertos en el atentado del 11-M. Porque aquéllos no murieron en un accidente, murieron en un acto de guerra y la guerra, ya se sabe, nunca es accidental. No deberían compararse muertes pero puestos a ello, desde luego que algunas sí merecen ser recordadas y otras, la mayoría, sencillamente y por el bien de todos, han de ser olvidadas.
¿Por qué se erige un monumento a unos muertos en un accidente de aviación? ¿Por qué asiste una autoridad política al hecho? ¿Por qué en un parque público? ¿Nos hemos vuelto locos?
¿Qué se homenajea? ¿La mala suerte de 151 personas? ¿La falibilidad de la técnica? ¿Por qué no se erige un monumento a los muertos en accidente de tráfico? ¿Y otro a los que mueren cuando se le cae el alero de un tejado al pasar por una calle poco transitada en un día ventoso?
En el discurso se dice que es para que no se olvide la tragedia. ¿Y por qué no voy a olvidar la tragedia? Entiendo que no la olviden -aunque tampoco lo entienda mucho- los deudos de los muertos pero un señor que pasea por el parque por la mañana ¿por qué no puede olvidarse de lo que ocurrió en un accidente?
O quizá los motivos sean otros. ¿Atraerá votos al señor Gallardón la escultura? Más claramente: hoy se homanajea hasta al gato siempre y cuando se obtenga un rédito político.
Monumentos espúreos, diría. Monumentos que no tienen sentido ninguno (si es que algún sentido tienen los monumentos a parte del legítimo derecho de los escultores a vivir de su trabajo). Porque, ya puestos, tan sólo tendría sentido levantar un monumento cuando un hecho cuya trascendencia social es decisiva, se preserva del olvido mediante la memoria monolítica de la piedra. ¿Qué trascendencia tiene un accidente? Si el propio término habla por sí solo de su fatum. ¿Desde cuándo se monumentaliza lo inexorable?
Ya digo, perplejo me tiene porque además, en el fondo, subyace -en mí- una suerte de parangón con otros monumentos que sí tienen sentido desde la perspectiva descrita un poco más arriba, como por ejemplo el monumento a los muertos en el atentado del 11-M. Porque aquéllos no murieron en un accidente, murieron en un acto de guerra y la guerra, ya se sabe, nunca es accidental. No deberían compararse muertes pero puestos a ello, desde luego que algunas sí merecen ser recordadas y otras, la mayoría, sencillamente y por el bien de todos, han de ser olvidadas.
Detalle de la fuente de la Place Igor Stravinsky en Paris
¿Cuando el agujero negro se come la estrella, digiere fuego?
¿Besaste la orilla del mundo?
¿Ves lo que es?
Ese susurro, esa lenta caricia, ese desdoblarse en espuma, ¿muestra la huella y la arena?
¿Los monosílabos se dividen?
¿Volveremos a pensar el Mundo?
¿La caída libre se sumergió en el estanque y nos devolvió un geiser?
¿Cogerás mis manos?
¿Vino desde tan lejos el aroma que apenas entendimos su significado?
¿Mesa es mesa?
¿Pendientes de los pendientes derivamos por las pendientes?
¿Por qué reconstruiste la ceniza?
¿Cumpleaños?
¿Porque los senos tienden a la esfera, la felicidad se tiende redonda?
¿Fue?
¿...?
Eran los altos días mayo. Nadaba en el aire la resurrección de los muertos. Los aromas podridos de un mar sin placton parecían evaporarse en la amalgama de gentes y lonas y mensajes. Era un miedo que huía. Era una ilusión de millones. Era la espada sin filo que se alza. Sobre los relojes y los campanarios; ante los hombres armados; frente a los furgones enrejados; sin atender a la indiferencia, se fueron afianzando en las plazas.
Los voceros, empeñados en sus rotativas, ciegos de espanto, avaros de sus avaricias, insensatos y oscuros, llenos de pústulas dialécticas -no quiso ni pronunciar un sólo nombre de infame-, riendo la valentia de muchos, sordos ante el murmullo pacífico -semejante en todo al vuelo de las abejas alrededor de los pétalos de las flores; legendarias en su quehacer práctico- de millones de voces, fluctuando entre una mirada paternalista y un discurso de burgués idiotizado, quisieron convertir el proceso en suceso (algo que ocurre y que no deja esencias de nada. Un suelto un año más tarde en un diario. Una broma sucia. Una risa de conmiseración).
Transcurrían las horas. Transcurrían las naciones. Nada se subvertía. No había una toma del Palacio del Invierno (sólo ellos sabían que ese no asalto, era el asalto). Se escuchaba una guitarra. Se fumaba un peta -sí, señores, se fumaba un peta-. Se ensoñaba un triunfo. Se comisionaban comisiones. Se asambleaban asambleas. Se escuchaban unos a otros. Paseaban. Se comprometían. Y en mitad de todo ese jaleo político y ciudadano, ella se comió una manzana.
No podían estar lejos los disturbios. Todos lo sabían. No podía ser que una mujer comiera una manzana entre comisiones sin que ese acto nutricional no fuera tomado como una subversión al orden establecido. Sabían que la policía andaba cerca; la olían como las gacelas huelen a la leona y saben que han de esperar el ataque pues ellas no pueden atacar. El cielo se cubrió varios días de nubes. El agua puso en duda las infraestructuras. Y las fuerzas del orden establecido atacaron. Los que eran libres se sentaron y sentados fueron aporreados. La sangre enturbió las plazas. Los gemidos se escucharon. Al caer la tarde se redoblaron los ciudadanos y se sentaron de nuevo y volvieron a sus comisiones y se alzaron cantos contra la fuerza. La mujer masticaba la manzana.
Fue junio la epifanía de las verdades como puños. Fue junio un clamor que se extiende -alfombra voladora por la imaginación de los justos-. Fue junio una salva y los que debían hablar -los llamados parlamentarios- se encerraron donde no se habla -el llamado Parlamento- y los que hablan llegaron hasta sus puertas protegidas por fieles cancerberos con cascos de batalla, vallas y silencio. Las noches se hicieron blancas. Los niños querían cuentos y bailes y palmas. La mujer que come una manzana preguntó: ¿Por qué nuestros representantes no vienen en comisión a parlamentar con nosotros? ¿Cómo no ha ocurrido ya este hecho?
Corrió la noticia de que Grecia se hundía y las ruinas de su Partenón eran símbolo de su economía; se dijeron unos a otros que la lucha nunca sería fratricida y exploraron de nuevo -reunidos en asamblea- las razones por las que los parlamentos y los banqueros no escuchan a quienes sobrellevan el peso de la Historia.
Mediado junio, la mujer que come manzana pensó: La semilla ha sido plantada. Es hora de volver a casa y cuidar con mimo la gestación de la hazaña. A su tiempo nacerá el hijo de los que no batallan.
Los voceros, empeñados en sus rotativas, ciegos de espanto, avaros de sus avaricias, insensatos y oscuros, llenos de pústulas dialécticas -no quiso ni pronunciar un sólo nombre de infame-, riendo la valentia de muchos, sordos ante el murmullo pacífico -semejante en todo al vuelo de las abejas alrededor de los pétalos de las flores; legendarias en su quehacer práctico- de millones de voces, fluctuando entre una mirada paternalista y un discurso de burgués idiotizado, quisieron convertir el proceso en suceso (algo que ocurre y que no deja esencias de nada. Un suelto un año más tarde en un diario. Una broma sucia. Una risa de conmiseración).
Transcurrían las horas. Transcurrían las naciones. Nada se subvertía. No había una toma del Palacio del Invierno (sólo ellos sabían que ese no asalto, era el asalto). Se escuchaba una guitarra. Se fumaba un peta -sí, señores, se fumaba un peta-. Se ensoñaba un triunfo. Se comisionaban comisiones. Se asambleaban asambleas. Se escuchaban unos a otros. Paseaban. Se comprometían. Y en mitad de todo ese jaleo político y ciudadano, ella se comió una manzana.
No podían estar lejos los disturbios. Todos lo sabían. No podía ser que una mujer comiera una manzana entre comisiones sin que ese acto nutricional no fuera tomado como una subversión al orden establecido. Sabían que la policía andaba cerca; la olían como las gacelas huelen a la leona y saben que han de esperar el ataque pues ellas no pueden atacar. El cielo se cubrió varios días de nubes. El agua puso en duda las infraestructuras. Y las fuerzas del orden establecido atacaron. Los que eran libres se sentaron y sentados fueron aporreados. La sangre enturbió las plazas. Los gemidos se escucharon. Al caer la tarde se redoblaron los ciudadanos y se sentaron de nuevo y volvieron a sus comisiones y se alzaron cantos contra la fuerza. La mujer masticaba la manzana.
Fue junio la epifanía de las verdades como puños. Fue junio un clamor que se extiende -alfombra voladora por la imaginación de los justos-. Fue junio una salva y los que debían hablar -los llamados parlamentarios- se encerraron donde no se habla -el llamado Parlamento- y los que hablan llegaron hasta sus puertas protegidas por fieles cancerberos con cascos de batalla, vallas y silencio. Las noches se hicieron blancas. Los niños querían cuentos y bailes y palmas. La mujer que come una manzana preguntó: ¿Por qué nuestros representantes no vienen en comisión a parlamentar con nosotros? ¿Cómo no ha ocurrido ya este hecho?
Corrió la noticia de que Grecia se hundía y las ruinas de su Partenón eran símbolo de su economía; se dijeron unos a otros que la lucha nunca sería fratricida y exploraron de nuevo -reunidos en asamblea- las razones por las que los parlamentos y los banqueros no escuchan a quienes sobrellevan el peso de la Historia.
Mediado junio, la mujer que come manzana pensó: La semilla ha sido plantada. Es hora de volver a casa y cuidar con mimo la gestación de la hazaña. A su tiempo nacerá el hijo de los que no batallan.
Mompó
Lista extraída de Ideas escrito por Peter Watson y editado por Crítica
Sigmund Freud, Max Planck, Ernst Mach, Hermann Helmholtz, Marx, Weber, Nietzsche, Ibsen, Strindberg, Von Hofmannsthal, Rudolph Clausius, Wilhelm Röntgen, Eduard von Hartmann, Johannes Brahms, Richard Wagner, Anton Bruckner, Franz Liszt, Franz Schubert, Robert Schumann, Gustav Mahler, Arnold Schönberg, Johann Strauss, Richard Strauss, Alban Berg, Anton Weber, Wilheln Furtwängler, Bruno Walter, Fritz Kreisler, Arthur Honegger, Paul Hindemith, Kurt Weill, Franz Lehár. Alfred Adler, Carl Jung, Otto Rank, Wilhem Wundt, Hermann Rorschach, Emil Kraepelin, Wilhem Reich, Karen Horney, Melanie Klein, Ernst Kretschmer, Géza Roheim, Jacob Breuer, Richard Krafft-Ebing, Paul Erlich, Robert Koch, Wagner von Jauregg, August von Wassermann, Gregor Mendel, Erich Tschermak, Paul Corremans, Max Liebermann, Paul Klee, Max Pechstein, Max Klinger, Gustav Klimt, Franz Marc, Lovis Corinth, Hans Arp, Georg Grosz, Otto Dix, Max Slevogt, Max Ernst, Leon Feininger, Max Beckmann, Alex Jawlensky; Wassily Kandinsky, Martin Heidegger, Edmund Husserl, Franz Brentano, Ernst Cassirer, Ernst Haeckel, Gottlob Frege, Ludwig Wittgenstein, Rudolph Carnap, Ferdinand Tönnies, Martin Buber, Theodore Herzl, Karl Liebknecht, Moritz Schlink, Julius Meier-Graefe, Leopold von Ranke, Theodor Mommsen, Ludwig Pastor, Wilhem Bode, Jacob Burckhardt, Heinrich Mann, Thomas Mann, Rainer María Rilke, Hermann Hesse, Stefan Zweig, Gerhard Hauptmann, Gottfried Keller, Theodor Fontane, Walter Hasenclever, Franz Werfel, Franz Wedekind, Arthur Schnitzler, Stefan George, Bertold Brecht, Karl Kraus, Wilhelm Dilthey, Max Brod, Franz Kafka, Arnold Zweig, Erich Maria Remarque, Carl Zuckmayer, Werner Sombart, Georg Simmel, Karl Mannheim, Joseph Schumpeter, Karl Popper, D.F. Strauss, Heinrich Schliemann, Ernst Curtius, Peter Horchhammer, Georg Grotefend, Karl Richard Lepsius, Bruno Meissner, Albert Einstein, Erwin Schrödinger, Heinrich Hertz, Rudolph Diesel, Wilhem Röntgen, Karl von Linde, Ferdinand Kers, George Cantor, Richard Courant, Arthur Sommerfeld, Otto Hahn, Lise Meitner, Wolfgang Pauli, David Hilbert, Walther Heisenberg, Ludwig von Bertalanffy y Alfred Wegenner.
Ventanas
Seriales
Archivo 2009
Escritos de Isaac Alexander
Fantasmagorías
¿De Isaac Alexander?
Meditación sobre las formas de interpretar
Libro de las soledades
Colección
Cuentecillos
Apuntes
Archivo 2008
La Solución
Aforismos
Haiku
Recuerdos
Reflexiones que Olmo Z. le escribe a su mujer en plena crisis
Reflexiones para antes de morir
Sobre las creencias
Olmo Dos Mil Veintidós
El mes de noviembre
Listas
Jardines en el bolsillo
Olmo Z. ¿2024?
Agosto 2013
Saturnales
Citas del mes de mayo
Reflexiones
Marea
Mosquita muerta
Sincerada
Sinonimias
Sobre la verdad
El Brillante
El viaje
No fabularé
El espejo
Desenlace
Perdido en la mudanza (lost in translation?)
La mujer de las areolas doradas
La Clerc
Velocidad de escape
Derivas
Carta a una desconocida
Asturias
Sobre la música
Biopolítica
Las manos
Tasador de bibliotecas
Ensayo sobre La Conspiración
Ciclos
Tríptico de los fantasmas
Archives
Últimas Entradas
Enlaces
© 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024 de Fernando García-Loygorri, salvo las citas, que son propiedad de sus autores
Narrativa
Tags : Velocidad de escape Redactado por Fernando García-Loygorri Gazapo el 20/06/2011 a las 11:25 | {1}